El fundador de la empresa Marteen Sports World, Guillem Capellades, explica el desarrollo de esta gama de ceras cien por cien ecológicas pensada para practicar deporte sin dañar el medio. De momento, bajo la marca NZero ofrecen una gama de ceras para el esquí, una idea revolucionaria a nivel español, pionera y muy innovadora.

La empresa ha sido una de las participantes del Pla Embarca de la edición 2015 de la Generalitat de Cataluña y este año estrena ubicación en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus.

¿Cómo fueron los inicios de Marteen Sports World?
La idea surgió hace unos cuatro o cinco años cuando detecté que había una carencia en el mundo del deporte de productos ecológicos como accesorios, es decir, hay muchos deportes que requieren accesorios como cera o resinas para efectuarse.

¿En qué se diferencia vuestro producto del de la competencia? 
Básicamente el hecho que sea cien por ciento ecológico, no hay nadie más que lo fabrique. De hecho, en España somos los únicos y en Europa sólo somos dos empresas que ofrecemos productos de este tipo cien por cien ecológicos.

Ceras cien por cien ecológicas... ¿Habéis patentado el producto?

El producto está patentado a nivel español y europeo y ahora estamos ampliando la cobertura de la patente a otros países y mercados como Japón, Nueva Zelanda o Sur América. A día de hoy estamos vendiendo en España y en Europa pero el objetivo es abrir nuevos mercados, ya que el producto nació pensando en la exportación, por un tema de volumen de mercado, de cultura del deporte y de cultura ecológica.

Está en marcha la gama de ceras para deportes de esquí denominada NZero. ¿Hay otros deportes que queréis atacar?
Actualmente estamos trabajando en el skateboard, sobre todo pensando en los usuarios que hacen el que se denomina ‘grindar’, deslizar por superficies con la mesa de skate, ya que utilizan la cera para la parte inferior de la mesa o para el canto de superficies. Los productos para el mundo del skate ya están en marcha pero estamos desarrollando otras ideas para otros deportes como el pádel o la escalada, con la idea de ofrecer una alternativa al magnesio.

¿Desde Marteen Sports World os encargáis de toda la cadena de producción?
En principio externalizamos la mayoría de elementos, buscando los mejores proveedores en cada caso. También subcontratamos el servicio de desarrollo a laboratorios externos, actualmente trabajamos con el laboratorio Leitat, que está ubicado en Terrassa. Nosotros tenemos la idea, conocemos como funciona el mercado y qué tipo de producto queremos pero necesitamos químicos o desarrolladores de investigación.

Hace unas semanas participasteis en la feria ISPO de Munich. ¿Cómo valorarías la experiencia?
Esta es la tercera vez que participamos con stand propio y es relevante porque es una de las ferias más importantes del mundo en relación a actividades de ocio externo como por ejemplo deportes de nieve, actividades de ciclismo, de montaña o incluso de pádel surf, que últimamente está creciendo mucho.

Habéis participado en el Pla Embarca de la Generalitat de Cataluña. ¿Qué ha significado para vosotros?
Hemos tenido la suerte de participar en el Pla Embarca 2015 y realmente ha sido una gran experiencia porque permite organizarte, establecer prioridades y compartir experiencias con otras personas que pasan o han pasado por el mismo momento que tú. Un programa como el Pla Embarca ter ayuda a poner en orden los diferentes elementos de tu proyecto y sobre todo disfrutar de la figura de un tutor, que te da este punto de vista externo un poco crítico pero a veces muy necesario.

Este año también estrenáis ubicación... ¿Qué os puede aportar estar en el TecnoCampus?
Nos puede enriquecer como empresa y ayudarnos a madurar. Valoramos poder tener acceso a un conocimiento y a unas formaciones así como tener la oportunidad de compartir experiencias con otras empresas que están aquí y que han vivido los mismos momentos vitales que nosotros.

¿Qué recomendación darías a los emprendedores que empiezan?
A veces quizás tienes que ser más atrevido, queremos tenerlo todo muy controlado, el tiempo va pasando y a menudo esto no te aporta nada. En mi caso, pienso que si hubiera empezado antes algunas de las ideas que hace cuatro o cinco años ya tenía en mente quizás estaría en otro momento. Aún así, lo más importante es ponerlo en marcha, no tener miedo a salir adelante, crear una red de contactos y dar a conocer el proyecto o el producto al máximo porque nunca sabes qué te puede aportar la gente que tienes a tu alrededor.

¿Cuáles son los objetivos de Marteen Sports World para el 2016?
Para NZero, la línea de negocio que ya está funcionando, el objetivo de este año sería la exportación. La presencia en la feria de Munich nos ha permitido hacer contactos con mercados potencialmente grandes, como Japón o Nueva Zelanda, que nos interesan mucho para romper la estacionalidad, para el tema de esquí y también para el tema ecológico.
En relación a otras líneas, la idea sería consolidar algunas como el skate o la escalada y abrir de nuevas que tenemos en mente. Hay mucho camino para recorrer, el deporte es dinámico, cada vez hay más gente que quiere practicar actividad física y la perspectiva es que se siga en esta línea.

¿Consideras que la sociedad está más sensibilizada con el medio natural a la hora de practicar deporte?
Pienso que la gente cada vez es más consciente, aunque es un proceso largo y se tiene que ir poco a poco. Pero cuando hablamos con la gente vemos el cambio, muchos nos comentan que por fin hay alguien que piensa que la actividad que hacemos en el medio no tiene que dejar residuos. Esta es un poco nuestra filosofía de empresa y nuestra aportación, hacemos que la gente disfrute haciendo deporte sin que dañe el medio.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha acollit avui al matí la sessió “Protecció d’Aplicacions Mòbils”, que ha comptat amb l’assistència d’una trentena de persones interessades en conèixer els aspectes bàsics en la gestió de la propietat industrial-intel·lectual. La formació ha anat a càrrec del Director de Clarke Modet & Co, Jose Mª del Valle, que amb més de trenta anys d’experiència en aquest sector ha explicat la importància de la marca com a forma de protecció de les aplicacions mòbils.

Jose Mª del Valle ha donat una sèrie de consells que cal tenir en compte a l’hora de crear una marca, entre els quals destaquen conèixer les associacions de la paraula en altres idiomes de mercats potencials, adaptar-se a tots els mitjans de publicitat i diferenciar-se d’altres marques ja existents. També considera essencial apostar per noms de marques fàcils de recordar i pronunciar fugir de les marques dèbils ja que encara que s’acostuma a pensar que és millor escollir paraules que tinguin proximitat amb el client, José Mº Valle ha conclòs que “el millor és crear paraules, inventar-se la marca”.

La sessió també ha servit per profunditzar en les patents i el Copuright com a altres maneres per protegir les aplicacions mòbil i l’expert en marques i patens ha anat resolent els dubtes i preguntes dels assistents. Una de les qüestions que ha sorgit, i que José Mª també ha remarcat, ha estat la necessitat d’establir una vinculació directe entre el registre de marques i el registre mercantil per assegurar que si es valida el nom d’una marca es pugui utilitzar també per al nom de l’empresa i a l’inversa.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los profesores de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus Enric Sesa, Marcos Faúndez y Josep Roure han publicado el artículo "Gender Classification by Means of Online Uppercase Handwriting: A Text-Dependent Allographic Approach" a la revista indexada de segundo cuartil "Cognitive computation". Este artículo trata sobre la posibilidad de reconocer si un escrito manuscrito en mayúsculas está realizado por un hombre o por una mujer.


 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La nova presidenta de la Fundació TecnoCampus, Dolors Guillen, ha iniciat les visites que farà les properes setmanes a les empreses del parc, ubicades als edificis TCM2 i TCM3. Aquests porta a porta pretenen potenciar una relació directa amb tots els empresaris i emprenedors del parc. La incubadora va ser el punt d'inici d'aquestes visites que es durant a terme en cada una de les plantes dels dos edificis els propers dies. La presenta va poder comprovar la varietat de projectes que tenen cabuda als dos edificis, així com el seu caràcter innovador.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

L'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus participarà en la 4a Jornada de Promoció de l’Activitat Física, que tindrà lloc el 18 de febrer. L'organitza el Consell Català de l’Esport, dins del seu Pla Nacional de Promoció de l’ Activitat Física. Sota el títol “Mobilitza’t per la teva salut” es tractarà com a tema central la promoció d’ activitat física i salut mitjançant els dispositius mòbils i és fruit de la col·laboració amb el Mobile Word Capital Barcelona. A la Jornada hi participaran metges de l’ esport, professionals de l’ activitat física i la salut i desenvolupadors d’ aplicacions mòbils entre d’ altres. Entre ells, la professora de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus Alba Pardo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha dado a conocer hoy la próxima convocatoria del Pla Embarca, para la cual se pueden presentar solicitudes hasta el día 29 de este mes. Se trata de un programa de apoyo a los emprendedores impulsado por ACCIÓ (Generalitat de Catalunya) y gestionado en el Maresme por el TecnoCampus. En la primera edición, los resultados han sido notables, ya que cerca del 80% de las start-ups del Maresme que han participado en la edición 2015 han aumentado el volumen de negocio en un año.

En la sesión celebrada hoy, que ha llenado Sala Burriac del Centro de Congresos del TecnoCampus, se han explicado las que consideran que son las diez principales razones que explican por qué algunos nuevos negocios  salen adelante y otros no. Federico Diato (Macsha) y Àlex Navarro (Groupalia) han ido desglosando aspectos como la entrada de socios inversores, la configuración del equipo humano, la definición del producto o servicio o las campañas comerciales y de marketing. En general, han recomendado a los actuales y futuros emprendedores que tengan dedicación exclusiva al nuevo proyecto y que creen equipos multidisciplinarios con personas competentes y con la energía que requiere la emprendeduría.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha acollit avui al matí la sessió informativa sobre la nova ISO 9001:2015, en la qual han participat una vintena de representats de diverses empreses. La sessió, que s’ha realitzat a primera hora del matí a la Sala Burriac del Centre de Congressos del TecnoCampus, estava orientada bàsicament a empreses i s'ha centrat bàsicament en la nova ISO 9001:2015, que es va publicar el 23 de setembre del 2015.

Els objectius de la sessió han estat donar a conèixer les novetats que aporta aquesta nova versió de la norma, saber com afecta als Sistemes de Gestió de la Qualitat actuals i, per últim, analitzar quins canvis caldrien en els actuals Sistemes. Aquesta era una sessió adreçada tant a empreses que ja tenen la ISO 9001:2008, i que s’hauran d’adaptar a la nova normativa, com a empreses que encara no la tenen però que estan interessades en conèixer els canvis i obtenir-la.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El professor Josep MAria Raya ha publicat un article sobre el mercat immobiliari a La Vanguardia. El podeu consultar aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Consorcio Sanitario del Maresme firmaron ayer un convenio marco para consolidar las vías de colaboración existentes entre las dos instituciones e impulsar de nuevas. El acuerdo lo firmaron la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillen, y el presidente del Consorcio, Josep Mañach. El convenio afecta la docencia y la investigación en el ámbito de la salud, que en el TecnoCampus se canalizan a través de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, adscrita en la Universitat Pompeu Fabra.

Uno de los puntos más importantes del convenio firmado hace referencia a las prácticas de los estudiantes del doble grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia. Este doble grado se ha puesto en marcha este curso, y a partir del curso 2017-2018 sus estudiantes podrán hacer parte de las prácticas en el Hospital de Mataró. Este alumnos se añadirán a los del Grado en Enfermería, que se puso en marcha con la inauguración del TecnoCampus, el 2010, y que los representantes de las dos instituciones han puesto como ejemplo de colaboración tanto en docencia como en investigación compartida

Alta inserción laboral

Actualmente, se realizan 244 estancias clínicas de alumnas de Enfermería del TecnoCampus en el Consorcio. Esto significa entre 30 y 60 estudiantes haciendo prácticas del Grado en el Hospital de Mataró, las áreas básicas de salud y el centro sociosanitario. Y lo más importante: muchos de ellos encuentran una vía de inserción laboral en estas prácticas. Concretamente, un 30% de los alumnos titulados el curso 2014-2015 están trabajando en el Consorcio. Este hecho es más significativo teniendo en cuenta que se calcula que un 30% de los trabajadores del Consorcio se jubilarán a lo largo de los próximos 10 años, y según ha apuntado la directora de enfermería del Hospital, Daria Rubio, “la satisfacción con los alumnos del TecnoCampus en prácticas y la recuperación de las contrataciones están haciendo que muchos de ellos se queden a trabajar en el Hospital”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa ha iniciado un ciclo de seminarios de investigación. El pasado 20 de enero la profesora Ivette Fuentes presentó el artículo titulado “An empirical analysis of entrepreneurship in a developing country”. Los siguientes seminarios se harán siempre el tercer miércoles de cada mes de 14h a 15h en el aula 205. El siguiente, el 17 de febrero, irá a cargo de Patrícia Crespo, que presentará el artículo titulado “La Euroregión del marco mediterráneo (EURAM) empresas, innovación y restricciones a su financiación”. El seminario del mes de marzo se celebrará excepcionalmente el día 30 e irá a cargo de Àlex Araujo, bajo el título “Los estudios en Periodismo y Comunicación en relación a la industria informativa: Un análisis desde la perspectiva de las habilidades, las competencias, las plataformas y los formatos. Los casos de la UPF, la URL y la UOC”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La presidenta de la Fundación TecnoCampus, Dolors Guillen, han firmado hoy la adhesión al convenio de colaboración para la gestión de los Polígonos de Actividad Económica del Maresme (PAE Maresme). El acto ha tenido lugar en el Club Náutico El Balís de Sant Andreu de Llavaneres. El Ayuntamiento de Mataró, representado por el regidor de Educación y Trabajo, Miquel Àngel Vadell, también se ha adherido.

Además del Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus, se han añadido hoy al proyecto los ayuntamientos de Arenys de Mar, Calella, Dosrius, Sant Pol de Mar y Premià de Mar, que se suman en doce ayuntamientos del Maresme, el Consejo Comarcal del Maresme, la Asociación de los Empresarios de Polígonos Industriales de Pineda de Mar, la Federación de Asociaciones y a la Federación de Gremios Empresariales del Maresme (FAGEM) y la Unión de Polígonos e Industriales de Cataluña (UPIC), que ya formaban parte de la iniciativa.

El plan estaba impulsado inicialmente por la FAGEM y el Ayuntamiento de Llavaneres y tiene por objetivo promover los polígonos de actividad económica de la comarca, crear ocupación mediante su reactivación y atraer inversiones. De momento, para empezar se ha pedido una subvención de 15.000 € a la Diputación de Barcelona, que se tramitará a través del Consejo Comarcal del Maresme.

Mataró aportará al proyecte experiencias como el portal Invest in Mataró, puesto en marcha para captar y canalizar propuestas empresariales de inversores extranjeros, o la adhesión de las empresas inmobiliarias en el proceso de atención de demandas de inversión y localización de empresas. Mataró también aportará el conocimiento adquirido con la creación de la Plataforma de Empresarios de Polígonos, en que empresas de los siete polígonos de la ciudad, con un volumen aproximado de 800 empresas, han podido compartir conocimiento y trasladar a las administraciones las propuestas de mejora. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Protección de Aplicaciones Móviles

Contenido

Aspectos básicos en la gestión de la propiedad industrial-intelectual

Protección de aplicaciones móviles-software mediante las patentes

Protección mediante el Copyright

Diferencias entre las dos vías de protección

La marca como forma de protección de las aplicaciones móviles


Ponente

Jose Mª de Valle; Director de Clarke Modet & Co

 

Lugar y data

El 17 febrero de 9:30h-11h, a Sala Burriac TCM 2 de Tecnocampus Avda. Ernest Lluch, 32, 08302 Mataró 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén