Que estàs buscant?
FootballAim (en la fotografía), empresa que se acaba de instalar en la incubadora del TecnoCampus, ha desarrollado un software que revoluciona el mundo del fútbol. Se trata de una plataforma para clubes, entrenedors y jugadores de fútbol donde pueden diseñar y organizar las sesiones de entrenamiento, los equipos y planificar las temporadas, entre otras muchas opciones. Actualmente, ya está trabajando con clubes semiprofessionals y profesionales, desde primera división hasta categorías de fútbol base, adaptándose a todas las necesidades. Podéis leer aquí el artículo.
Por otro lado, Poppox destaca para ser el primer diseñador de móviles de Mataró. La empresa ha conseguido entrar en un mercado tan competitivo porque ha sabido escuchar lo que la gente ha pedido. Su primera creación, el P1, fue un gran éxito, así que siguieron desarrollando el prototipo hasta sacar el P3, que actualmente está teniendo una gran salida. Entre las prestaciones que destacan en sus dispositivos encontramos la resistencia, el servicio técnico y la duración de la batería. A los que lo han probado, les ha convencido y lo han recomendado a amigos o familiares. Consulta la noticia aquí.
La gama de ceras ecológicas Nzero de la empresa Marteen Sports World, alojada en el parque tecnológico y empresarial del TecnoCampus y dirigida por Guillem Capellades (en la foto), ha sido reconocida en la feria ISPO Munich de este año como la mejor solución ecológica para reducir el impacto ambiental de los deportes de nieve. La ISPO Munich, una de las ferias más importantes del mundo dentro del ámbito deportivo y las actividades de ocio extremo, se celebró del 28 al 31 de enero en Múnich.
Marteen Sports World es la primera marca española galardonada con el ISPO Award al mejor accesorio ecológico. De hecho, se trata de la única empresa europea que desarrolla, fabrica y comercializa ceras ecológicas para esquíes. El jurado, formado por 45 miembros de trece países, se decantó por esta propuesta por el alto nivel innovador del producto, que protege tanto el medio ambiente como el usuario. En este sentido, el premio reconoce la gama NZero como una de las mejores soluciones disponibles actualmente en el mercado para reducir la huella ecológica del usuario de esquí mientras desarrolla la práctica deportiva.
Las ceras, cien por ciento sostenibles y ecológicas, son una alternativa real a las ceras que se utilizan en la actualidad, la mayoría fabricadas con parafinas, fluoratos u otros componentes que provienen de los hidrocarburos. El desarrollo de esta gama de ceras se ha llevado a cabo con la colaboración del equipo de investigadores del Instituto Tecnológico Leitat, ubicado en Terrassa. De momento, Marteen Sports World comercializa los productos a través de la página web y desde cincuenta tiendas especializadas en toda España y Europa. El objetivo para el 2017 es ampliar la red europea de distribuidores y minoristas, así como abrir nuevos mercados en Asia y en los Estados Unidos.
El alcalde de Mataró, David Bote, acompañado de la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, ha visitado hoy las nuevas empresas del TecnoCampus Multivac y Schunk. Se trata de dos multinacionales alemanas que se han instalado en el edificio TCM3, reservado a empresas medianas y grandes, desde donde dirigen las operaciones para España y Portugal. Además, en el caso de Schunk, en colaboración con la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, ha impulsado un centro de experimentación (Tec-Center) relacionada con su actividad.
Multivac fabrica maquinaria para “packaging” y, además de las oficinas y los servicios técnicos ubicados en el TecnoCampus, tiene una planta de producción en Sant Cebrià de Vallalta. Schunk, por su parte, tiene toda la fabricación en Alemania, donde produce piezas de robótica para varios usos. Las dos empresas son generadoras de ocupación de alta calificación, especialmente dirigida a estudiantes de las ramas de las ingenierías: 77 empleados en el caso de Multivac, y 14 en el caso de Schunk. En los dos casos son empresas de la llamada industria 4.0, vinculada a las nuevas tecnologías.
Durante la visita, los directores generales de Multivac Pachaging Systems España, Francisco Monente, y de Schunk España, Javier Garcia, han destacado que ciudades como Mataró tienen la oportunidad de atraer empresas de esta nueva industria, que busca espacios con excelentes conexiones y con centros de formación como el TecnoCampus cerca.
El alcalde, David Bote, y la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, ha remarcado la importancia clave que estas empresas vinculadas al conocimiento tienen para el TecnoCampus y para la economía de la ciudad.
La start-up Epinium, ubicada en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, participa por primera vez con estand propio en el 4YFN (Four Years From Now), el encuentro internacional para emprendedores que se celebra del 27 de febrero al 1 de marzo a la feria de Barcelona. Organizada en el marco del Mobile World Congress, se espera que en este cuarta edición se citen cerca de 600 start-ups y 700 inversores.
Epinium, que en noviembre ganó el premio UPF Emprende 2016 es una plataforma para que compradores potenciales de productos tecnológicos conozcan en tiempo real las opiniones de otros consumidores con el objetivo que los ayude en la toma de decisiones a la hora de comprar o no un producto. Carlos Martínez, fundador de Epinium y exestudiant del TecnoCampus, considera que como start-up no podían faltar en el 4YFN ya que es uno de los eventos más destacados a nivel europeo, y también mundiale, dedicado a los emprendedores. “Queremos hacer un poco de ruido con nuestra start-up, ya no sólo en temas online sino también en offline dentro del ecosistema de empresas”, añade.
Aparte de las start-ups que participan como expositores, a lo largo de estos tres días también se llevan a cabo talleres y conferencias alrededor de diferentes temáticas relacionadas con la disrupción a través del móvil, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y los medios digitales. PG Conocimiento, Setitem, Mappit, Mind the App, Geemba, Beecubu, empresas también alojadas en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus, participan como asistentes en este encuentro internacional que pone en contacto ideas de negocio en fase inicial con inversores y grandes compañías con el objetivo de potenciar el ecosistema emprendedor.
La presidenta de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Dolors Guillén, i el presidente PIMEC Maresme-Barcelonès Nord, Ambrós Martínez, han firmado un acuerdo de colaboración en el ámbito voluntario de cooperación en actividades que fomentan las relaciones universitarias.
A través de este acuerdo, se pretende facilitar la transferencia de talento universitario a las empresas y promover las prácticas y el aprendizaje autónomo para potenciar los programas sociales y económicos del territorio.
El presidente de PIMEC Maresme-Barcelonès Nord ha destacado "la importancia de estos acuerdos, que permiten seguir consolidando el tejido empresarial de los territorios y fomentar la inserción del talento humano para el desarrollo de la competitividad de las zonas". Dolors Guillén ha manifestado que el acuerdo encaja en el objetivo de "retener en el territorio el talento que se forma en la universidad y en enfocar-lo al mundo empresarial".
Ambas entidades han coincidido en señalar la importancia de este convenio como la vía más adecuada para la consecución de intereses comunes, puesto que se trata de un acuerdo que pretende promover las relaciones de carácter académico, científico y profesional.
Las prácticas de estudiantes en la misma PIMEC y las empresas que forman partede la entidad, y la celebración conjunta de una jornada sobre economía los próximos meses son, junto con un posgrado sobre “big data”, los ejes principales de este acuerdo. Sobre el posgrado, la directora de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Montserrat Vilalta, señala que se pondrá en marcha el próximo curso, y abordará la creciente necesidad de análisis de datos en la toma de decisiones de las empresas.
Hidrolem gestora de recursos hídrics, empresa instal·lada al TecnoCampus, ha realitzat un projecte de recerca en el qual ha desenvolupat una aplicació web que permet quantificar l’estalvi econòmic que existeix en l’ús de l’aigua,en els casos en què es deixa d’utilitzar aigua de xarxa per a usos no domèstics i se substitueix per recursos hídrics alternatius.
L’aigua de xarxa té, actualment, un alt valor afegit no només pel que fa als recursos econòmics que s’hi destinen sinó també per al malbaratament ambiental que resulta d’utilitzar aigua potable per a usos que no la requereixen.
L’aplicació web està dirigida a tots els consumidors d’aigua que desitgin una readaptació del subministrament d’aigua a les seves necessitats particulars, especialment als grans consumidors.
A partir del formulari de la web, Hidrolem quantifica l’estalvi que es produeix al deixar d’utilitzar aigua de xarxa pels usos que ho permetin, i calcula una dotació base d’aigua de xarxa per als usos domèstics en base a les dades de la seva factura d’aigua.
Orygen, empresa allotjada a la incubadora del Parc TecnoCampus, ha ideat un nou producte que incorpora a les peces l’ADN d’una persona. Agustin Aransanz, CEO de l'empresa, és biòleg i llicenciat en ADE. Va descobrir, treballant en genòmica, la il·lusió de les persones en veure el seu ADN. I va pensar que aquesta emoció podria combinar-se amb art per millorar aquesta sensació.
El producte que ofereix Orygen es basa en un procés que comença amb l’extracció de la mostra que, seguint un protocol estàndard, acaba processant-se i incorporant-lo a la joia que el client ha escollit prèviament.
L’empresa compta amb la col·lecció exclusiva del dissenyador de reconeixement internacional Nicolás Estrada i pretén ampliar l’oferta aquest any perquè el client pugui escollir entre diferents col·leccions.
Consulta la notícia sencera aquí.
Les deduccions fiscals per a activitats de Recerca, Desenvolupament i Innovació Tecnològica són una de les eines fiscals més potents de tota l'OCDE, ja que permeten recuperar entre el 12 i el 59% de les despeses derivades d’activitats innovadores. Permeten reduir fins el 100% l'Impost de Societats i fins i tot monetitzar la deducció.
El problema d’aquests incentius és que requereix d’un expert enginyer-fiscalista amb coneixements molt tècnics per desenvolupar tota la documentació, que implica un conjunt de tràmits de justificació.
Amb l’objectiu de fer més fàcil l’accés a aquest tipus d’ajuts a start-ups i pimes, el TecnoCampus ofereix deducible.es, una plataforma on-line que facilita la inserció de dades necessàries per documentar l’ajut i que ofereix assessorament per part de consultors online experts en R+D+i, de manera que es redueixen despeses i tràmits documentats a la mínima expressió i s'agilitza tot el procés.
Si com a empresa vas realitzar despeses de R+D+i amb hores de personal, subcontractacions o materials per prototips durant l’exercici 2016, tens la possibilitat de reduir l'impost de societats per aquesta via.
El TecnoCampus celebró el miércoles 8 de febrero la sesión “Difusión de jóvenes experiencias emprendedoras", a la que asistieron más de 300 estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos. El objetivo de esta actividad, que se enmarca dentro del programa de Talleres Linnk del TecnoCampus, es acercar la cultura emprendedora a las escuelas e institutos. Para hacerlo, los alumnos conocieron las vivencias de jóvenes emprendedores, estudiantes y antiguos estudiantes del TecnoCampus, que explicaron como han convertido su idea de negocio en una realidad.
En esta edición, ha participado Carlos Martínez, con Interneate; Sandra Vives, con Solvers; Sergi Pla, con DirCom Marketing; y Gala Moreno, con Gala Barcelona. Carlos Martínez dio algunas recomendaciones para disminuir las probabilidades de fracaso a la hora de crear una empresa, entre las cuales destacan profesionalizar o digitalizar un sector de tu vida, en lugar de pensar sólo en innovar, o empezar centrándote en nichos de mercado más pequeños. “Nunca incorporo nadie a mi empresa que no sea un ‘friki’ en su área”, remarcó Martínez sobre la importancia de contar con un buen equipo de trabajo. Marta Vives, otra de las otras participantes y graduada en Medios Audiovisuales por el TecnoCampus, explicó como ha combinado estos últimos años su vida académica con la laboral. Sergi Pla, por su parte, describió su experiencia en el mundo del emprendimiento como actual estudiante del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. Desde hace unos meses, trabaja en la empresa DirCom Marketing, creada también por estudiantes de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa. Pla afirmó que para tener éxito es fundamental tener pasión por lo haces y no tener miedo a compartir las ideas. “El éxito o el fracaso de una idea depende en el 95% del equipo”, añadió Pla.
La sesión fue dinámica y participativa, los asistentes pudieron formular preguntas a los jóvenes emprendedores después de las charlas. En la edición de este año, han participado estudiantes de la Escola Pia Santa Anna, el Institut Lluís Companys, el IES Satorras, el Institut Thos y Codina, la Escuela Freta, el Taller Ginebró y el Institut Els Tres Turons.
El proper dimarts 28 de febrer, el TecnoCampus us convida al primer Esmorzar TecnoCampus de l’any. Serà un bon moment per compartir experiències que fan fortes les empreses. Ho debatrem, com sempre, fent un cafè. En cada “Esmorzar” convidem una empresa, i en aquest cas serà Multivac. Francisco Monente Plösser, director general de l’empresa, ens parlarà del procés de compra d’una empresa familiar catalana per part d’una multinacional alemanya.
L’esmorzar s’iniciarà amb la benvinguda a càrrec de l’alcalde de Mataró, David Bote, i la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, per immediatament donar pas a la xerrada i debat.
Data: 28 de febrer. De 9h30 a 10h30
Lloc: Sales Burriac i Laia l’Arquera, planta baixa de l’edifici TCM2
La presidenta del TecnoCampus y regidora de Promoción Económica e Innovación, Dolors Guillén, participa hoy i mañana en la reunión del comité ejecutivo de ACTE, la Asociación de Colectividades Textiles Europeas, que se celebra en Santo Tirso (Portugal). ACTE fue creada precisamente en Portugal, en 1991, y desarrolla desde entonces un papel clave para representar y defender los intereses de territorios que, como Mataró, tienen una presencia importante del sector textil y la confección. Agrupa unas sesenta entidades locales y supramunicipales, entre las que se encuentran el Ayuntamiento de Mataró. Guillén ocupó en 2016 la vicepresència de ACTE a nivel Europa.
Mataró afronta en 2017 varios proyectos importantes relacionados con el textil, que representa alrededor del 15% del PIB. Después de poner en marcha Cooperatèxtil, la plataforma de servicios para la producción que ha permitido recuperar varias producciones, ahora el reto es, a través del TecnoCampus, liderar la innovación industrial del textil y el PECT (proyecto de especialización y competitividad territorial). El PECT que se ha pedido a la Unión Europea contempla potenciar el textil técnico, que une tecnología y textil, y en el que ya trabaja EurecaT, con sede en el TecnoCampus (la antigua CETEMMSA). El otro campo en el que se está trabajando es el emprendimiento, con incubación en el TecnoCampus de nuevos proyectos empresariales del textil, y la formación universitaria, con la propuesta de un nuevo grado en "business engineering" para incorporar perfiles profesionales de negocio con conocimiento de la industria textil.
El patronato de la Fundación TecnoCampus ha aprobado el presupuesto de 2017, que se sitúa en 17,1 millones de euros, un 25% superior al de 2016 (13,7 millones). El presupuesto apuesta por subidas moderadas de los precios de las matrículas y tasas, de acuerdo con la inflación, después de un tiempo de incrementos nulos o moderados. Este presupuesto permite afirmar que la institución se encuentra ya en su punto de equilibrio financiero.
El apoyo económico del Ayuntamiento de Mataró al proyecto, del que es impulsor, hace que el Tecnocampus siga siendo la opción universitaria más económica de su ámbito, con precios de matrícula por debajo de otros centros adscritos similares. Además, el presupuesto contempla un incremento del 23% en el importe de las Becas TecnoCampus, que permiten a estudiantes que cumplen una serie de requisitos económicos y académicos acceder gratuitamente a los estudios de grado.
La aprobación del Patronato de las cuentas por este ejercicio se produjo sin ningún voto en contra y con un reconocimiento al equipo de dirección y los cerca de 300 profesionales, entre Personal Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios, que trabajan en el TecnoCampus.
El presupuesto prevé el inicio de un período de consolidación, con un crecimiento moderado del número de estudiantes y de la oferta de grados, después de cinco años de crecimiento constante en los que se ha duplicado la oferta de grados y postgrados y se ha pasado de 1.000 a 3.000 estudiantes.
Lista de espera para las empresas
En 2016, el Tecnocampus ha alcanzado el 100% de ocupación de los espacios para empresas y se abre ahora una etapa en la que hay que buscar salida a la fuerte demanda. Mataró ha demostrado ser un entorno atractivo para empresas de base innovadora y hay que aprovechar esta inercia apostando por una visión en el área de Barcelona. Esta oportunidad es lo que ha inspirado el proyecto "Distrito Tecnocampus", que está en definición en el marco del plan estratégico de los próximos años y en los trabajos del plan "Mataró 2022", que desarrolla el Ayuntamiento.
A la lista de espera del parque, debe sumarse en 2016 una demanda superior a la oferta en el ámbito universitario que se traduce en notas de corte en el 70% de los estudios y un número de matriculados que por primera vez supera los 3.000 estudiantes. En el acceso destacan las notas de corte superiores a 8 en estudios como Marketing, Enfermería, Administración de empresas o Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Nuevo polo de actividad en salud
El plan de inversiones de 2017 contempla una inversión de un millón de euros para consolidar el nuevo edificio universitario, inaugurado el mes de octubre para absorber el crecimiento del número de estudiantes. En este edificio se ubicarán, además de los actuales laboratorios de salud destinados a la docencia, espacios de alojamiento empresarial y de vivero de empresas del sector de la salud (proyecto que recibe el nombre de Tecnocampus Salud).
Se han solicitado ayudas para financiar parcialmente este proyecto con los fondos FEDER de la iniciativa PECT, que impulsa la Unión Europea y que reconocen proyectos de especialización competitiva territorial. De esta manera, Mataró quiere tener un papel de liderazgo en este ámbito.