Que estàs buscant?
El Día Mundial de la Televisión tiene una larga tradición en el mundo anglosajón, donde se celebra desde hace años y tiene una amplia repercusión como espacio de debate sobre este medio. Ahora, el TecnoCampus y el Clúster Audiovisual de Cataluña traen esta iniciativa a nuestro país, con la organización de una jornada específica para celebrar el Día Mundial de la Televisión en Cataluña. La jornada se celebrará el próximo viernes 21 de noviembre a partir de las 9.30h en el TecnoCampus (avda. de Ernest Lluch, 32, Mataró) y se articulará alrededor de tres mesas redondas.
Críticos, periodistas y gestores de medios de comunicación y productoras de renombre reflexionarán sobre el medio de comunicación de masas por excelència. Cómo ha evolucionado la televisión desde la irrupción en los hogares del mundo occidental a mediados del siglo XX? Cómo se transformará en la era de Internet? Cómo serán los nuevos formatos televisivos que irrumpen y que aprovechan las nuevas tecnologías de la comunicación? Estas son algunas de las preguntas a las que quiere dar respuesta este encuentro de debate.
La capital del Maresme vio nacer una de las primeras televisiones comarcales de Cataluña, la Televisión de Mataró, hoy M1TV, y conserva un estrecho vínculo con este medio, que al en el TcnoCampus se plasma en el Grado en Medios Audiovisuales, que se imparte en a la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus. Los alumnos del grado participarán en la iniciativa y ya preparan unos clips que resumen su visión de lo que es y lo que será la televisión.
Esta es la agenda prevista de la jornada:
Mesa 1: Qué televisión tenemos. Hablan los críticos
Tres críticos de tres medios de referencia analizan la programación de los principales canales que consumimos en el día a día, de los informativos a los magazines de entretenimiento o las series de ficción.
• Gemma Busquets, jefa de la sección de Comunicación del diario El PuntAvui
• Fernando de Felipe, La Vanguardia
• Manuel de Luna, El Periódico
Moderador: Pep Andreu, jefe de contenidos de M1TV
Mesa 2: Qué televisión podemos hacer en Cataluña
El ecosistema de los medios televisivos lo debatiremos de la mano de algunos de los principales comunicadores y gestores de este país. Analizaremos las perspectivas de futuro de este medio en Cataluña.
• Brauli Duart, presidente de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals
• Josep Cuní, presidente de Broadcaster Productora Audiovisual y director de “8TV al día”
• Àngel Casas, director de Barcelona Televisión-BTV
• Joan Foguet, jefe de Contenidos a La Red de Comunicación Local-XAL.
• Óscar Nogueira, director de 8TV.
Moderador: Enric Marín, UAB
Mesa 3. La TV que viene
La irrupción de Internet y las nuevas tecnologías supone un reto de adaptación para los medios audiovisuales tradicionales. A la vez, es una oportunidad para los consumidores para adoptar un papel activo en este marco comunicativo.
• Xavier Fisa, Marketing & New Business Lavínia Interactiva
• Ferran Clavel, responsable de Innovación y Future Media a los Medios Digitales de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA)
• Xavier Redón, Product Manager de TV y radio en departamento de Marketing de Abertis Telecom.
• Jaume Ripoll, cofundador y director Editorial de Filmen
• Àlex del Olmo, profesor de Comunicación Audiovisual en el Tecnocampus.
Moderador: Antoni Esteve, presidente del grupo Lavínia
Els responsables de la federació d’empreses més important de Suècia, “The Confederation of Swedish Enterprise”, ha visitat aquest dijous a la tarda el Tecnocampus. L’objectiu de la visita és conèixer de prop la tasca que fa el parc tecnològic, especialment en l’àmbit de generació d’ocupació. Els dirigents d’aquesta entitat passen dos dies al territori per copsar què poden aprendre de les rutines de treball del Tecnocampus, un parc que compta amb bones referències a Suècia.
El president de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, ha donat la benvinguda a aquesta expedició sueca i ha presidit la reunió amb els directors d’aquesta federació, que han visitat tant el TecnoCampus com CETEMMSA. Miquel Rey ha explicat que Suècia és un país que sempre intenta ampliar els seus coneixements i per això és un país que està tan ben situat en matèria d'ocupació.
La Confederació d'Empreses Sueques (Svenskt Näringsliv) és la més gran i influent federació empresarial de Suècia, i actua en representació de 49 organitzacions i 60.000 empreses amb més de 1,6 milions de treballadors.
El TecnoCampus es una de las instituciones que colabora con Batecs Producciones en la difusión del proyecto para llevar a cabo el documental "El llegat de Viladomat a Mataró: El Conjunt dels Dolors"". Los impulsores de estos proyectos han creado un "Verkami", como ya se conoce popularmente la iniciativa de crowdfunding para financiar proyectos culturales que lleva el nombre de esta empresa ubicada al TecnoCampus. Si queréis participar, hacedlo aquí.
Ibrahim Ezzaydouny fue el ganador el pasado 11 de septiembre de la cursa Intersport-Ronda 43, que ha cumplido este año 20 ediciones. El deportista de Canet de Mar era uno de los destacados en la línea de salida. Una primera fila que también tenía otros deportistas ya habituales como Yosef Taoussi, el también atleta de Canet de Mar Ricard Fernandez o el mataronense y deportista de Rios Running, Enrique Luque. De hecho, ellos fueron los encargados de llevar el ritmo de la prueba.
En categoría femenina el triunfo fue por Carla Moreno, cruzando la línea de llegada con un registro de 42 minutos y 21 segundos. El podio femenino lo completaron Sheila Brillas y Carme Auñon.
Fue una cursa que reunió cerca de 700 deportistas, cifra considerable por una prueba consolidada dentro del panorama deportivo. La nueva ubicación, con salida y llegada en el Tecnocampus, tuvo muy buena acogida por parte de los participantes.
Como cada año, TecnoCampus organiza las jornadas de bienvenida a los nuevos estudiantes. En estas jornadas se presenta el plan de estudios del grado matriculado, los diferentes servicios que los estudiantes tienen a su disposición y se hará un recorrido por las instalaciones con la finalidad de empezar a conocer los diferentes espacios.
A continuación podéis descargaros el programa de la jornada de bienvenida de vuestro grado:
Grado en Ingenieria Electrónica Industrial y Automática
Grado en Ingenieria Mecánica
Grado en Ingenieria Informática de gestión y sistemas de Información
Grado en Medios Audiovisuales (Grupo de mañana)
Grado en Medios Audiovisuales (Grupo de tarde)
Grado en Aplicaciones Interactivas y videojuegos
Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación (Grupo de mañana)
Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación (Grupo de tarde)
Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Márqueting y Comunidades Digitales
Grado en Márqueting y comunidades digitales
Grado en Turismo y gestión del ocio
Doble titulación en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación y Turismo y gestión del ocio.
Grado en Logística y Negocios Marítimos
Grado en Enfermeria
Grado en Ciéncias de la Actividad Física y del Deporte
El diari ARA es fa ressò en un article publicat per Bernat Vilaró de la sessió que va tenir lloc fa dues setmanes al TecnoCampus, en què docents universitaris i de secundària van poder conèixer de primera mà l'experiència de variar les metodologies que proposta "flip the class". Podeu llegir-lo aquí.
El consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, ha visitado esta mañana el TecnoCampus acompañado del alcalde de Mataró, Joan Mora; el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey; el rector de la Universitat Pompeu Fabra, Jaume Casals; y el secretario de Universidades, Antoni Castellà. Mas-Colell ha podido conocer de primera mano los proyectos de emprendimiento e internacionalización, que según ha apuntado son ahora “los principales retos del sistema universitario catalán junto con la calidad”.
Mas-Colell ha hecho un extenso recorrido por aulas y laboratorios, y ha apuntado que “la articulación con la Universitat Pompeu Fabra es una buena noticia y demuestra que Mataró ha hecho un buen trabajo con el TecnoCampus”. El consejero ha señalado que el horizonte de los 3.000 estudiantes, que se podrían lograr los próximos años, sitúa el TecnoCampus como un actor importante en el sistema universitario. Mas-Colell se ha referido al vínculo entre universidad y empresa del TecnoCampus, con programas como InnoEmprèn Universitario, que ayuda los estudiantes que quieren sacar adelante una idea de empresa. En este sentido, se ha mostrado satisfecho de la cifra de 100 empresas instaladas en el parque, puesto que según ha dicho “los próximos años seguro que muchas nacerán de proyectos surgidos de la universidad”.
El consejero de Economía y Conocimiento también ha tenido un rato para visitar las aulas de Xnergic, donde hoy se iniciaban los talleres de verano de robótica y videojuegos, y la sede de CETEMMSA, situada también al edificio del TecnoCampus.
El alcalde ha agradecido la visita del consejero, ha apuntado que “el TecnoCampus es un modelo de éxito muy observado en el país” y ha añadido que la cofinanciación de los estudios por parte de los estudiantes y sus familias obliga a la excelencia, para la cual “la complicidad de la Generalitat y de la Universitat Pompeu Fabra son determinantes”.
L'ARA Criatures es el suplemento de este diario dedicado a temas relacionados no sólo con la niñez, sino también con aspectos clave cómo son la educación y las nuevas formas que se imponen. En este sentido el periodista Bernat Vilaró dedicó en el número del sábado del suplemento un extenso reportaje a dos iniciativas de innovación docente que impulsa el TecnoCampus. Por un lado, la jornada Flip the Class o da la vuelta en el aula, que se celebrará el 4 de septiembre y a la cual están invitados los profesionales de la enseñanza que quieran conocer a fondo esta metodología. Por la otra, el Centro de Simulación e Innovación en Salud del TecnoCampus (CSIS), en el que los responsables del Grado de Enfermería del TecnoCampus consiguen métodos más atractivos y eficientes de aprendizaje para los futuros profesionales de la enfermería.
El coordinador de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Mataró, Josep Pocurull, y el director del Netlab del TecnoCampus, Léonard Janer-Garcia, presentaron ayer a más de 80 técnicos y especialistas de diferentes ayuntamientos e instituciones catalanas las nuevas funcionalidades que ofrece el servicio de atención ciudadana a través de WhatsApp de Mataró (687 200 100).
Además del servicio más conocido por los usuarios de chat o respuesta inmediata a través de este canal, que en Mataró se ofrece desde julio de 2013 gracias a las operadoras del servicio de atención telefónica 010, el Netlab del TecnoCampus ideó una aplicación intermedia que permite garantizar información automática a los usuarios que la soliciten a través de una palabra clave.
El interés por el servicio, que permite también sumar un DNI para dar al usuario servicios personalizados, como por ejemplo el lugar donde ir a votar a las pasadas elecciones en el Parlamento Europeo, se ha mostrado hoy durante la jornada organizada por el Grupo de trabajo de las Oficinas de Atención Ciudadana de la Comisión de Participación y Democracia Local de la Federación de Municipios de Cataluña (FMC).
Esta semana el servicio ha sido presentado también en dos escenarios más: la Semana de la Innovación en Servicios Públicos, organizada en la escuela de Administración Pública de Cataluña, y el IX Congreso de Gobierno Académico Internacional y Gestión TIC de la ITSMF en Madrid.
El pasado 23 de mayo el WhatsApp del Ayuntamiento de Mataró recibió el premio Buenas Prácticas del congreso de Entidades Públicas Vascas por la Excelencia.
La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme ha puesto en marcha el primer concurso de trabajos audiovisuales "Mataró, ciudad de valores". Un certamen que premiará los mejores vídeos, fotografías, espacios de radio y de televisión y composiciones musicales o videoclips que hagan referencia a uno o varios de los doce valores que la ciudad trabaja este 2014 en el marco de este proyecto de ciudad.
Los valores sobre los cuales pivota esta iniciativa son: el compromiso, el alteridad, el esfuerzo, la justicia, la sostenibilidad, la cooperación, el civismo, la acogida, la identidad, la experiencia, la iniciativa-la creatividad y la ilusión.
La voluntad del Tecnocampus con este concurso es fomentar la producción audiovisual y por eso está dirigido a ciudadanos mayores de 16 años, a título individual o colectivo, de forma que quedan excluidos profesionales de la fotografía, del vídeo, de la música, de la televisión o de la radio, así como empresas del sector audiovisual.
Los autores de los trabajos premiados, según la elección de un jurado profesional, recibirán 1.000 euros, la mitad de los cuales se destinarán a la ONG que elija los afortunados. Se pueden consultar las bases del concurso en la web del Tecnocampus y se pueden presentar originales hasta el 19 de noviembre.
El servicio de atención ciudadana a través de WhatsApp del Ayuntamiento de Mataró ha recibido el premio Buenas Prácticas que se otorga en el marco del V Congreso de Excelencia en la gestión a las administraciones públicas, celebrado el 22 y 23 de mayo en Vitoria.
El galardón es un reconocimiento a este servicio innovador y pionero, a través del cual los ciudadanos pueden comunicarse y realizar trámites de manera ágil con la administración local a través de los smartphones (teléfonos móviles inteligentes). El Ayuntamiento puso en marcha el servicio de atención ciudadana a través de WhatsApp (687 200 100) el julio de 2013 y este año ha implantado con éxito nuevos servicios de respuesta automática a través del envío de palabras clave. El sistema lo atienden las operadoras del teléfono 010 del Ayuntamiento y las respuestas automáticas a las palabras clave se han desarrollado a través de una aplicación complementaria diseñada en el Netlab del TecnoCampus, el centro de transferencia de tecnología de universidad a empresa que hay en el campus tecnológico y universitario de la capital del Maresme.
El WhatsApp del Ayuntamiento había quedado finalista, de entre 32 candidaturas presentadas, junto con la plataforma de participación juvenil del Ayuntamiento de Barakaldo, el proyecto de organización sanitaria integrada de Osi Debabarrena, el aula joven de la Comarca Sanitaria Ezquerraldea-Enkarterri-Osakidetza, y el proyecto Auzua Eukaraz del Departamento de Administración Pública y Justicia del Gobierno Vasco.
En la imagen, la presentación del servicio por parte del alcalde, Joan Mora, en abril pasado en el TecnoCampus.
El suplemento ARA Criatures ha dedicado este fin de semana un extenso reportaje al reto del videojuego Atlantis que propone el movimiento de fomento de las vocaciones tecnológicas Xnergic. El reportaje, titulado ‘Hackejar’ l’educació. Com aprendre i gaudir alhora? repasa los objetivos de Xnergic y su voluntad de despertar vocaciones tecnológicas desde el ámbito universitario del TecnoCampus, introduciendo nuevas maneras de educar. La pieza informativa El repte del videojoc Atlantis se centra en el Atlantis Game Challenge, una competición abierta a chicos y chicas de 14 a 17 años organizada por Xnergic. y que pretende estimular los estudiantes para que se apasionen por la creación de videojuegos a partir de un fragmento del mundo virtual del Atlàntida, donde el usuario puede modificar, añadir, crear y continuar el relato.