Que estàs buscant?
El passat divendres 21 d’abril, estudiants de la doble titulació de grau en Turisme i Gestió del Lleure i Administració d'Empreses i Gestió de la Innovació van visitar el jaciment arqueològic de Torre Llauder, un dels principals recursos de turisme cultural de la capital del Maresme.
La visita és fruit de la col·laboració entre l’Àrea de Promoció Econòmica i Innovació de l'Ajuntament de Mataró i el TecnoCampus i té com a objectiu familiaritzar els estudiants amb els actius i dinàmiques turístiques de la ciutat.
El TecnoCampus acoge el jueves 4 y viernes 5 de mayo la segunda edición de la ARQFest, unas jornadas que quieren dar visibilidad a los productos audiovisuales realizados por estudiantes y graduados del Grado en Medios Audiovisuales y del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus.
El ARQFest, que tendrá lugar en el Centro de Congresos del TecnoCampus, pretende ser una jornada donde estudiantes, graduados del TecnoCampus, y el público en general puedan encontrarse para intercambiar ideas, debatir y plantear sinergias para futuros proyectos. Durante todo el día se proyectarán en varios espacios los trabajos que un jurado formado por expertos ha evaluado. De manera paralela, se realizarán diferentes actividades, proyecciones y talleres, como por ejemplo de mapping y técnicas de Blackmagic. También se llevarán a cabo conferencias y charlas a cargo de profesionales del sector audiovisual, como el colectivo Hotel Elèctric y del sector de la empresa y el emprendimiento, de la mano de los fundadores de Verkami, entre otros ponentes.
El viernes 5 por la tarde se celebrará la gala de entrega de premios, donde se reconocerán los mejores trabajos dentro de dos categorías, la oficial y la no oficial. La primera incluye Trabajos Finales de Grado y proyectos de investigación dentro de cualquier asignatura, mientras que a la segunda sección compiten otros trabajos y proyectos personales no académicos de estudiantes o graduados de la Escuela Superior Politècnica.
Se darán un total de once premios y los ganadores recibirán un cheque regalo valorado entre 100 y 400 euros para comprar a Amazon. En esta segunda edición del festival también asistirán profesionales y empresas del sector del audiovisual, de forma que la muestra se convertirá en un escaparate para que los participantes puedan mostrar sus proyectos. Una segunda edición cargada de actividades de lo más interesantes y premios cada vez más competitivos. ¡El ARQFest vuelve para quedarse!
Amb motiu de la Diada de Sant Jordi, la Biblioteca-CRAI va acollir una exposició anomenada “Autors del Tecnocampus”, amb llibres publicats pel professorat. La podeu visitar a la planta inferior fins a finals de juny.
La Biblioteca també ha estat dipositària dels llibres recollits en l’iniciativa Recicla cultura, organitzada per la Fundació Servei Solidari i el TecnoCampus. Entre alumnes, professors i treballadors del TecnoCampus, s’ha arribat als 255 llibres donats.
La venda d'aquests llibres es va fer durant la Jornada de portes obertes de dissabte passat (a la imatge),i després a la biblioteca.
Els diners recaptats es destinaran a cursos de català i castellà i d’alfabetització, que en anys anteriors han beneficiat 1.163 persones en risc d’exclusió social que han après el castellà i el català.
El TecnoCampus ha acogido hoy jueves 27 de abril una sesión formativa para la dinamización de campos de innovación, una metodología para articular respuestas colectivas y eficaces a los retos sociales del territorio. Se trata de un proyecto impulsado a través del programa CatLabs de la Generalitat que cuenta con el apoyo de diferentes centros universitarios de Catalunya, entre los cuales hay el TecnoCampus, que colabora des del Servicio para la Calidad, Aprendizaje e Innovación (SQAI).
Albert Castellanos, como director general de Promoción Económica, Competencia y Regulación de la Generalitat; y Jaume Teodoro, como director general del TecnoCampus, han dado la bienvenida a los más de cuarenta participantes, provenientes del mundo universitario, empresarial, y de la administración. Castellanos ha afirmado que el objetivo de este proyecto es pasar del modelo de triple hélice, formado por la universidad, la empresa y la administración, al de cuádruplo hélice, donde se incluya la ciudadanía. “Difícilmente podremos afrontar esta nueva era de la globalización sin un apoderamiento de los ciudadanos, y esto implica la cocreación”, ha añadido.
La sesión ha ido a cargo de Paolo Martínez, de Futour, facilitador con una amplia experiencia internacional. Los principales objetivos eran conocer y practicar la metodología de los campos de innovación, formar facilitadores en este ámbito y preparar los cuatro retos planteados por entidades de Catalunya que se trabajarán al campo de innovación de los días 6,7 y 8 de junio. Los temas de estos cuatro retos son el sistema educativo abierto y emprendedor, ciudadanía innovadora, pobreza energética y desperidicio alimentario.
Este primer campo de innovación que organiza el CatLabs se enmarca en el debate que actualmente hay en la Unión Europea sobre el cambio de paradigma hacia modelos de ciencia e innovación abiertos y centrados en los retos de la sociedad. En este sentido, la iniciativa es una actuación incluida en las jornadas de trabajo sobre la articulación de la cuádruplo hèliox en el sistema de innovación en Catalunya.
El Auditorio del TecnoCampus ha acogido esta mañana la “Jornada de marketing para bachillerato”, donde han participado cerca de 150 estudiantes de bachillerato y ciclos formativos. La jornada se ha centrado en los últimas tendencias y novedades relacionadas con el marketing tradicional y digital.
Durante el acto, los estudiantes han asistido a cuatro conferencias impartidas por profesores de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. En concreto, se ha llevado a cabo una charla sobre digitalización, a cargo de Alex Araujo; una sobre marketing, de la mano de José Miguel Aliaga; una sobre comunidades digitales, por Susana Pérez; y una sobre analítica y business intelligence, impartida por Roberto Dopeso. Este año la jornada ha contado con la presencia de estudiantes de las Escola Pia Caldes de Montbui, la INS Lluís Companys, la INS Carles Vallbona, la INS Marina, la IES Premià de Mar, la INS Els Tres Turons, el Instituto Alexandre Satorras y el Instituto Thos y Codina.
La actividad forma parte del programa de Talleres Linnk que ofrece el TecnoCampus, una iniciativa para acercar la universidad a los estudiantes de educación secundaria, bachillerato y ciclos de formación de grado superior.
Oberta la convocatòria de dues beques de col·laboració per a estudiants de la Doble titulació en Administració d’Empreses i Màrqueting i Comunitats Digitals per donar a les següents tasques de suport a dos projectes de recerca:
El període d’aquesta beca és del 8 de maig al 21 de juliol del 2017, l’estudiant haurà de fer unes 10 hores setmanals i percebrà una retribució de 180 euros mensuals.
Pots sol·licitar una beca fins al 4 de maig omplint aquest formulari.
Luís Tinoco es el responsable de Onirikal Studio, una empresa de animación 3D y VFX para cine y televisión creada por él mismo en Mataró. Con más de veinte años de experiencia en el ámbito de la animación 3D y los efectos visuales, actualmente se encuentra acabando CARONTE, su tercer cortometraje como director, y la primera producción cien por cien de Onirikal Studio. Luis, que se graduó en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información por el TecnoCampus, nos explica en esta entrevista los principales detalles de CARONTE.
Creaste tu propio estudio hará alrededor de unos siete años, especializada en efectos visuales y animación 3D.¿Qué tipo de proyectos lleváis des del estudio?
Actualmente el 90% de proyectos que hacemos son para cine y televisión, y un 10% son trabajos relacionadas con el sector publicitario y videoclips, entre otros ámbitos. Por ejemplo, ahora hemos realizado los efectos visuales de la nueva serie de Telecinco Sé quién eres, que se emite en horario de máxima audiencia. También hemos trabajado en películas a nivel nacional e internacional, con productoras relevantes del sector del cine, como Free Scott (Ridley Scott), Participant Media, Filmax, Mediaset o Antena 3. Por otro lado, a nivel particular he trabajado en películas más grandes, como por ejemplo Interstellar. A día de hoy tenemos clientes prácticamente de todo el mundo, aunque es cierto que últimamente hacemos más producciones fuera que dentro de España.
Este año se estrena CARONTE, un cortometraje bastante significativo para el estudio. ¿Cómo empezó todo?
La idea surgió hace unos tres años, y la hemos ido desarrollando entre proyecto y proyecto. El plan era crear un cortometraje pequeñito en nuestros ratos libres, algo sencillo donde no se necesitara grandes inversiones y que pudiéramos hacerlo con nuestro propio equipo y hacer la postproducción desde el mismo estudio. El objetivo era crear un corto con una historia potente y un look muy propio y donde también se incluyera una carga muy importante de efectos visuales. En ese sentido, también es un proyecto que queremos que nos sirva como carta de presentación del estudio, y para mostrar lo que podemos hacer como productora.
¿Cuál es la historia?
Queríamos crear un contraste entre una historia de ciencia ficción y un drama minimalista. Por ese motivo, el corto explica dos historias, una de ciencia ficción puramente ochentera al estilo Star Wars i Star Trek, y una más minimalista sobre dos hermanos en la tierra, el aquí y el ahora. Las dos historias evolucionan en paralelo hasta el final, en el que se unen de la manera más inesperada.
Se trata de un cortometraje con vocación internacional. ¿Cuál ha sido el principal reto en ese sentido?
Cualquier persona que vea el corto seguramente pensará que el gran reto han sido los efectos visuales, pero en realidad esto es lo que hacemos en nuestro día a día. El gran reto ha sido la parte del rodaje. En primer lugar, todo el rodaje es en inglés porque queremos llegar al máximo número de personas posible, y a posibles productoras interesadas. Por ese motivo escogimos un elenco completamente internacional ya que no queríamos actores españoles que supiera hablar bien en inglés sino gente nativa. El proyecto se ha concebido desde el principio con carácter internacional, tanto en historia, como en look, como en la intención de distribución.
Esta semana habéis iniciado una campaña a través de la plataforma Verkami para recaudar fondos económicos para seguir ultimar los detalles del proyecto. ¿A qué se destinarán principalmente estas aportaciones?
Hay varios procesos importantes pendiente de acabarse y aspectos cruciales que mejorar. Y para eso necesitamos una inversión final que esperamos que llegue mediante el crowdfunding, porque nuestra productora se ha hecho cargo hasta la fecha del resto de gastos, y ahora mismo es incapaz de soportar económicamente esta recta final, crítica para la calidad final del proyecto.
Comentas que esta recta final es crucial para la calidad del proyecto. ¿En qué sentido?
Por ejemplo, el músico ha hecho una composición con base electrónica que ya funcionaria, pero que no deja de ser música sintetizada donde se imitan instrumentos. Parte del dinero servirá para grabar la música con una orquestra real, mejorando y realzando la increíble música del corto. Este crowdfunding también nos ayudará a finalizar temas de post producción, sonido y mezclas (que van a ser en Dolby Atmos). Por otro lado, queremos contratar un distribuidor profesional que nos mueva el corto por todo el mundo. El proyecto puede estar muy bien, pero si no tiene visibilidad, no existe.
El TecnoCampus ha colaborado en el proyecto, ¿de qué manera?
La participación del TecnoCampus en CARONTE ha sido importante a lo largo del proyecto. Empezó cuando SERMAT nos dejó cámaras y materiales de iluminación para el inicio del rodaje, pero luego se ha visto implicado de muchas maneras, como por ejemplo con la implicación de graduados del TecnoCampus.
En el sector audiovisual es fundamental saber trabajar en equipo. A partir de tu experiencia, ¿Cuáles consideras que son las claves para que un equipo tenga éxito?
En el ámbito audiovisual es súper importante ser lo más desprendido y lo menos egoísta posible ya que sabes que el trabajo que estás haciendo nunca acabará en ti sino que se trata de una cadena. Se trata de una cadena híper artística en la que la persona se debe desprender de cualquier narcisismo desde el primer día. Por ese motivo, cuando una empresa de postproducción como la nuestra encuentra un equipo que se compenetra bien, donde sabemos todos los miembros saben cuáles son nuestros defectos y virtudes de cada uno, la mejor idea es saber conjugarnos para sacar el máximo partido.
A continuación, presentamos el tráiler de CARONTE:
Adoora Decoración us convida al proper Bussines Corner el dia 28 d’abril, d’11 a 12’30 hores a les sales Burriac i Laia (Planta baixa del TCM2), per presentar-vos les darreres solucions tecnològiques i dissenys per al decoració d’interiors i l’arquitectura. Podeu conèixer millor l'empresa amb aquest article a paregut a La Vanguardia.
El TecnoCampus pone en marcha un programa de internacionalización dirigido fundamentalmente a las 120 empresas instaladas en el parque, pero abierta también a otras compañías que quieran participar. Go Global Program es un programa de acompañamiento en el proceso de internacionalización orientado al crecimiento de las empresas a nivel internacional. El objetivo es acompañar y apoyar en la elaboración y ejecución de la planificación estratégica, promoción y salida a los mercados internacionales.
El programa tiene una metodología propia que combina el asesoramiento de expertos con una amplia trayectoria internacional, con conocimiento práctico y operativo de los mercados exteriores, con el servicio softlandings premium en una red exclusiva de parques tecnológicos y aceleradoras internacionales. El objetivo es abordar las cuatro "keys" que necesita conocer cualquier empresa que aborda un nuevo mercado: Key companies, Key people, Key institutions y Key investors.
Los partners internacionales del TecnoCampus en este proyecto son parques tecnológicos de Francia, Alemania, Portugal, Italia y Estados Unidos (Florida).
El próximo viernes 12 de mayo se hará el acto de presentación pública del programa. Para asistir hau que inscribirse aquí.
El TecnoCampus ha acogido por primera vez el programa de emprendimiento Voka Bryo, que tuvo lugar del 10 al 14 de abril para estudiantes de varias universidades de Bélgica. Jaume Teodoro, como director general del TecnoCampus, y Ester Bernadó, como profesora vinculada a la organización del seminario, fueron los encargados de dar la bienvenida a los 34 participantes provenientes de la Universidad de Gante, la Hogeschool Gante y la Erasmushogeschool Brussel durante la sesión inaugural del curso. También asistieron al seminario cuatro miembros de la Cámara de Comercio de Flandes Oriental y Flandes Occidental, dos profesores de la Universidad de Gante y un emprendedor belga.
El curso se enmarcaba dentro de la colaboración que existe entre el TecnoCampus y la Universidad de Gente desde que se puso en marcha el programa IntEntSem, un seminario de emprendimiento que se organiza anualmente con cinco universidades europeas. A lo largo de las sesiones, que se realizaron en Mataró y Barcelona, los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer emprendedores locales y representantes de la Cambre de Comerç de Barcelona, que les explicaron por qué Barcelona es considerada una de las smart cities más destacadas a nivel mundial.
Por parte del TecnoCampus, la profesora Ester Bernadó llevó a cabo un workshop sobre la experiencia de usuario, donde los estudiantes tenían que trasladar una idea de negocio, que habían trabajado previamente, en una perspectiva de cliente. “Se trata de descubrir cuáles son los clientes potenciales del negocio, identificarlos, caracterizarlos y diseñar la experiencia que tendrá el usuario a la hora de interactuar con el producto o servicio diseñado”, explicó Bernadó. Para hacerlo, una de las principales herramientas visuales que se utilizó fue la storyboard, a través de la cual los estudiantes tenían que representar de manera gráfica la experiencia de los clientes a la hora de utilizar el producto o servicio.
Más de dos mil personas, entre futuros estudiantes y familiares y amigos que los han acompañado, han visitado hoy el TecnoCampus en la Jornada de Puertas Abiertas. Se trata de una cita anual en la que los futuros estudiantes conocen las instalaciones y asisten a los encuentros con los coordinadores de grado, encargado de explicarles la tipología de los estudios que les interesan y la manera como se imparten en el TecnnoCampus.
La oferta académica de grados universitarios para el próximo curso 2017-2018 se mantiene como la del curso actual, una vez llevado a cabo el proceso de crecimiento que, en los últimos cinco años, ha permitido al TecnoCampus duplicar la cifra de estudiantes, hasta los 3.159 actuales. Se oferten un total de doce titulaciones y cuatro dobles titulaciones de grado de los ámbitos de la tecnología, la empresa y la salud.
El TecnoCampus ofrece como factor diferencial una apuesta decidida por el fomento del emprendimiento y por la profesionalización. El hecho que el campus universitario esté integrado con un parque tecnológico donde se ubican 120 empresas facilita tanto la inserción laboral de los estudiantes como el apoyo a los que durante los estudios quieren poner en marcha un proyecto de negocio. La red de empresas se completa con más de 700 convenios con empresas de fuera del parque donde los estudiantes pueden hacer prácticas y, eventualmente, entrar a trabajar.
En los últimos años, la internacionalización ha sido otra apuesta del TecnoCampus. Se han incrementado significativamente los acuerdos con universidades extranjeras donde los estudiantes pueden hacer estancias durante su formación. Concretamente, actualmente el TecnoCampus tiene firmados 105 convenios con universidades de 34 países.
Eignapharma, empresa instal·lada al parc empresarial Tecnocampus, està especialitzada des del 2010 en la prestació de serveis i consultoria a les companyies farmacèutiques. La seva estratègia de creixement està orientada a expandir-se a nivell internacional i enfortir el seu catàleg de serveis proveint més i millors serveis.
En aquest sentit, el passat mes d’octubre va obrir una filial a Hyderabad, Índia i en aquests moments està en procés d’internacionalització a Rui Santos, Portugal, mercat prioritari en el seu pla de promoció internacional.