La séptima edición del programa InnoEmprèn ha arrancado hoy con una sesión de bienvenida a cargo del director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro. En esta edición se han inscrito diez personas que desenvoulparan nuevo proyectos.

InnoEmprèn tiene como objetivo la estimulación, captación y puesta en marcha de proyectos de gran proyección y valor añadido de la mano de la metodología Lean StartUp y las herramientas de Customer Development, Business Modelo Canvas y Prototyping. Se dirige a emprendedores y emprendedoras que tienen una idea de negocio innovadora y/o de base tecnológica con aplicación a cualquier mercado, es decir, con una propuesta de valor singular y diferenciada que evidencie una clara ventaja competitiva.

El asesoramiento por parte de profesionales de reconocido prestigio que actuarán de mentores, el entrenamiento de capacidades y la formación impartida por expertos en financiación son algunos de los elementos del programa. Este programa cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Un grupo de cuarenta estudiantes de marketing daneses, de la Business Academy South West, han visitado esta semana el TecnoCampus en el marco de un viaje de estudios a Barcelona. La visita se enmarca en el programa internacional del TecnoCampus, gracias al cual se han firmado convenios de colaboración con casi un centenar de centros de educación superior otros países. La visita ha consistido en un recorrido por la incubadora, los diversos espacios del campus y una clase práctica de mano de Giovanni Giusti, coordinador del Máster en Emprendimiento e Innovación, sobre emprendimiento. También se los ha informado sobre la Summer School 2016, que tendrá lugar el mes de julio y que se dirige fundamentalmente a un público extranjero.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El congrés, un dels pocs que integren la contribució de diferents professions (metges, infermeria i tècnics sanitaris), vol promoure el debat i la reflexió sobre la pràctica de l’atenció urgent. El seu programa destaca la revisió dels resultats de noves pràctiques posades en marxa recentment al nostre país:

ü  Els malalts de càncer i la gent gran amb malaltia crònica no es poden tractar igual que la resta de malalts que passen per un Servei d’Urgències: per què?

ü  Quins són els resultats del primer any d’aplicació del codi d’emergències per a la sèpsia greu?

ü  I del primer protocol a Catalunya (implantat a l’Hospital de Mataró ara fa un any i mig) que permet tractar amb antibiòtics orals els pacients amb diverticulitis –cada cop més joves ) i evitar d’aquesta manera que s’hagin de quedar ingressats a l’hospital?

ü  Quins són els aspectes ètics més rellevants de l’atenció urgent? Com afrontar el rebuig al tractament per part del malalt? Quan s’ha de limitar l’esforç terapèutic?

ü  Cada cop hi ha més metges que defensen l’ecografia com a eina diagnòstica a Urgències: quins avantatges comporta respecte d’altres eines de radiodiagnòstic?


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus ha organizado para mañana viernes 15 de abril una conferencia pensada para los estudiantes del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos de la mano de Juan Manuel Delfín, director del reconocido estudio de grabación de videojuegos OMUK. La conferencia titulada “Qué me estas contando? o cómo enfrentarse al proceso de grabación de diálogo en videojuegos” tendrá lugar de 15h a 17h en el aula 101. Esta charla se enmarca dentro del ciclo de conferencias “Los videojuegos y sus protagonistas”.

La conferencia se centra en el enfoque que se da a la grabación de diálogos para videojuegos y como la incorporación de objetos puede ayudar a mejorar los resultados. En este sentido, la conferencia quiere remarcar la importancia del contexto cuando se diseña un videojuego, ya que una mala interpretación, una mala traducción o la falta de contexto puede hacer que un juego fracase. A lo largo de la conferencia, también se tratará la relación con los “publishers”, los estudios de grabación y los actores así como el debate entre actores conocidos y profesionales de la voz. Juan Manuel Delfín lleva más de nuevo años trabajando en la grabación y producción de diálogos para videojuegos a OMUK, un estudio de doblaje especializada en videojuegos y con que se ha convertido en un referente internacional en este ámbito. Además, Juan Manuel Delfín tuvo la oportunidad de trabajar durante un tiempo en títulos tanto emblemáticos como Broken Sword, The Witcher, Deponia, Book of Unwritten Tales, Telltale Game of Thrones así como en producciones nacionales como Randal’s Monday, Candle y Blues and Bullets.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Despertar-se con buen rollo y energía es la clave para empezar la mañana de la mejor manera. Por eso, el TecnoCampus ha acogido hoy miércoles 13 de abril el programa “El matí i la mare que el va parir” de Ràdio Flaixbac, que se ha emitido en directo des de los 7h hasta los 10h. El auditorio se ha llenado con más de 300 estudiantes del TecnoCampus, de alumnos de cuarto de Eso y de primero de Bachillerato de la Escola Freta de Mataró y de estudiantes del Institut Montgròs de Sant Pere de Ribes (Garraf).

“La mare i el matí que el va parir” es el programa líder en Catalunya en la radio juvenil, el programa despertador y de entretenimiento con más trayectoria de Catalunya. Esta es la sexta vez que el TecnoCampus acoge la emisión en directo del programa matinal de la emisora Ràdio Flaixbac. Todo el equipo liderado por Carles Pérez ha dinamizado el programa con música, humor y potenciando la participación de los estudiantes. L'home que brama y El Gran Germán han sido dos de los protagonistas que han dado un toque de diversión al programa, interactuando con los espectadores y cantando un rap sobre el TecnoCampus. El presentador Carles Pérez también ha entrevistado en directo la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén, que ha destacado las ventajas de estudiar en el TecnoCampus. En este sentido, Dolors Guillén ha remarcado la conexión y la relación entre universidad y empresa, que permite a los estudiantes estar em contacto con emprendedores, realizar prácticas e incluso conseguir su primer trabajo.

A lo largo del programa los estudiantes han podido escribir mensajes en papeles que después se han leído en directo. Paula, estudiante de la Escola Freta, ha explicado que esta es la segunda vez que vienen: "Nos gusta mucho venir ya que la mayoría somos seguidores de Ràdio Flaixbac”. Por otro lado, los profesores del Instituto de Montgròs consideran que venir ha sido una gran oportunidad para que los estudiantes vieran cómo funciona un programa de radio real ya que este trimestre los alumnos realizarán un programa de radio en una asignatura.

Para acabar, el grupo musical Animal ha tocado en directo el primero single “Només amb tu” de su nuevo disco Més enllà de les paraules y ha presentado una canción inédita. El equipo de Ràdio Flaixbac ha regalado camisetas a los estudiantes, que se han podido hacer fotografías con cada uno de ellos al final del programa.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Un equipo formado por seis estudiantes del Grado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información del TecnoCampus participan en el primer campeonato de Catalunya universitario del videojuego League of Legends, que tendrá lugar este fin de semana 15 y 16 de abril en el Elite Gaming Center de Barcelona. El nombre del equipo es Free ESM y está formado por los alumnos Jan Jiménez, Cristina Vilchez, Raúl Garcia, Fernando García, Quim Ruiz y Marc Torres.

El equipo será el representante de la Universitat Pompeu Fabra, centro al cual está adscrito el TecnoCampus, en este torneo de League of Legends, un juego multijugador que fusiona la velocidad y la intensidad de la estrategia en tiempo real con elementos del juego de rol. En este sentido, Raúl Garcia explica que la clave para ser un buen jugador es “tener capacidad de reacción, saber tomar decisiones rápidamente y, sobre todo, tener una buena comunicación con tu equipo”. Estos seis jóvenes llevan casi un año jugando juntos pero para la mayoría de ellos esta es la primera vez que juegan un torneo de estas características. “Al principio sí que estábamos un poco nerviosos porque era la primera partida”, explica Cristina Vilchez mientras describe como vivieron esta final. El equipo representa la UPF después de haber ganado la fase eliminatoria que se disputó el pasado 13 de marzo y vencer el equipo TCM Gaming, también formado por estudiantes del TecnoCampus, que quedó en segunda posición. Esta fase previa era online y los participantes de una misma universidad competían entre ellos para clasificarse y representar su universidad en el torneo final.

El campeonato que se disputará este fin de semana será presencial y constará de una fase de grupos y de una de PlayOffs, donde se decidirá los campeones universitarios de Catalunya en esta modalidad de deportes. El equipo vencedor, aparte de ganar el título para su universidad, ganará Riot Points, que son una de las dos monedas que se utilizan en el juego y que se consiguen a través de dinero real. Fernando Garcia explica que “representar tu universidad siempre es un aliciente para jugar el torneo” pero que el principal objetivo como equipo es pasarlo bien y disfrutar haciendo aquello que les gusta. Este torneo se enmarca dentro de la apuesta del Esport Català Universitari (ECU) para el fenómeno de los deportes, este año los campeonatos de Catalunya universitarios celebran su 31 edición pero la primera competición en esta modalidad.

Desde el TecnoCampus deseamos mucha suerte a este equipo de estudiantes en la final del torneo de League of Legends!


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

La Install Party va reunir divendres passat 22 centres de secundària de tot Catalunya en una festa al voltant de la tecnologia que en només dues edicions ja s'ha consolidat i que va superrar expectatives: hi van participar més de 200 persones. Al llarg de la tarda, els nois i  noies van poder participar en tallers de Stop Motion, de software lliure i d’ulleres de realitat virtual. A part dels tallers, els participants també van poder assistir a xerrades sobre ciència i videojocs, de la mà de Toni Pou; sobre com funciona un telèfon mòbil per dins, xerrada a càrrec del director de Poppox, Jordi Serra; i finalment Jordi Delgado va fer una presentació sobre el moviment Anonymous.

Jordi Serrra, director de l’empresa Poppox ubicada al TecnoCampus, va animar els estudiants a crear els seus propis projectes: “Si voleu muntar alguna cosa, es pot començar amb poca gent però ajudant-se els uns als altres, és important la gent de la qual t’envoltes”. També va participar a la Install Party l’empresa del parc Formbytes, dedicada a desenvolupar impressores 3d de qualitat per a tothom: “És una oportunitat perquè els joves ho coneixien però sobretot perquè el professorat ho vegi com a una gran oportunitat per incorporar aquest instrument a l’institut”, explica el cofundador de l’empresa Quim Agustí.

L'alcalde de Mataró, David Bote, i la presidenta del TecnoCampus, van assistir a la Install Party per conèixer de primera ma els projectes presentats. Al vespre va arribar l'hora dels premis, que van lliurar Dolors Guillén i el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro. Els reconeixemts van ser per:

"Laboratori d’investigació en l’aprofitament de les energies renovables i IOT per l’ús quotidià en les smartcities", de l’INS Ernest Lluch (Barcelona)
"Dispositiu d’ús quotidià que permet a les persones discapacitades assolir independència en la seva mobilitat", de l'alumne Adrià Arroyo, de l’Escola Meritxell (Mataró)


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

La empresa Braingaze, ubicada en el parque del TecnoCampus, participó la semana pasada en la Neurotech Investing and Partnering Conference en Boston (Massachusetts), para presentar su proyecto empresarial a fondos de inversión y hacer 'networking' con empresas del sector de la salud. La Neurotech Investing and Partnering Conference es la principal conferencia de la industria de la neurotecnología, incluyendo productos farmacéuticos, dispositivos médicos y software de diagnosis para el cerebro y el sistema nervioso.

En total son diez las empresas catalanas que viajaron hasta Massachusetts, desde el lunes 4 hasta el viernes 8 de abril, para participar en una misión empresarial con el objetivo de buscar nuevas oportunidades de negocio relacionadas con el ámbito 'digital health' y el 'big data' aplicado a las ciencias de la vida. Esta misión la organiza la Generalitat de Cataluña a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa, y Biocat, la entidad que coordina y promueve el sector de las ciencias de la vida y de la salud en Cataluña. Las otras empresas que han participado en esta misión empresarial son FractalMed, Mind the Byte, Mint Labs, Sequentia, Made of Genes, OpenTrends, Dinamon, Clinical Document Engineering y Health App. Mint Labs, que ofrece una plataforma remota de visualización y análisis avanzado de imágenes especializada en el sector de la salud, ganó los Premios Creatic en 2013.

La participación de Braingaze, empresa fundada al 2013 por Laszlo Bax y Hans Super en el TecnoCampus, se enmarca dentro del software que ha desarrollado la empresa para optimizar el diagnóstico de problemas relacionados con la atención y la percepción, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Este método ha sido creado mediante la tecnología 'eye tracking', que se basa en el descubrimiento de la capacidad de predicción de los pequeños movimientos de los ojos como marcador para el procesamiento visual cognitivo. Laszlo Bax, cofundador de la empresa, explica el objetivo de participar en esta misión es “conocer la realidad del mundo del emprendimiento del sector de la ciencia de Boston, ya que es un punto de referencia a nivel mundial, y hablar con potenciales inversores”.

Los principales objetivos de Braingaze para este 2016 son comercializar el producto y, sobre todo, conseguir financiación. En este sentido, la empresa participó en otro acto organizado por ACCIÓ en Massachusetts, uno de los estados con el índice de innovación más alto de los Estados Unidos, donde presentó su proyecto a fondos de inversión americanos para conseguir nuevos socios comerciales para internacionalizar su tecnología. Además, la empresa participa en la edición de este año del Plano Esprint y fue una de las finalistas a los premios 4YFN del mes de febrero. Esta delegación catalana formada por empresas de Barcelona, Mataró y Terrassa se reunió con representantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), de agencias públicas estatales y también visitará incubadoras y acceladores de start-ups. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS) de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus lleva a cabo esta semana las pruebas de Evaluación de Competencias Objetiva y Específica (ACOE), dirigida a los estudiantes de tercero del Grado en Enfermería.

La ACOE, que se realiza los días 6, 7 y 8 de abril, es un formato de evaluación práctico que simula, en varios escenarios, situaciones clínicas reales en las cuales se pueden encontrar los estudiantes cuando trabajen como profesionales. En concreto se plantean diez situaciones, los estudiantes tienen dos minutos para leer el caso y, cuando suena un timbre, tienen que acceder en el box dónde está el paciente y resolver la situación con diez minutos como máximo.

Este tipo de evaluación es clave para que los estudiantes de tercero puedan detectar sus fortalezas y carencias cuando todavía les queda un año para poder mejorar cualquier aspecto formativo y de práctica clínica antes de graduarse y entrar en el mundo laboral. Una de las estudiantes que ha realizado hoy la ACOE, Noelia, explica que a pesar de que se pasan nervios porque tienes mucha presión, esta prueba “es una buena manera para saber en qué situación te encuentras en este momento de la carrera y ser consciente de los aspectos que tienes que mejorar como futuro profesional".


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

La tercera edició del Pla Embarca

1. ADAPTIVE LEARNING SL (SNACKSON): plataforma de generació de micro formacions a través del mòbil per a empreses
2. SMALLE TECHNOLOGIES, SL: Spin off de la UB que ha dissenyat el eForcis, un generador d’energia elèctrica a partir de les onades. És un generador de baixa potència (1-5 w) pensat per instal•lar-se en boies (oceanogràfiques, meteorològiques, de senyalització marítima) i donar-li més autonomia.
3. MISTER LÓPEZ: plataforma que connecta a través d’un chat professionals del sector de les reparacions i les reformes de la llar amb les persones que necessiten el servei
4. ATTA COMMUNITY, SL: han desenvolupat una plataforma adreçada a motivar treballadors i construir equips altament cohesionats que incorpora tècniques de gamificació eficaç
5. LULABYTES: han desenvolupat un sistema d’entrenament per a ciclistes, patentat a nivell mundial, per a qualsevol especialitat de ciclisme, que permet transportar-se amb facilitat, ocupa poc espai i s’adapta fàcilment a qualsevol tipus de bicicletes
6. EDUCANLIA COMMUNICATION, SL: app mobil de gestió i comunicació entre docents, escoles i alumnes.
7. BRANDFIE WORKDWIDE, SL: App com a eina de màrqueting on les marques es promocionen a través de branded selfies que fan els usuaris i a canvi els ofereix descomptes. descomptes.
8. FORMBYTES TECHNOLOGIES, SL: desenvolupen, investiguen i produeixen hardware i software d’impressió 3D, enfocats al sector educatiu
9. NEIXTAGS, SL: app per a entitats que gestionen un col•lectiu de persones per poder informar i oferir gestions en línia als seus membres, usuaris i seguidors
10. BIGLE LEGAL: han desenvolupat una plataforma on-line que permet la creació de documents legals per a persones i empreses
11. GEEMBA: plataforma on-line i mòbil de venda d’hores als centres esportius associats oferint així flexibilitat amb un sistema de tarificació innovador.
12. IMMIGRATION SPAIN: plataforma on-line que ofereix informació i assessorament integral legal en gestió dels tràmits d’immigració adreçat a particulars i empreses d’arreu del món que volen accedir a Espanya.
13. MIND THE APP: empresa desenvolupadora d’aplicacions mòbils amb tecnologia pròpia que ofereix solucions a mida per a empreses
14. LA CATALANA D’ABORÍGENS: Agència de viatges i Tour Operador especialitzat en turisme gastronòmic per a professionals i viatgers interessats en la cultura catalana.
15. BARCELONA ZERO LÍMITS: és una agència de viatges de receptiu, especialitzada en Turisme Inclusiu.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El TecnoCampus y el Espacio Gatassa acogen acogen desde el lunes 11 de abril hasta el sábado 16 de abril más de cincuenta actividades destinadas a informar el alumnado de los centros educativos de la ciudad y sus familias sobre las opciones formativas que ofrece la ciudad. Es la Semana de la Información y la Orientación Profesional, la SIOP, que este año llega a la décima edición.

El TecnoCampus organiza diez talleres que pretenden incentivar el interés por diferentes ámbitos como la educación física, la ingeniería mecánica, la electrónica, las ciencias de la salud, la logística, el turismo, la economía o el marketing.

Estos son los talleres que se ofrecen:

Ingeniería Mecánica: diseño y fabricación de un llavero acrílico 12.04.2016 10-12h.
Introducción al motion capture (Mocap) 12.04.2016 11h-13h
Fab Lab: gafas de realidad virtual 13.04.2016 16-18h
Reanimación pulmonar 12.04.2016 12h-13h y 13h-14h
¿Cómo funciona la bolsa? 13.04.2016 12h-13.30h
Workshop: innovación vs creatividad 14.04.2016 9.30h-11.30h
Jornada de marketing 13.04.2016 10h-13:30h
Las nuevas profesiones en el entorno digital 12.04.2016 12-14h
Jornada de puertas abiertas 16.04.2016 mañana y tarde

También forma parte de la SIOP la Jornada de puertas abiertas de los diferentes estudios universitarios que se lleva a cabo el sábado 16 de abril, en que se mostrará a los futuros estudiantes cómo es el campus universitario y se orientará a los futuros estudiantes sobre las carreras que pueden y quieren estudiar. Además, también se llevarán a cabo visitas guiadas por las instalaciones del parque.

La SIOP la organiza el Ayuntamiento de Mataró con el apoyo del TecnoCampus, la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluya.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Por cuarta vez el TecnoCampus organiza una jornada sobre Logística y Negocios Marítimos. En esta ocasión la organización, que va a cargo de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, tiene el apoyo de Transprimre.

Información e inscripciones


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història