Que estàs buscant?
Innovem, empresa ubicada al parc empresarial del TecnoCampus, ha desenvolupat DeltaQon, un sistema d’anàlisis de moviment que es basa en sensors inercials. Aquest sistema permet millorar l'efectivitat dels tractaments de rehabilitació i millora l'eficàcia en la determinació de les indemnitzacions després dels accidents.
Ramon Serra és el director executiu d’Innovem, empresa que es dedica principalment a la recerca, desenvolupament i venda de solucions tecnològiques en les àrees de Bioingeniería, Enginyeria Mecatrònica, IoT i Intel·ligència Artificial.
L’empresa acaba de rebre una subvenció de la comissió Europea, la primera fase del SME Instrument de H2020. Innovem també compta amb Sigma Industrial Precision, empresa que realitza manteniment predictiu a partir d’un anàlisi electrònic en temps real del comportament de les maquines, identificant anomalies de manera primerenca i permetent accions preventives. Per a això utilitza tecnologies com el IOT i Intel·ligència Artificial, igual que el DeltaQon.
Llegeix la noticia sencera a La Vanguardia.
Un total de 248 estudiantes de la Escuela Superior Politécnica se graduaron el pasado viernes 19 de julio al TecnoCampus acompañados de familiares, autoridades y el equipo docente en un acto, dividido en tres sesiones, celebrado en el Auditorio del TecnoCampus. Han finalizado sus estudios 132 estudiantes en Medios Audiovisuales, 38 en Diseño y Producción de Videojuegos, 23 en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, 35 más en Ingeniería Mecánica y 20 en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información.
La directora de la Escuela Superior Politécnica, Ester Bernadó, destacó en el discurso de bienvenida que el ecosistema universidad, empresa y territorio hace de TecnoCampus un modelo educativo singular: “Todos los estudiantes sois cocreadors de este modelo, caracterizado por la proximidad al estudiante, a las empresas, por el sello emprendedor y por el vínculo con la Universidad Pompeu Fabra y la ciudad de Mataró”.
Tanto Ester Bernadó como el comisionado para la estrategia del Grupo UPF y patrón de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Carles Ramió, coincidieron a señalar que la capacidad para adaptarse a los cambios y la ética profesional son aspectos claves para afrontar los cambios de futuro, marcados por la robótica, la revolución industrial o la inteligencia artificial. “Tenéis una enorme responsabilidad ética y moral para crear un discurso a la sociedad y para asegurar que vuestro trabajo aporte el máximo bienestar a la sociedad”, añadió Ramió.
Los padrinos de la promoción de este año han sido la profesora Anna Tarragó, en Medios Audiovisuales; Lidia Pitzalis, con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y fundadora de la firma de joyas sostenibles Collartz.com, en Diseño y Producción de Videojuegos; y el profesor Juan Garcia i Joaquin Álvarez, experto en desarrollo de soluciones digitales, procesos de innovación, y en diseño e implementación de ciudades inteligentes; en el caso de las Ingenierías. Todos apuntaron que para lograr el éxito profesional es indispensable cuidar las relaciones personales, ser humilde, no perder las ganas de aprender y sobre todo, utilizar este conocimiento para mejorar la calidad de vida de las personas. También se hizo un reconocimiento a los graduados con el mejor expediente académico: Adrià Luque, en Medios Audiovisuales; Ricard Perea, en Diseño y Producción de Videojuegos; Miquel Giménez, en Ingeniería Electrónica y Mecánica; y David Junquero, en Ingeniería Informática.
El director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, fue el encargado de cerrar el último acto de graduación de la promoción 2019. En su discurso, Checa animó los graduados a no perder la curiosidad para aprender cosas nuevas, a cuestionarse el propio conocimiento y a no tener miedo a equivocarse y a asumir riesgos, ya que cada error es una oportunidad para aprender.
El profesor de la Escuela Superior Politécnica Marcos Faundez participó el pasado 15 de julio en el tribunal evaluador de una tesis doctoral en la Universidad de Vic. La tesis, presentada por Josep Dinarès, se titula “Interfaces cerebro-ordenador basadas en EEG para la neurorehabilitación” y se trata de una tesis doctoral industrial realizada conjuntamente con la empresa GTEC para desarrollar una aplicación de neurorehabilitación.
En este sentido, se ha trabajado en aplicaciones de Brain Computer Interface (BCI) de imaginería motora, para la neurorehabilitación de pacientes con ictus, y de P300, para pacientes en síndrome de locked-in, condición donde el paciente está alerta y despierto pero no puede moverse o comunicarse verbalmente. La tesis ha sido dirigida por el catedrático Jordi Solé, miembro del proyecto del proyecto de investigación "Generación de un marco unificado para el desarrollo de patrones biométricos de comportamiento", financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Universidad y que lidera actualmente el Grupo de Investigación en Tratamiento de la Señal del TecnoCampus.
Les professores Núria Masferrer i Màrian Buil han presentat la comunicació "Including entrepreneurial skills as drivers of environmental sustainability and innovation in academic and research programs" en el congrés Accelerating the Implementation of Sustainable Development in Research Programm, celebrat a Torí els dies 1 i 2 de juliol. La comunicació ha estat reconeguda amb el "Best Paper Award" del simposi. La investigació demostra que desenvolupar competències emprenedores té relació amb el compromís amb la innovació i el medi ambient de la persona que les posseeix, de manera que recomana incloure aquesta formació en els programes d'educació i recerca.
L'article que recull aquesta comunicació, de Màrian Buil, Núria Masferrer, Josep Patau i Albert Miró, professor de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus, es publicarà a l'International Journal of Sustainability in Higher Education.
El estudiante Miquel Giménez, que estudia la Simulteneïdad en Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática en la Escuela Superior Politécnica, ha ganado los premios Enginyers BCN con el proyecto “Thumblock”, un candado biométrico inteligente para motocicletas que funciona con huella dactilar. El premio, que se entregó el pasado viernes 28 de junio, está dotado de 1.000 euros y lo otorga el Col·legi d’Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona.
Actualmente Barcelona es la ciudad europea donde se producen más robos de bicicletas, es por eso que un producto como este es potente no sólo desde un punto de vista técnico, sino que también tiene en cuenta el impacto económico y medioambiental. En este sentido, se pretende diseñar también un modelo de negocio asociado al producto que sea escalable y que aplique las tecnologías derivadas de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0.
El profesor Julian Horrillo, coordinador de los grados en Ingeniería Industrial y tutor del proyecto, apunta que el Trabajo Final de Grado se enmarca dentro de la actividad del Grupo de Investigación en Energías Renovables, Sostenibilidad, Eficiencia Energética e Innovación Tecnológica Industrial (GRESIT), especialmente la vinculada a la fabricación inteligente y la innovación industrial. “Es un proyecto con un potencial real de mercado muy importante que no sólo cumple con la parte técnica, sino que incorpora un plan de negocio completo”, añade.
El objetivo de los Premios Enginyers BCN, que este año llegan a la 18a edición, es distinguir los mejores proyectos en todos los ámbitos de la ingeniería industrial y, a la vez, fomentar los valores indispensables para la excelencia de un proyecto, como por ejemplo la calidad, la innovación, la sostenibilidad y la adecuación a la normativa.
Alex Tello, Xavier Sánchez, Marta Ortuño, Marciel Navarro y Luís Media, estudiantes de TecnoCampus y participantes del programa de emprendimiento Explorer desde TecnoCampus, viajaron a Coimbra (Portugal) del 9 al 11 de julio para asistir al Explorer Day, un encuentro con jóvenes emprendedores de los 55 centros que han participado en el programa y que durante cinco meses han estado desarrollando sus ideas de negocio y han recibido formación y asesoramiento.
Alex Tello i Xavier Sanchez, con el proyecto “Dr.Air”, Marta Ortuño y Marciel Navarro, con “Urban Farmers” y Luís Media con “Proyecto Uno”, acompañados por el coordinador del programa al TecnoCampus y técnico de emprendimiento universitario, David Rangil, tuvieron la oportunidad de asistir a charlas de profesionales destacados como Valentí Sanjuan, ironman y periodista; Eduardo Delgado, director ejecutivo de Roams; Veronica Orvalho, de FCUP-*DCC & Didimo; Leonardo Fernández, director Donde The Top; Rodrigo del Prado; CEO de BQ; y Fernando Sepúlvrda, CEO de Impulsa.
Alex Tello i Xavier Sánchez, que han desarrollado un proyecto para mantener sanos los cultivos con tecnología de drones, junto con el estudiante Genís Serra, recibieron un reconocimiento como ganadores a la mejor idea del programa de emprendimiento universitario Explorer al TecnoCampus. En este sentido, uno de los estudiantes, en representación del grupo, viajará el 31 de octubre a Silicon Valley junto con los 55 mejores jóvenes emprendedores de este programa que impulsa Banco Santander a través de Santander Universidades y que coordina el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).
El proper curs 2019-2020, 30 nous estudiants de grau gaudiran d’una beca TecnoCampus, sigui del 100%, el 75%, el 50% o el 25% del preu de la matrícula. És el primer cop que en la convocatòria d’aquestes beques s’hi introdueixen modalitats per diferents imports, cosa que ha permès fer-les més graduals i que beneficiïn més estudiants. L’import que la Fundació hi destinarà creix de manera substancial: dels 74.000 euros del curs actual, per a beques de primer curs, als 98.000 del proper curs. A més, cal tenir en compte que aquestes beques es renoven curs a curs, fins que l’estudiant acaba els estudis, de manera que el proper curs, entre noves beques i renovacions de les concedides en anys anteriors, el TecnoCampus destinarà més de 300.00 euros a aquest concepte.
Els criteris de valoració dels candidats a obtenir beca s’han basat en factors socioeconòmics i d’expedient acadèmic, prioritzant els primers respecte els segons, i es valora la procedència geogràfica (amb puntuació per als residents a Mataró i, en menor mesura, a la resta de municipis del Maresme). De les 30 beques concedides, 14 són per a residents a Mataró i 10, per a residents en altres municipis del Maresme.
També s’han prioritzat els candidats que optaven per cursar estudis de grau de l’àmbit de les enginyeries, amb més puntuació per a noies, entre les quals la manca de vocacions femenines. S’han atorgat sis beques per a estudis d’enginyeria, dues de les quals són per a noies. S’han rebut un total de 114 sol·licituds, xifra molt superior a les 80 del curs passat, i s’ha creat una llista d’espera per si hi ha renúncies entre els adjudicataris.
Vuit de les disset titulacions que s'imparteixen als centres universitaris del TecnoCampus, adscrits a la Universitat Pompeu Fabra, tenen nota de tall (la més alta, Fisioteràpia, amb un 9,46), com a resultat de la preinscripció de hjuny. El conjunt dels graus i dobles graus tenen 856 estudiants assignats, xifra que supera les 845 places que s’ofereixen. D'aquests, 589 assignats han triat el TecnoCampus en primera preferència, i han iniciat la matrícula aquesta mateixa setmana. La llista d’espera (persones pendents dels procés de reassignació) és de 314, dels quals 129 han triat el TecnoCampus com a primera opció.
A més de les titulacions de l’àmbit de la salut, els graus d’Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació, de Màrqueting i Comunitats Digitals i la doble titulació d’Administració d’Empreses i Màrqueting i Comunitats Digitals s’ompliran aquest mes de juny, sense haver d’esperar a la matrícula de setembre. En la mateixa situació es troben els graus de Mitjans Audiovisuals i el de Disseny i Producció de Videojocs, que mantenen l’elevada demanda dels darrers cursos. Cal destacar que, segons les dades fetes públiques per la Generalitat, set titulacions que s’imparteixen al TecnoCampus figuren entre les 300 més demandades en primera preferència a tot Catalunya.
La Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme renova el seu Patronat, que continuarà presidit per l’alcalde de Mataró, David Bote. El ple municipal ha designat com a nous representats dels grups municipals els següents patrons: Pilar González, Ana Caballero, José Manuel López, Carles Porta, Sergi Morales i Cristina Sáncho.
Deixen el Patronat Carlos Súnico, Mercè Bosch, Xavier Simó, Josep Illa, Montse Morón i Juan Carlos Casaseca, als quals en la reunió d’ahir es va reconèixer la seva dedicació dels darrers anys a la institució. Continuen el càrrec la resta de patrons. Podeu consultar la composició del Patronat aquí.
David Suárez, graduado en el Máster en Entrenamiento Personal y Readaptación Físicoesportiva en TecnoCampus, participó como ponente en el congreso internacional European College of Sport Science, celebrado del 3 al 6 de julio en Praga (República Checa). Se trata de un acto que se organiza anualmente para promover la ciencia y la investigación en el ámbito de las ciencias del deporte y la medicina deportiva.
Suárez, que recibió un reconocimiento al mejor Trabajo Final de Máster el curso 2017-2018, presentó una comunicación, titulada “Differences in ventilatory efficiency between cycle ergometer and half-squat exercises”, que forma parte de la tesis doctoral del profesor de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud Lluís Albesa. En este sentido, la presentación se basaba en un estudio que compara las respuestas cardioventilatorias, los niveles de lactato en sangre, la pendiente de eficiencia y lo VE/VCO2 entre ejercicios de media sentadilla y ciclo ergométrico durante una prueba de carga constante a la intensidad del umbral de lactato.
El profesor de la Escuela Superior Politécnica Marcos Faundez asistió como invitado en el tribunal de una tesis presentada en la Universidad Autónoma de Madrid el pasado 9 de julio.
La tesis llevaba por título "Disruptive approaches to online handwriting and signature authentication for security-enhanced schemes" y la defendía Ruben Tolosana, estudiante de ingeniería de la Universidad. De hecho, el grupo de investigación Biometrics and Fecha Pattern Analytics Lab de la Universidad Autónoma de Madrid y el Grupo de Investifació en Tratamiento de la Señal de la Escuela Superior Politécnica han colaborado en varios proyectos, financiados por el Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades.
Tot i que el període d’automatrícula és del 5 al 13 de setembre del 2019, cal que abans que comenci tinguis en compte el següent:
Si tens algun pagament pendent, no podràs matricular-te. Per solucionar-ho, posa’t en contacte amb nosaltres mitjançant l’e-Secretaria i selecciona “Formes de pagament”.
Si no tens vigent el carnet de família nombrosa a data de començament de curs, 23 de setembre, no t’apareixerà el descompte a la matrícula. En aquest sentit, és important que t’informis sobre el dret a bonificacions per tenir-ho tot a punt per l’automatrícula: aquí.