Que estàs buscant?
La Dra. Esther Cabrera, directora de la 'Escuela Superior de Cienciss de la Salud, participó los días 11 i 12 de abril en el V Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico con la presentación de la comunicación “Best practice strategies” para personas con demencia. Este estudio se emmarca dentro del proyecto europeo en el que participa la Dra. Cabrera junto a un equipo de investigadores del l'Hospital Clínico. El Congreso reunió a profesionales de la salud del ámbito estatal e internacional vinculados a la patologia crónica.
El TecnoCampus ha puesto en marcha un nuevo programa de emprendeduría dirigidos a los estudiantes universitarios, el Innoemprèn Universitario. Se trata de un programa de alto rendimiento dirigido a alumnos emprendedores en el cual los estudiantes reciben formación y asesoramiento profesional, en contacto con el mercado, con el objetivo de madurar proyectos y analizar la viabilidad. La metodología del programa InnoEmprèn, comenzado el año pasado con resultados espectaculares (11 empresas constituidas en la primera edición), se pone así al alcance de los estudiantes del TecnoCampus. Innoemprèn Universitario es de acceso gratuito para los alumnos matriculados en cualquier de los estudios de grado que se imparten en los centros universitarios del parque (en los centros EUPMT, EUM y ESCS).
Las sesiones se llevan a cabo fuera del horario lectivo. La primera tuvo lugar el 10 de abril en el espacio InnoLAB con la participación de 43 estudiantes. Cada proyecto presentado por los estudiantes evolucionará dentro del programa, desde la idea inicial hasta el modelo de negocio y prototipo. El programa representa una oportunidad para alumnas de todas las carreras, con especial mención por las ingenierías o el graduado en medios audiovisuales. El Innoemprèn universitario se añade a otras iniciativas para estimular el espíritu emprendedor entre los universitarios: desde las asignaturas transversales de emprendeduría incluidas en los itinerarios de grado hasta el Máster de Emprenededuría e Innovación, pasando por la preincubadora universitaria o la incubadora de empresas del parque, en la cual actualmente ya tienen cabida algunas iniciativas surgidas de estudiantes del parque.
El coordinador del Grado de Turismo de la EUM publica artículos en Comunicatur y La Vanguardia
La revista Theknos, del Col·legio de Ingenieros Técnics Industriales de Barcelona, entrevista al director de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, Dr. Marcos Faúndez. Pueden consultarla en este enlace (páginas 32 i 33).
La Dra. Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencies de la Salud,ha sido entrevistada por los responsables de publicaciones de la Fundación TIC Salut. La entrevista analiza la función de la ESCS dentro del parque Tecnocampus, y destaca las nuevas titulaciones iniciadas este curso como el grado en CAFE y el Master Universitario en Cronicidad y Dependencia. También remarca el potencial de las TIC en los estudios universitarios y entre los usuarios del ámbito de la salud.
El 15 de abril a las 10h en la Sala de Grados vuelven las conferencias sobre economía al TecnoCampus, organizadas por la Escuela Universitaria del Maresme. En esta ocasión será el turno de Antoni Serra Ramoneda, catedrático de economía de la empresa en la Universitat Autònoma de Barcelona, de la cual fue uno de los fundadores y rector, y presidente de Caixa Catalunya entre los años 1984 y 2005.
El ciclo continuará el miércoles 17 de abril con la conferencia de Antoni Castellà, secretario general de Universidades de la Generalitat de Catalunya.
Para asistir a las conferencias del ciclo, hay que hacer una reserva de plaza a la secretaría del centro (Elisabeth Montia: emontia@tecnocampus.cat)
El TecnoCampus Mataró-Maresme organiza cada año las Jornadas de puertas abiertas para mostrar a los futuros estudiantes cómo será su nuevo campus universitario, y orientarlos a escoger la carrera que quieren estudiar. Este año tendran lugar el sábado 13 de abril de 10 a 14h y de 17 a 19h.
Cada media hora se realizarán visitas guiadas por las instalaciones del parque. Punto de salida: Estatua del artista Perecoll, entre las dos torres. (salidas Mañana: Primera a las 10h. última 13,30/ salidas tarda: Primera a las 17h. última a las 18.30h.)
Sesiones informativas de los estudios: consultar a comunicacio@tecnocampus.cat
Otras sesiones informativas de interés: Gestión académica i programas de intercambi internacionales y servicions al estudiante.
El pasado 13 de marzo varias profesoras de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud asistieron a la Jornada Científica Internacional celenbradas en la UB :Esther Cabrera, Carolina Chabrera y Susana Santos. Las jornadas tenían como lema central "Compartimos conocimiento enfermero" y fueron organizadas por la Escuela universitaria de Enfermería de la Universitat de Barcelona. A las jornadas participaron diferentes ponentes reconocidos internacionalmente, haciendo énfasis en nuevos retos en la enfermería y evidenciando la gran aportación que hace y puede desarrollar el profesional enfermero en tiempo de crisis. La conferencia fue cerrada con una reflexión del estado de la Enfermería a nivel europeo.
Este mes de marzo se pueden ver las dos primeras entregas de una serie más amplia de vídeos en el portal de salud de la Enfermera virtual del COIB sobre hábitos saludables durante el proceso oncológico. El encargado de elaborar el material ha sido un estudiante del Tecnocampus (Oleguer Rocafull) con el apoyo de la Delegación Comarcal del COIB del Maresme y el Hospital de Mataró, que ha cedido sus instalaciones por las filmaciones. Una de las enfermeras que forma parte de la Delegación es la Sra. Laura Curell profesora colaboradora del Grado de Enfermería de la ESCS. Como gran ventaja de este tipo de filmaciones es la gran accesibilidad de los enfermos a la información permitan ser reproducidas en cualquier momento y ser consultadas las veces que sean necesarias por el propio enfermo.
El próximo 2, 3 y 4 de abril el Centro de Simulación e Innovación en Salud realitzará una preuba de Avaluación de Competencias Objectivas y Específicas (ACOE) a los alumnos de 3ero del Grado de Enfermería.
L’ACOE es un formato de prueba de avaluación que incorpora diferentes instrumentos y se desarrolla a través de diferentes estaciones, simulando situaciones clínicas reales.
Para realizar la prueba y facilitar la concentración de los participantesP se restringirá el acceso a la primera planta del edificio universitario por la puerta i el ascensor este (puerta A).
Los interesados pueden seguir via twitter (@CSIS_tcm) el desarrollo de esta prueba.
La I Jornada de Innovación y Competitividad ha reunido hoy en TecnoCampus expertos de los ámbitos de la universidad, la administración y la empresa para debatir propuestas para mejorar la conexión entre estas tres instancias para favorecer el crecimiento económico. Promover el talento, captar el que se genera en otros lugares y crear un entorno que favorezca el emprendizaje han sido algunos de los elementos aportados por los participantes.
Ha abierto la jornada el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, que ha apuntado que "la conexión entre la universidad y la empresa es el elemento central del TecnoCampus, por lo tanto la jornada encaja perfectamente con la misión del parque”. El director general de Universidades, Lluís Jofre, ha apuntado que “con I+D no hay bastante: hace falta un entorno que favorezca la transmisión de conocimiento”. “Tenemos que encontrar mecanismos que permitan que la universidad y la empresa se mezclen”, ha añadido Jofre, que ha destacado que el TecnoCampus es un modelo singular en el país, con un patronato como órgano rector, en la la línea del que quiere impulsar el gobierno catalán en la universidad catalana. Por su parte, el secretario general de empresa y Competitividad; Pere Torres, ha avanzado que habrá que poner orden en “iniciativas demasiado similares repartidas en el territorio y con poca vocación de sumar esfuerzos”.
En la mesa redonda, en la cual han participado Julián Horrillo, profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró; Pau Gavarró, director de la empresa Peradejordi; Aleksander Kucel, profesor de la Escuela Universitaria del Maresme, y Daniel Serra, vicerrector de Economía, Recursos de Información y Relaciones Institucionales de la Universitat Pompeu Fabra se ha apuntado que la universidad tiene que transmitir competencias emprendedoras, además del conocimiento en cada titulación. Se ha debatido así mismo el tipo de doctorados de las universidad y hasta qué punto las empresas confían en el tipo de I+D que se hace en las universidades les será útil.
A lo largo de la jornada el profesor de la EUPMt Julián Horrillo ha presentado, como coordinador de la obra, el libro “Diez pasos para ser una universidad emprendedora”, en la cual han participado varios profesor del TecnoCampus.
En la clausura, el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha destacado la conexión del parque con el territorio con el objetivo de poner la generación de conocimiento en la economía productiva.
Los días 14 y 15 de marzo se llevó a cabo la IV Annual IMPPC Conference/1st*ICO-IDIBELL Hereditary Cancer Program Meeting" en Barcelona. Conferencia internacional organizada por el Instituto de Medicina Preventiva y Personalizada del Cáncer y el Instituto Catalán de Oncología (ICO), que es una de las entidades sanitarias con las cuales la ESCS tiene concertadas sus prácticas clínicas.
De momento las únicas personas que pueden beneficiarse del consejo genético y la intervención clínica para reducir el impacto del cáncer son personas que tienen cáncer hereditario. Estas personas tienen un mayor riesgo que la población general de desarrollar diferentes tipos de cáncer. De alguna manera, este grupo es un campo de pruebas ideal para los investigadores que desean ayudar todos aquellos que en el conjunto de la población que desarrollará el cáncer. El conocimiento del genoma humano y la aplicación de tecnologías genómicas ayuda a comprender mejor el riesgo de desarrollar cáncer en todo el mundo y no sólo los que tienen una mayor susceptibilidad a desarrollar cáncer. Es por eso que esta reunión es de interés por dos razones: por los temas que se tratarán y por la combinación de los diferentes campos de Genómica de Salud Pública y de Gestión de Cáncer Hereditario. Participaron profesionales ponentes de gran prestigio en los campos del cáncer y la medicina personalizada, entre los cuales destacar al Dr. Ignacio Blanco, colaborador en la docencia en la ESCS.