Que estàs buscant?
Un total de 153 estudiants de primer curs del Grau en Mitjans Audiovisuals del TecnoCampus han participat en un projecte de col·laboració amb la televisió m1tv. Es tracta de l’elaboració del grafisme per al programa Connexió Santes, que M1TV emetrà a finals de juliol coincidint amb l’inici de la festa major de Mataró.
Els estudiants, dividits en 32 grups, han presentat propostes visuals dels crèdits, càirons, careta, separadors i cortinetes per al programa. Es tracta d’una activitat que forma part de l’assignatura Disseny Gràfic, impartida per Teresa Vidal i Natàlia Quílez. Després d’un procés de selecció en el qual els grups van exposar els dissenys davant de professors i membres de m1tv, el projecte guanyador ha estat el d’Andrea Bielsa, Anna Ferro, Ainhoa Garcia i Aina García, que han optat per utilitzar la forma geomètrica del cercle amb un contorn taronja. “El disseny expressa la frescor de les nits d’estiu al carrer i, a la vegada, la calidesa i la il·lusió de les persones que gaudeixen de la festa major”, explica Aina García. Josep Maria Spà i Ferran Valls, responsables del programa Connexió Santes i membres del jurat, també han seleccionat una part del treball de l’estudiant Jordi Rico com a material promocional del programa i vuit caretes d’altres grups, que apareixeran com a elements de continuïtat en les diferents emissions.
Durant el procés de creació, ha estat rellevant el suport de la regidoria de Cultura i Participació Ciutadana de l’Ajuntament de Mataró en la immersió dels alumnes en el concepte de Les Santes a través de xerrades i activitats sobre la festa major de la ciutat. El director de m1tv, Pep Andreu, explica que des de fa quatre anys el programa Connexió Santes ha viscut un procés de renovació pel que fa al format: “S’ha potenciat molt la realització de directes gràcies a les noves tecnologies per tal de connectar la festa major amb tots els ciutadans de Mataró”. Des de m1tv han remarcat la qualitat de la majoria de les propostes presentades i han valorat positivament l’experiència com un projecte de continuïtat per als propers anys.
Professors d’arreu de Catalunya en l’àmbit de la formació professional van venir al TecnoCampus del 4 al 8 de juliol per fer una formació relacionada amb matèries de logística d’aprovisionament, gestió de compres, logística i tècniques d’emmagatzematge i transport marítim. El curs anava a càrrec d’una part de de l’equip docent del Grau en Logística i Negocis Marítims del TecnoCampus, del qual Jesús E. Martínez n’és el coordinador.
El grup de mestres estava encapçalat per Maria Dalmases, coordinadora de l’Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la UAB, i M. Àngels Jubany, de l’Institut Thos i Codina i membre de l’equip de treball de l’ICE, que s’encarreguen de les formacions per al professorat de formació professional durant els mesos d’estiu. En aquest sentit, aquest curs neix de la manca de formació sobre logística, tema que es treballa en dos mòduls des Cicle Formatiu de Grau Superior en Comerç. L’equip docent que ha assistit al curs ha valorat positivament poder-se emportar exercicis i exemples pràctics per treballar amb els alumnes a classe.
Aquest tipus de vincles acadèmics consoliden el TecnoCampus, en aquest cas el Grau en Logística i Negocis Marítims, com un referent a Catalunya en formació universitària. Jesús E. Martínez, coordinador del grau, considera que és enriquidor contribuir a “la formació de formadors que estan en contacte directe i constant amb la joventut del país i el futur del sector professional i acadèmic”. En aquest sentit, aquest curs reforça el vincle entre el TecnoCampus i l’Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la UAB amb l’objectiu de continuar col·laborant en futurs acords formatius.
La profesora Esther Cabrera, directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, ha participado recientemente en un debate televisivo sobre la investigación que se está llevando a cabo en el Maresme. Lo podéis recuperar aquí.
Una veintena de emprendedores asistieron ayer martes 12 de julio a la sesión “Networking Express Pro” a cargo de Antoni Porras, fundador de 6 Grados Networking Business Club. Se trata de una iniciativa impulsada por el TecnoCampus con el apoyo de la Diputación de Barcelona. La sesión estaba dirigida a emprendedores, pymes y freelances interesados en potenciar las habilidades comunicativas y gestionar la red de contactos de manera eficiente.
“Tenemos que empezar a salir de la zona de confort y por eso es importante tener contactos”, afirmó Antoni Porras cuando habló sobre la teoría de los 6 grados de separación. Se trata de una teoría que afirma que todas las personas se podrían llegar a interconectar con un máximo de seis intermediarios. En este sentido, Antoni Porras remarcó que tener contenidos y saberlos comunicar es clave para que una idea de negocio tenga éxito: “Todos debemos tener un plan de comunicación ya que todos somos una marca”.
A lo largo de la sesión se llevaron a cabo diferentes dinámicas donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse entre ellos, compartir experiencias y, por supuesto, hacer contactos. Francesc Ribas, CEO de la empresa Gasport, decidió participar en la sesión para reforzar las técnicas de ampliación de la red de contactos: “Siempre es positivo conocer gente nueva ya que puedes conseguir nuevas colaboraciones y entender diferentes puntos de vista”.
Antoni Porras aseguró que la clave es “enamorar” el cliente. Esto no sólo significa atraer el cliente, sino que es fundamental fidelizarlo y que recomiende el producto o servicio a sus contactos. “No es tan importante hacer contactos sino estar conectados”, concluyó el fundador de 6 Grados Networking Business Club.
Los centros universitarios del TecnoCampus tienen como resultado del proceso de preinscripción de junio un total de 893 estudiantes asignados para el curso 2016/2017. Esta cifra representa un aumento del 6,5% respeto al curso anterior, en el que la cifra fue de 838. Hay que destacar que ya son nuevo (por siete del año pasado) las titulaciones o dobles titulaciones que tienen nota de corte por el alta demanda de estudiantes que solicitan estudiar en primera opción: Administración de empresas y Gestión de la Innovación (5,332), Administración de empresas y Gestión de la Innovación y Marketing y Comunidades Digitales (8,034), Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (8,119), Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia (7,072), Diseño y Producción de Videojuegos (6,006), Fisioterapia (8,5), Enfermería (7,735), Marketing y Comunidades Digitales (6,364) y Medios Audiovisuales (5,378).
En la preinscripción de junio, los datos referentes a los estudiantes que eligen el TecnoCampus como primera opción son especialmente relevantes, puesto que indican el nivel de preferencia por el centro. Un total de 536 estudiantes del total de 893 asignados a los estudios del TecnoCampus han elegido este centro como primera opción en la preinscripción. Las notas de corte dejan fuera provisionalmente, a la espera del proceso de reasignación, 239 estudiantes que han elegido el TecnoCampus en primera opción pero no han accedido a los estudios que querían por la nota de corte. Esta cifra es muy superior a la de junio del 2015 (164 estudiantes) y evidencia la alta aceptación en primera preferencia de los grados que se imparten en los tres centros universitarios del TecnoCampus, todos ellos adscritos en la Universitat Pompeu Fabra (Escuela Superior Politécnica, Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa y Escuela Superior de Ciencias de la Salud).
La cifra global de 893 alumnos asignados en alguna de las titulaciones o dobles titulaciones que se ofrecen en el TecnoCampus se modificará a la alza los próximos meses, en el proceso de reasignaciones y en la convocatoria de plazas de septiembre. De este modo, se prevé superar la cifra de los 3.100 estudiantes el próximo curso (en este son 2.915) tanto por la matrícula de nuevo acceso como por el despliegue de todos los cursos de los estudios de grados y másteres puestos en marcha los últimos años.
Si eres estudiante de nuevo acceso, ya puedes saber el horario que tienes asignado para formalizar la matrícula. Informate aquí. Desde esta página, además, te puedes informar de la documentación necesaria, de los precios y la forma de pago, así como de los servicios a los que puedes acceder (Guia de l'estudiant).
Robots, drons i videojocs atrauen aquest any 190 joves al campus tecnològic d’estiu d’Xnergic, el moviment de foment de les vocacions tecnològiques impulsat pel TecnoCampus. Aquesta és la quarta edició d’una proposta pensada per a nois i noies d’entre 12 i 18 anys que es duu a terme en dos torns, del 27 juny al 8 de juliol i de l’11 al 22 de juliol. Des de la primera edició, la xifra d’inscrits s’ha multiplicat per tres, i aquest any s’han esgotat les places en alguns dels tallers.
A part del TecnoCampus, altres escenaris del campus són els Maristes Champagnat de Badalona, el Centre Tecnològic i Universitari Roca Umbert de Granollers i al Parc de Recerca Creativa del Canòdrom de Barcelona. Aquests dos últims espais són una novetat d’aquest estiu, i representen l’expansió territorial del projecte més enllà de Mataró.
La regidora de Promoció Econòmica i Innovació i presidenta de la Fundació TecnoCampus, Dolors Guillén, ha visitat aquest matí el campus i ha destacat que hi ha una necessitat social d’aquest tipus d’iniciatives a les quals el TecnoCampus dóna resposta. “Hi ha un vessant lúdic i un altre de formatiu, que és tradueix en aquesta transmissió de coneixement: estudiants universitaris que fan de monitors de nois i noies d’ESO”, ha explicat. Xnergic és possible gràcies a la implicació de catorze estudiants de l’Escola Superior Politècnica del TecnoCampus.
La responsable d’Xnergic, Aina Fernandez, ha destaca per la seva banda la col·laboració d’Incubio i del Parc Creatiu Canòdrom Meridiana, en el cas de Barcelona, i la ubicació de Granollers, a la fàbrica Roca Umbert: “Aquest darrer és un espai que combina el seu passat industrial amb una nova manera de fer coses, una idea del món maker que volem difondre des d’Xnergic”.
Pel que fa als continguts dels tallers, les propostes d’Xnergic inclouen animar i programar videojocs fent servir Unity3D; crear un dron a través de la tecnologia Arduino o construir i programar un robot autònom estil Rover lunar, que incorpora un braç robòtic. Una de les principals novetats d’enguany és la construcció d’una màquina arcade de sobretaula que, juntament amb el taller de drons, són dues propostes adreçades també a adults, i que han permès per exemple que en algun cas s’hagin apuntat al taller pares i fills plegats.
El Gremi de Fabricants de Sabadell va acollir ahir dijous 7 de juliol la presentació de Cooperatèxtil, plataforma que ofereix solucions a les necessitats de fabricació. L’acte va estar presidit pel president del Gremi de Fabricants, Blai Costa, i pel regidor de Treball i Empresa de l’Ajuntament de Sabadell, Eduard Navarro. El director de Marina Textil, Joan Ginestà, va fer una ponència sobre els elements claus per fer possible la consolidació i expansió d’una pime del sector tèxtil després de la presentació de Cooperatextil. També es va dur a terme una taula rodona amb integrants del Cooperatextil cap al final de la sessió sobre el sector.
La plataforma Cooperatextil està formada per tallers i empreses del Maresme, principalment de Mataró i també de Sabadell, que ofereixen una àmplia varietat de serveis dins del sector tèxtil: teixits, tints, estampació, tall, disseny i patronatge, confecció, planxa i acabats, fabricants i gestors de producció per a marques de moda tèxtil, tèxtil llar i accessoris. En aquest sentit, l’objectiu d’aquest projecte és ser més competitius en el sector tèxtil, reduir el número de persones aturades i generar noves oportunitats de cara al futur captant produccions a altres països o territoris.
Cooperatextil, que el febrer passat va participar per segona vegada a al saló professional BSTIM, és un projecte que va néixer el 2013 de la mà del TecnoCampus , l’Ajuntament de Mataró i l’Ajuntament de Sabadell, amb el suport de l’Associació d’Empresaris de Gènere de punt de Mataró i comarca (ASEGEMA) i la Federació d’Associacions i Gremis empresarials del Maresme (FAGEM).
El TecnoCampus acogió los días 21 y 29 de junio el curso “Validación de Sistemas Informatizados en entornos regulados”, organizado por la empresa CSV Experts, ubicada en el parque empresarial del TecnoCampus. El curso estaba dirigido a industrias de la salud y se enmarcaba dentro del programa de formación que ofrece esta empresa durante el año 2016. Debido al alto número de inscritos, alrededor de cuarenta personas, el curso se realizó en dos días para dar cabida a todos los asistentes.
El objetivo de la formación era dar a conocer a los asistentes las normativas farmacéuticas, veterinarias, cosméticas y de productos sanitarios para poder utilizar sistemas informáticos en los procesos de investigación, fabricación, control de calidad y logística de las compañías. El curso lo impartió Francesc Garrido, gerente de CSV Experts, quien explicó la metodología de validación empleada para estas industrias, basada en un estándar mundial llamado GAMP. En este sentido, Garrido insistió en la importancia de la validación de los sistemas informatizados en el sector de la salud, no sólo como una metodología de trabajo enfocada a la calidad de los productos software, sino también como requisito indispensable para conseguir la licencia de fabricación y comercialización de medicamentos y productos sanitarios, emitida por los organismos reguladores.
Participaron en el curso emprendedores relevantes del sector de la salud como Antonio Puig, BBraun, BDF Beiersdorf, Boehringer-Ingelheim, Grifols, Kern Pharma, Laboratorios Esteve, Laboratorios Hipra, Mylan, Teva Pharmaceuticals, STAT-Diagnostica, Braingaze, entre otros. CSV Experts es una empresa que ofrece servicios de consultoría para el cumplimiento de las normas de fabricación de medicamentos, centrándose en la validación de los sistemas informatizados relacionados con toda la cadena de producción y distribución de medicamentos.
El mes de mayo se estrenó la obra “Qui ha matat la Bàrbara Star?”, protagonizada por el grupo de teatro TA3 del TecnoCampus. La obra se estrenó en el auditorio del TecnoCampus el 19 de mayo y, posteriormente, se organizó otra representación en la Parroquia M.Auxiliadora de Mataró con el objetivo de recaudar dinero para entidades sin ánimo de lucro de la ciudad de Mataró.
En total, se recaudaron más de 1.000 euros entre las dos representaciones, dinero conseguido principalmente a través de la venta de entradas. Los fondos económicos recaudados durante la representación benéfica en el auditorio del TecnoCampus se destinan a la Fundació Amics Joan Petit - Nens amb càncer y los obtenidos con el estreno de la obra en la Parroquia M.Auxilidadora de Mataró a la Fundación el Maresme pro personas con discapacidad intelectual.
Se trata de un obra dirigida por Rebeca Olivera y Gregori Lara en la cual participaron doce estudiantes del TecnoCampus. Basada en un guión original de Gregori Lara, la obra explica la investigación del asesinato de Bàrbara Star, una guapa, rica y famoso estrella de música. A pesar de que esperaban algo más de quórum, Rebeca Olivera considera que “los asistentes salieron muy contentos ya que a pesar de que la obra es un poco larga, conseguimos que las valoraciones de los espectadores fueran buenas”.
El equipo docente de primaria y secundaria de la escuela de los Salesians Mataró visitaron el TecnoCampus el lunes 4 de julio con el objetivo de trabajar la jornada de planificación para el curso 2016-2017. En este sentido, desde el Servicio para la Calidad, Aprendizaje e Innovación (SQAI) del TecnoCampus se organizó una dinámica de calentamiento, inspirada en la fórmula Speed dating, para identificar cuál era el tema que se tiene que mejorar para el próximo curso. La actividad tuvo una muy buena acogida por parte del equipo docente y se generó un clima que influyó positivamente en el trabajo posterior por equipos y en ciclos.
El objetivo de esta jornada era buscar un momento para pensar y concretar cambios y mejoras antes de volver a empezar el curso. Durante la actividad, estas ideas se tenían que concretar en una infografía que describió Carles Garcia, responsable de contenidos digitales al SQAI, quién también explicó diferentes herramientas para trabajar con los alumnos. Esta sesión se enmarca dentro de una nueva metodología que busca conectar la educación obligatoria con la educación superior, dos mundos que se complementan y que a menudo no están suficientemente vinculados. Por este motivo, en este tipo de jornadas se busca impulsar un cambio que repercuta en la forma como aprenden los alumnos y en las dinámicas de trabajo de los profesores para establecer una línea estratégica de continuidad sobre innovación educativa que conecte la escuela y la universidad.
La Comisión de Investigación del TecnoCampus ha publicado recientemente la normativa de Grupos de Investigación del TecnoCampus (en adelante GR-TecnoCampus), en la cual se establecen los requisitos mínimos para el reconocimiento y evaluación de los GR-TecnoCampus. En este sentido, se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para ser reconocido como grupo de investigación, que finalizará el próximo martes 12 de julio. Por otro lado, sólo los grupos que sean reconocidos en base a la presente normativa tendrán derecho a presentarse a la convocatoria de financiación que se publicará la próxima semana.
Los Grupos de Investigación del TecnoCampus son figuras organizativas creadas por iniciativa de colectivos del Personal Docente de Investigación (PDI) de sus centros universitarios para potenciar su actividad a través de la colaboración entre sus miembros y la proyección externa conjunta para lograr una mayor visibilidad. A la vez, también se pretende conseguir más recursos para la investigación así como fomentar las relaciones con otras organizaciones y profesionales.