Un 23,6% de los profesores contratados a tiempo completo (31 personas) realizó actividades de investigación el curso 2012/2013.  De estos, un 41% pertenecían a alguno de los grupos de la EUPMT, un 39% a los grupos de la EUM y el 16% restante, a los de la ESCS. El TecnoCampus tiene actualmente doce grupos de investigación ( 5 en el ámbito de la salud y el bienestar, cinco en el de las tecnologías y dos en el ámbito social y empresarial) y tres grupos de transferencia tecnológica.

El siguiente cuadro muestra la producción científica del Personal Docente e Investigador:

Publicaciones

37

Publicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales

26

Participación del profesorado en actividades congresuales nacionales

8

Participación del profesorado en actividades congresuales internacionales

16

Varios proyectos en execución han obtenido finançiación en convocatories competitivas publicas de cerca de 400.000 euros.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor Josep Maria Raya ha publicado un artículo en La Vanguardia en el que apuesta por una nueva ley del alquiler que dinamize este mercado y lo acerque a los estándares europeos. Se puede consultar el artículo en este enlace.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El sector textil, al que TecnoCampus apoya de la mano de la FAGEM y ASEGEMA en un programa de dinamización conjunto, está de actualidad a raíz del regreso de parte de las producciones que en la última década se desplazaron a otros países, especialmente los asiáticos. Os invitamos a leer este artículo del Bloc de Empresa e Emprendizaje del TecnoCampus, en el que se repasan los últimos artículos aparecidos en los medios de comunicación sobre este fenómeno, que da una nueva oportunidad al sector.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Ante un público formado por una cincuentena de emprendedores y empresarios, el TecnoCampus y el centro tecnológico CETEMMSA, especializado en electrónica impresa (Printed Electronics), han presentado hoy el programa “InnoEmprèn PRINTED Electronics”, diseñado para  promover el emprendimiento en este ámbito. El programa consiste en la elección de cinco emprendedores de todos los que presenten proyectos empresariales basados en electrónica impresa para ayudarlos a poner en marcha su negocio.
 
El presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y de CETEMMSA, Miquel Rey, ha apuntado, durante el acto celebrado en la antigua fábrica Fabra y Coats, que “el programa encaja perfectamente en la reindustrialización, que es un objetivo de país”. Rey ha añadido que el programa Innoemprèn ya tiene una trayectoria que lo avala, y que ahora se aplica a la electrónica impresa de la mano de CETEMMSA. El adjunto a la presidencia de CETEMMSA, Josep Lluís Checa, ha indicado que “en los productos y los servicios hay un gran campo de aplicación de la electrónica impresa”, de forma que se abren oportunidades para los emprendedores y para las empresas que  quieran apostar por esta tecnologia. A los dos colectivos va dirigido el programa, que desde ahora hasta el 22 de noviembre abre el plazo para evaluar los proyectos que quieran optar a participar. El emprendedor Xavier Verdaguer, que ha impulsado varios proyectos en este ámbito en los Estados Unidos y en Cataluña, ha avalado las posibilidades del programa para los emprendedores que lo aprovechen, mientras que por parte de ACC1Ó, Oriol Alcoba ha cerrado el acto indicando que el Innoemprèn puede ayudar a crear proyectos sólidos por el entorno cooperativo y por el asesoramiento que proporciona.
 
Josep Lluis Checa ha  explicado con ejemplos como la electrónica impresa abre un gran abanico de posibilidades para nuevos emprendedores: papeles de pared y elementos arquitectónicos y decorativos con luz impresa incorporada; sistemas de sensorización (temperatura, oxígeno, gases, constantes vitales,...) para indumentaria de cuerpos de seguridad en situaciones de riesgo; o tatuajes efímeros en la piel con tintas electrónicas para almacenar información como, en el campo de la salud, el historial médico del paciente o la medicación que tiene que tomar.
 
Las fases del programa
 
Los participantes en el ”InnoEmprèn PRINTED Electronics” serán tutelados durante 7 meses hasta que arranque su negocio. Los profesionales de CETEMMSA y del TecnoCampus acompañarán el emprendedor desde la fase inicial, hasta la creación del prototipo y la conexión  con la cadena industrial. El programa también ofrecerá al emprendedor formación, consultoría, acceso a la financiación, a la internacionalización y, si lo desea,  al alojamiento de la empresa en el parque tecnológico.
 
“InnoEmprèn PRINTED Electronics”es el único programa de acompañamiento de emprendedores en el campo de la electrónica impresa, y tutela desde la idea hasta que esta se materializa en una empresa. Este acompañamiento incluye tanto la vertiente de negocio como la tecnológica.
 
El futuro de la Electrónica Impresa
 
La electrónica impresa es la alternativa a la electrónica de silicio tradicional. Consiste a imprimir, sobre superficies planas, tintas que convierten estas superficies (textiles, plásticos, papeles, films poliméricos, etc.) en inteligentes, dotándolas de nuevas  utilidades en muchos sectores económicos: salud y bienestar, automoción y transporte, deporte profesional, seguridad y protección, packaging, arquitectura y construcción, y textil técnico, entre otros.
 
Algunos estudios apuntan que en 2020 la electrónica impresa formará parte de nuestras vidas con productos como la piel electrónica, tejidos y órganos electrónicos o elementos arquitectónicos que responden a estímulos externos. Y ya en 2030 tendremos alimentos digitales y se utilizara regularmente en la aviación espacial comercial, gracias al uso de los printed electrónicos en diferentes sectores.
 
La industria de los printed electronics llegará a tener un volumen de ventas de 60 billones de euros el 2020. El objetivo es flexibilizar la electrónica, mediante la impresión de los diferentes componentes: sensores, circuitos, baterías o leds, entre otros.

Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El VIII Congrés Nacional d’Entomologia Aplicada de la SEEA (Sociedad Española de Entomología Aplicada) se celebrarà al Centre de Congressos del TecnoCampus els propers dies 21 al 24 d’octubre. Hi participaran uns 200 experts de tot el món que dedicaran una especial atenció a la transferència d’ R+D+i al sector productiu, imprescindible per aconseguir un creixement econòmic més equilibrat, diversificat i sostenible. Entre els temes que es tractaran destaca el debat sobre l'ús sostenible dels plaguicides per fer de l'activitat agrària una activitat ecològicament amigable, el cultiu de productes ecològicos i la major preocupació pels temes relacionats amb ecologia i biodiversitat. També s'abordarà l'arribada d'espècies  invasores, que cada cop és més freqüent, i que afegeix complexitat a la gestió de les plagues en els diversos sectors productius.

En el context econòmic actual, les reunions científiques són especialment necessàries per facilitar contactes i sinèrgies entre els equips d’investigació, els tècnics i les empreses. El congrés esdevindrà un fòrum de debat que permetrà marcar nous reptes en el camp de l’entomologia aplicada i, també, una plataforma per donar a conèixer a la comunitat científica i a la societat en general, l’excel·lent nivell de la investigació en entomologia Aplicada a Espanya, segons apunten els organitzadors.

Tota la informació sobre el congrés està disponible al web www.congresoseea.com.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La asociación Maresme Marítim, de la que forma parte el TecnoCampus, participó en la reciente edición del  Salón Náutico Internacional de Barcelona. Lo hizo de la mano del Foro Marítimo Catalán en un estand donde se dio a conocer el proyecto, que tiene como objetivo dinamizar la actividades económicas y culturales ligadas al frente marítimo del Maresme.

Los visitantes también encontraron información sobre el proyecto Marésmés, centrado en el impulso y la innovación en el ámbito marítimo empresarial y ocupacional del Maresme. El 52º Salón Náutico Internacional de Barcelona se celebró del 24 al 29 de septiembre. El presidente de la Asociación Maresme Marítim y del TecnoCampus, el regidor de Promoción económica e Innovación del Ayuntamiento de Mataró, Miquel Rey, asistió a la inauguración del certamen tanto para apoyar a las empresas del Maresme presentes como para estrechar vínculos con agentes que puedan ayudar a potenciar el sector de la náutica en el Maresme. En este sentido visitó los stands de las empresas mataroninas Balsamar, TopBarcos y Náutica Mataró.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Tecnocampus, junto con los ayuntamientos de Manresa, Igualada, Sabadell y Terrassa  y la Diputación de Barcelona, impulsa una acción formativa subvencionada dirigida a personas que quieren formarse en un perfil de administrativo de gestión de empresa dentro del sector textil-moda.

Este programa formativo de Administrativo Back-Office en el retail del sector moda tendrá lugar entre el 28 de octubre y el 18 de diciembre en las instalaciones del CEDEM-Palau Ferial de Manresa.

Dirigido a personas que quieren formarse en un perfil de administrativo de gestión de empresa dentro del sector textil-moda y que directamente no tienen relación con el cliente, que apoyan a un gestor de la producción, gestión de compras o similar.

Los contenidos formativos incluidos en el programa constan de 80 horas distribuidas en 16 sesiones de 5 horas cada una y en horario por la mañana (de 9.30 a 14.30h).

El proyecto está subvencionado por el SOC y el Fondo Social Europeo, de acuerdo con el programa de ayudas a Proyectos Innovadores y Experimentales.

Inscripción: http://tex4future.net/ o a través del enlace  http://bit.ly/197rVyI

El peroodo de inscripción se cierra el 18 de octubre de 2013


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, adscrita a la Universidad Pompeu Fabra, ha iniciado el curso 2013/2014 con un total de 188 estudiantes de nuevo ingreso, 96 en el Grado de Enfermería y 92 en el de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor de la Escuela Universitaria del Maresme Albert Blasco, profesor del Grado de Turismo y Gestión del Ocio, acaba de publicar el libro Fomento del Turismo en Barcelona, en el que repasa las actividades de promoción de esta actividad económica que des de principios del siglo XX.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El mes de mayo, el Tecnocampus puso en marcha el Programa Invercreix para proyectos de alto potencial de crecimiento que necesitan atraer inversión y maximizar las posibilidades de éxito.

En esta primera edición,  han participado Bio Natura, empresa que produce y comercializa alimentos ecológicos; Ipsecurity Technologies, empresa tecnológica especializada en soluciones de seguridad de valor añadido en los ámbitos empresariales, de negocio y personal; Linkm, consultora en Social Media Marketing que ha creado un producto propio basado en códigos QR para gestionar y analizar las campañas publicitarias; Orfitechsport, que ha diseñado dispositivos de entrenamiento deportivo que simulan la altura de la montaña al entrenamiento habitual de cualquier deporte; y Populetic, plataforma social que ayuda las personas a exponer, difundir y solucionar cualquier problema con alguna empresa que lo ha tratado injustamente.

Durante estos dos meses los proyectos se han preparado para acceder a líneas de financiación públicas – ENISA -, se ha capacitado los líderes para la búsqueda y presentación a inversores privados así como para mejorar su estrategia de negocio para participar en Foros de Inversión con más posibilidades de éxito. Estas píldoras de formación y asesoramiento han ayudado a las empresas a redefinir un plan estratégico a largo plazo creíble y con objetivos consolidables y a presentar en formato elevator pitch sus proyectos.

Las empresas también han contado con el apoyo de la red de mentores Tecnocampus, que ha valorado muy positivamente gracias a los conocimientos y contactos que les han aportado, con un enfoque muy práctico. Concretamente,  han participado David Monreal, Jose Maria Pina, Jordi Petit y Ricard Bonastre. Este último, ha pasado a formar parte del consejo de Populetic como advisor.

Como resultado, cabe destacar también la participación de Populetic en el pasado Foro de Inversión del 11 de julio (en la imagen, el presidente de BANC, Antoni Abad) y que se encuentra actualmente en negociaciones con inversores; la entrada de un grupo de inversores a la empresa por parte de Orfixtechsport, aportando un capital de 200.000 euros y Bio Natura ha iniciado la exportación en Portugal.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La empresa Imagina Sistemes Telecom, que tiene la sede en la torre TCM3 del TecnoCampus, estrena el 30 de setiembre un canal de radio on line sobre crecimiento personal. El programa, elaborado en las  instalaciones del TecnoCampus, se puede escuchar en la web www.brujulaemocionalfm.com i constará de música, frases, pensamientos, reflexiones, microespacios y cápsulas con invitados y colaboradores (psicólogos, coachs, periodistas, comunicadores, publicistas, músicos, cantantes, poetas). El semanario Tot Mataró ja hablado sobre el canal con su impulsora, Virgínia Villaroya (en la imagen).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Hoy viernes 27 de septiembre se ha realizado en el Tecnocampus la 3ª Jornada de Bioarquitectura, dedicada a la transformación de las ciudades. La jornada ha tratado la transformación integral de las ciudades desde una perspectiva holística, con planteamientos aparentemente tan alejados como la psicología, el urbanismo o la antropología.
 
La calidad de vida de las personas, motivo de la primera ponencia (en la fotografía) es uno de los elementos clave  entorno de los cuales gira la nueva concepción de las ciudades desde un punto de vista sostenible. También se han tratado otros aspectos que  inciden como el papel de las administraciones, y experiencias concretas como el caso del ecobarrio Las fonses-Bois Vieux de Villeneuve-Tolosane (Francia).
 
A pesar de ser la última jornada de Bioarquitectura que organiza "La Tercera Pell" junto con Tecnocampus, el acto de hoy ha marcado el punto de salida del nuevo Posgrado en Bioarquitectura que se iniciará este próximo otoño. El posgrado ofrecerá una formación especializada a los profesionales de la construcción que quieran reorientarse hacia este sector emergente como motor económico y que a la vez ayuda a construir un nuevo entorno urbano más sostenible y sano.
 

 

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén