Gerard Carmona, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y de la doble titulación con Fisioterapia del TecnoCampus, ha publicado recientemente en la revista académica Frontiers in Physiology un artículo sobre la relación entre realizar ejercicio excéntrico y sufrir un daño muscular.

Con el título “Time Course and Association of Functional and Biochemical Markers in Severe Semitendinosus Damage Following Intensive Eccentric Leg Curls: Differences Between and Within Subjects”, el artículo valora el grado de daño muscual inducido sobre la musculatura isquiotibial por un ejercicio excéntrico de alta intensidad, entendido como la tensión muscular y a la vegada elongación física del músculo a medida que se aplica sobre este una resistencia externa.

La principal conclusión de la investigación es que la lesión muscular inducida por un ejercicio excéntrico puede diferir mucho en función del individuo. El estudio identifica dos grupos de individuos según el grado de daño muscular, determinado por la disminución de la capacidad funcional y el aumento de los niveles de biomarcadors sanguíneos: individuos de alta respuesta (daño muscular grave) y de respuesta moderada (daño muscular moderado). En individuos con daño muscular grave, el estudio reveló que el músculo semitendinoso sufrió un elevado daño muscular y que la cabeza corta del bíceps femoral también se vio afectado. Sorprendentemente, también se encontraron diferencias entre los individuos en cuanto al grado de lesión muscular cuando las piernas son sometidas a un mismo ejercicio excéntrico.

Puedes consultar el artículo entero aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Las estudiantes Marina Cortés, Clàudia Faraudo y Ariadna Madrid participaron el pasado jueves 1 de febrero en la final de la Liga de Debate de la Universidad Pompeu Fabra, a la que están adscritos los tres centros universitarios del TecnoCampus. Lo hicieron como ganadoras de la final universitaria del TecnoCampus, que se disputó en enero con el periodista Enric Sierra como miembro del jurado invitado.

Bajo el nombre “Vermell Carmesí”, el equipo fue uno de los dos grupos finalistas, de entre un total de 28, para disputar la gran final. El debate se centró en si es necesario establer cuotas de género a las empresas. A pesar de no conseguir la victoria, Cortés considera que ha sido una experiencia universitaria divertida y, sobre todo, muy enriquecedora: “Esta final no lo hemos vivido con tanto de nerviosismo como la del TecnoCampus porque como equipo sabíamos que habíamos llegado muy lejos y por lo tanto, queríamos salir a disfrutar del debate”. Además, la estudiante Ariadna Madrid recibió el reconocimiento como mejor oradora en temas de economía y empresa en el marco de los premios especiales “Sociedades de Debate”.

Las ligas de debate tienen ya una larga tradición en el ámbito universitario y son una oportunidad pata que los estudiantes aprendan y mejoren las técnicas de oratoria. De hecho, el TecnoCampus es el tercer año que organiza esta actividad abierta a los estudiantes de todas las titulaciones. “Gracias a este curso ahora puedo hablar en público sin nervios, controlar lo qué digo y saber moverme por el espacio durante una exposición oral, y esto me ayudará tanto a la hora de presentar un trabajo como en una entrevista de trabajo”, concluye Cortés.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La última resolución de la Agencia de gestión de ayudas universitarias y de investigación (AGAUR) de la Generalitat de Catalunya ha reconocido cinco grupos de investigación universitarios del TecnoCampus. El grupo de "Tratamiento de la señal y datos" de la Escuela Superior Politécnica, liderado por el catedrático Marcos Faúndez, ha renovado por tercera vez el máximo reconocimiento posible: grupo de investigación consolidado para el periodo 2017 a 2019. También el grupo "Atención a la cronicidad e innovación en salud", de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, dirigido por la catedrática Esther Cabrera, ha conseguido por primera vez el reconocimiento de grupo de investigación consolidado. AGAUR también ha reconocido como grupo consolidado el grupo sobre “Las músicas en las sociedades contemporáneas: sonido, silencio, imagen y tecnología”, que incluye investigadores de la UPF y de la Escuela Superior Politécnica Tecnocampus con el liderazgo del profesor Daniel Torras.

En esta convocatoria el TecnoCampus obtiene también el reconocimiento de dos grupos emergentes nuevos. Los lideran los profesores Manuel Vicente Garnacho, de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, y Josep Maria Raya, de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, que han obtenido el reconocimiento de grupo de investigación emergente para sus respectivos grupos en actividad física, rendimiento y salud e investigación aplicada al entorno financiero, económico y social.

El balance global es muy positivo para los centros universitarios del Tecnocampus, dado que, respecto a la anterior convocatoria, se ha pasado de uno a cinco grupos reconocidos. La convocatoria de reconocimiento de grupos de investigación de la AGAUR es la única que existe tan en nivel catalán como español, motivo por el que supone el máximo reconocimiento posible a la actividad de los grupos de investigación. Este reconocimiento permite presentarse en condiciones más favorables a otros convocatorias competitivas de la AGAUR, y es un elemento importante de cara a los procesos de acreditaciones de grados. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha celebrado este fin de semana (del 2 al 4 de febrero) una “hackathon” centrada en como potenciar la movilidad a las zonas peatonals de Mataró. El premio a la idea mejor desarrollada ha estado para una aplicación móvil que fomenta que la gente se desplace pie a través de la obtención de puntos que son intercambiables en diferentes comercios locales.

Se trata de una app que, a través de la gestión de datos abiertos, registra los itinerarios del usuario por la ciudad y le da puntos, por ejemplo, en función de los kilómetros realizados a pie o al andar por determinadas zonas. El equipo, formado por Joan Colmenero, Alba López, Antoni Porras, Axel Ros, Oriol Soler y Pau Manzano, ha ganado 2.000 euros y la posibilidad de entrar en el programa de la preincubadora del TecnoCampus. “Nuestra propuesta no sólo sirve para conseguir que la gente ande más, sino que también potencia la actividad económica local y los hábitos saludables”, apunta la estudiante Alba López, miembro del equipo ganador.

Una aplicación móvil para aparcar más eficientemente en las zonas de carga y descarga y otra para digitalizar y unificar las diferentes tarjetas de transporte público han sido las ideas que ganaron el segundo y tercer premio, valorados en 500 euros cada uno.

El alcalde de Mataró, David Bote, y la regidora de Urbanismo, Desarrollo Económico y Cultura, Núria Moreno, destacaron en el discurso de bienvenida la importancia de conectar la movilidad, el bien común y la sostenibilidad a la hora de abordar los retos estratégicos que plantea la movilidad sostenible en la ciudad.

El regidor de Servicios Centrales, Seguridad y Buen Gobierno, Juan Carlos Jerez; el director general de Sirt, David Garriga, como empresa patrocinadora del evento con Schneider Electric; y un representante de Som Mobilitat -que organiza la "hackathon" con el Ayuntamiento i el TecnoCampus- fueron los encargados de entregar los premios y los diplomas a cada uno de los asistentes.

Han participado en esta segunda edición de la Soms Hackathon estudiantes de las Escola Pia Santa Anna, CEV Barcelona, Insitut d'Argentona, Col·legi Maristes Valldemia, Institut Thos y Codina, Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad de Vic, Universidad Internacional de la Rioja, Blanquerna, Universitat Autònoma de Barcelona y TecnoCampus.

Som Hackathon 2018


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

 

 

El TecnoCampus acoge este fin de semana la segunda edición de la Som Hackathon, una iniciativa impulsada conjuntamente con el Ayuntamiento de Mataró y la cooperativa Som Mobilitat. Participan universitarios, y estudiantes de bachillerato y ciclos formativos, que durante tres días desarrollarán propuestas innovadoras para la ciudad de Mataró que aborden los retos estratégicos que plantea la movilidad sostenible. La propuesta ganadora se llevará un premio de 2.000 euros y habrá dos accésit de 500 euros para el segundo y tercer proyecto.Además, este año colaboran como patrocinadores las empresas Schneider Electric y Sirt, que ven esta iniciativa como una oportunidad para estar conectados a la universidad y captar el talento más joven.

Una "hackathon" es un evento creativo y formativo donde se reúnen estudiantes de diferentes ámbitos de conocimiento para abordar, conjuntamente y organizados en equipos multidisciplinares, un reto planteado por la organización. Estas soluciones pueden ser diversas, pero siempre están relacionadas con el sector tecnológico. En esta edición, se han inscrito estudiantes de los centros universitarios del TecnoCampus, básicamente del ámbito tecnológico, pero también de otras universidades de Catalunya: Universidad Autónoma de Barcelona, ??Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Vic y EADA Business School. También estarán presentes una veintena de estudiantes de segundo de bachillerato y de ciclos formativos en el ámbito tecnológico procedentes de diferentes centros educativos del territorio, sobre todo de Mataró y Barcelona.

 

 

La Som Hackathon es una actividad que se enmarca dentro del campus emprendedor del TecnoCampus, uno de los tres pilares del modelo educativo. Es por ello que durante el fin de semana los equipos contarán con el apoyo de un equipo de veinte mentores, tanto del ámbito académico como profesional. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Universitat Pompeu Fabra obre les seves portes a la societat per divulgar i debatre, en una sèrie de vuit diàlegs, temes d'actualitat. Els Diàlegs Humanístics proposen l'àmbit humanístic com l'eix vertebrador d'un cicle de conferències que tracta tant temes de cultura general com de política, d'història, de biomedicina, d'ètica, de filosofia, de psicologia o d'economia, sempre en format de diàleg entre dos experts que pertanyen a diferents camps del saber.

Programa

30 de gener:“Existeix l’envelliment saludable?”, amb Jordi Camí i Nina Gramunt.

6 de febrer:“Barcelona: què en queda de la ciutat dels prodigis?”, amb Eduardo Mendoza i  Lluís Permanyer.

13 de febrer:“El preu dels errors històrics al vell i al nou món”, amb Mauricio Tenorio Trillo i Josep M. Fradera.

20 de febrer:“Cosmopolitismes per al segle XXI”, amb Joan-Pau Rubiés i Manel Ollé.

27 de febrer:“Cinema i literatura: les amistats… perilloses?”, amb Xavier Pérez i Miquel Berga.

6 de març: “Cantar la literatura”, amb Paco Ibáñez, cantautor, i José María Micó.

13 de març: “Internet i societat: com canvia la nostra manera de fer?”, amb Miquel Oliver i Lluïsa Marsal.

10 d’abril: “Fer possible la simbiosi entre el món empresarial i el món cultural i educatiu”, amb Anna Vallés (per confirmar) i Teresa Garcia-Milà.

L'entrada és lliure, però cal inscriure-s'hi prèviament. Aforament limitat.

Horari: els dimarts, de 19.00 a 20.00 hores


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Biblioteca-CRAI del Tecnocampus vol celebrar algunes de les efemèrides més rellevants de l’any 2018. És per aquest motiu que prepara exposicions de matèries especialitzades del fons bibliogràfic del nostre catàleg


Les mostres giraran al voltant dels següents esdeveniments:

Febrer 2018:
- Dia Mundial de la Ràdio, 13/02/2018

Abril 2018:
- Dia Mundial de la Salut, 04/04/2018
- Dia Internacional del llibre-Sant Jordi, 23/04/2018

Maig 2018:
- Dia Internacional de la Infermeria, 12/05/2018

Setembre 2018:
- Dia Mundial del Turisme, 27/09/2018

Octubre 2018:
- Dia Mundial del Patrimoni Audiovisual, 27/10/2018

Novembre 2018:
- Setmana de la Ciència a Catalunya, 10-19/11/2018

Les exposicions es podran veure a la planta semi-soterrani de la Biblioteca-CRAI del Tecnocampus, en horari de 9 a 21h de dilluns a divendres.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

¿Te interesa la economía social? ¿Quieres especializarte en la gestión de cooperativas? El TecnoCampus impulsa por segundo año consecutivo el Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, que empezará el 6 de marzo. El posgrado lo impulsan la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, Aracoop, y la Escuela Superior de las Ciencias Sociales y de la Empresa, adscrita a la Universidad Pompeu Fabra.

El período de preinscripción ya está abierto, los interesados pueden hacer la solicitud hasta el 16 de febrero. El precio de la matrícula es gratuito, ya que el programa está subvencionado por la Dirección general de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat de Catalunya. Las plazas son limitadas a un máximo de veinte personas, y las clases son martes y jueves de 17.00 h a 20.30 h en los centros universitarios del TecnoCampus.

El objetivo del posgrado es proporcionar herramientas y capacitar a los estudiantes para crear, desarrollar, gestionar y liderar cooperativas y empresas en el ámbito de la economía social. Es eminentemente práctico y ofrece a los participantes la posibilidad de realizar prácticas en organizaciones dentro del ámbito de la economía social, tutorizadas por el profesorado y por profesionales que gestionan este tipos de empresas. Además, los contenidos teóricos se complementarán con seminarios y conferencias de la mano de expertos del sector, que compartirán su experiencia profesional.

Para más información, puedes consultar el apartado del Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social en la página web o enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus acogió ayer la final universitaria de la Liga de Debate, que este año celebrava la tercera edición. Dos equipos formados por tres estudiantes cada uno debatieron a favor y en contra sobre si el humor tiene límites. La ponencia inicial fue a cargo del periodista Enric Sierra, subdirector de La Vanguardia y adjunto a la dirección de La Vanguardia impresa, que también participó como miembro del jurado.

Sierra destacó en su intervención que dominar la lengua, tanto a nivel escrito como oral, es una aptitud esencial en cualquier profesión. Por otro lado, el periodista también remarcó la importancia de comprobar la información y la fiabilidad de las fuentes: “Ser un buen orador no quiere decir tener siempre la razón, y por eso es clave no perder nunca de vista el espíritu crítico”. La vicepresidenta del TecnoCampus, Alícia Romero, fue la encargada de dar la bienvenida a los casi 150 asistentes. La final de este año también contó con la participación de Josep Maria Castellano, decano de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra, como miembro del jurado invitado.

Los ganadores de la final universitaria fueron Marina Cortés, Clàudia Faraudo y Ariadna Madrid, que también recibió el reconocimiento como mejor oradora. “La formación recibida en el curso de la Liga de Debate me ha ayudado a mejorar la gestión del tiempo a la hora de hablar en público”, afirmó Madrid. El otro equipo finalista lo formaban Rodrigo Ben Da Silva, Joan Escolà y Esteve Sandoval. El equipo ganador seguirá preparándose para competir próximamente en la Liga de Debate de la Universitat Pompeu Fabra, en la que están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus.

Por primera vez, también se ha celebrado la final de secundaria y bachillerato, que se enmarca dentro del programa de Talleres Linnk, en la cual se debatió sobre la necesidad de implementar políticas de cuotas en las empresas privadas. El equipo ganador eran alumnos del Col·legi Maristes Champagnat de Badalona, que disputaron la final contra el equipo formado por alumnos de la Escuela Freta de Mataró.

Las ligas de debate tienen ya una larga tradición en el ámbito universitario y son una oportunidad para que los estudiantes aprendan y mejoren las técnicas de oratoria. Durante tres meses los estudiantes han recibido formación y asesoramiento en oratoria con el objetivo de aprender a estructurar un discurso, ser convincente ante el público y mejorar el lenguaje no verbal, entre otros aspectos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Cerca de 200 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos asistieron el pasado miércoles 17 de enero a le sesión “Difusión de jóvenes experiencias emprendedoras”, que se celebró en el Auditorio del TecnoCampus. Se trata de una actividad que se enmarca dentro del programa de Talleres Linnk del TecnoCampus y que quiere acercar la cultura emprendedora a las escuelas e institutos. Para hacerlo, los alumnos conocieron cuatro experiencias de emprendedoras de la mano de estudiantes, graduados y empresarios del parque del TecnoCampus.

El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, destacó en el discurso de bienvenida que el emprendimiento y la innovación son ejes transversales de todos los grados de los tres centros universitarios ya que el objetivo no es sólo transferir el conocimiento, sino también crearlo. A la sesión de este año han participado los emprendedores Jordi Boix, de Psonríe; José Ramon García, de Bulder Planet; Alexandra López y Carme Bartomeu; de NEON Style; y el estudiante Miquel Guiménez, ganador de los Premios Creatic 2017 en categoría idea con el proyecto Thumblock. Los cuatro coincidieron a señalar la pasión por lo que se hace, el tiempo que dedicas al proyecto y la capacidad para trabajar en equipo como elementos indispensables para conseguir emprender con éxito.

Jordi Boix recomendó a los estudiantes validar la idea de negocio con el mercado, ser cuidadosos a la hora de escoger el equipo y reflexionar sobre el modelo de negocio más adecuado. El fundador de Bulder Planet explicó a los estudiantes como decidió “convertir la pase por la escalada en su trabajo”, mientras que las creadoras de NEON Style recordaron a los estudiantes que a la hora de emprender es fundamental saber tomar decisiones con agilidad: “Tienes que tomar decisiones a diario y lo más importante es ser capaz de equivocarte porque eres capaz de rectificar con rapidez”. Miquel Giménez, estudiante de la Simultaneidad de Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática al TecnoCampus, remarcó que la clave del éxito es la combinación de estudiar, dedicarle tiempo al proyecto y sobre todo, creérselo y disfrutarlo.

La sesión fue dinámica y participativa, los asistentes pudieron formular preguntas a los jóvenes emprendedores después de las charlas. En concreto, en esta edición ha participado estudiantes del Colegio Molina y de Stucom, de Barcelona; el Instituto els Tres Turons, de Arenys de Mar; el instituto Lluís Companys, de Tordera; y del Instituto Thos y Codina y la Escuela Freta, de Mataró.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La professora del Grau en Mitjans Audiovisuals Maddalena Fedele és una de les investigadores que participa en el projecte de recerca «Representación mediática de la imagen corporal (no) saludable. Desarrollo de una herramienta de prevención en niños y niñas de 6 a 9 an?os: "Mi cuerpo me gusta"», finançat pel Ministeri d’Economia, Indústria i Competivitat.

L’objectiu del projecte és dissenyar una eina d’educació mediàtica que orienti la població infantil sobre la imatge corporal en en els mitjans de comunicació, sobretot pel que fa a la publicitat.

En aquesta línia, es busca donar visibilitat a la problemàtica i sensibilitzar els diferents públics sobre la influència de la publicitat en la construcció d'una imatge del cos que, en ocasions, no és saludable, i pot derivar en malalties greus com els trastorns alimentaris.

El grup vol generar un debat entre professionals de la comunicació, l'educació, la salut, organitzacions del tercer sector i totes aquelles persones vinculades amb el tema.

Acte públic el 6 de febrer
Per iniciar el debat, el proper 6 de febrer s’organitza un acte públic sota el títol “Mi cuerpo, ¿me gusta?”, al campus del Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra. L’acte és obert a estudiants, investigadors, professionals dels mitjans i de la salut, i a tota persona interessada en la problemàtica. Les inscripcions són gratuïtes i es poden fer aquí.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

L’alcalde de Mataró i president de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, David Bote, i el director general de HARTMANN España, Jordi Guinovart, han signat avui dos convenis de col·laboració a la seu que té la companyia al polígon Pla d’en Boet de Mataró, des d’on es produeixen productes sanitaris –com les populars Tiritas- per a tot el món.

Dels dos convenis firmats, el primer implica que HARTMANN aportarà productes sanitaris per a l’activitat regular docent de l’Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus per valor de 7.200 euros aquest curs 2017-2018. L’altre acord s’estableix amb aquest centre i amb l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa del TecnoCampus, i implica la realització de pràctiques dels estudiants a l’empresa i el suport en treballs de final de grau.

L’alcalde, David Bote, ha remarcat la importància que una empresa important de la ciutat s’impliqui en el projecte universitari de la ciutat, mentre que, per part de HARTMANN, Jordi Guinovart ha apuntat que la voluntat de l’empresa és reforçar la presència a Mataró els propers anys amb nous projectes, entre els quals ha destacat els que pot engegar conjuntament amb el TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén