Que estàs buscant?
El profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Pablo Genovese hizo el pasado dia 3 la lectura de la tesis "Integración de conocimiento en la subcontratación estratégica de diseño de producto" en el Departamento de Ingenería Mecánica (EM) de la Universidad Politécnica de Cataluña. La qualificación fue de excelente Cum Laude, y el director de la tesis fue Carles Riba. La motivación de la tesis es entender como puede ser gestionada la integración de conocimiento en proyectos de subcontratación estratégica de diseño de producto, entendiendo que una participación activa de la empresa durante la realización de tareas de diseño (definición de parámetros y reglas de diseño) le permite crecer en conocimiento.
Verkami es uno de los cinco ganadores en la categoria e-Culture&Tourism de los premios WSA (World Summit Award) a la creatividad de los contenidos digitales. Los responsables de los premios destacan que Verkami "is the leading crowdfunding platform in Spain and Europe for cultural and creative projects" para otorgarle este reconocimiento juntamente con cuatro empresas más de Françia, India, Uganda y Sérbia.
Dolores Entertainment, empresa con sede en la Incubadora del TecnoCampus, publicará dos juegos para la multinacional japonesa Nintendo el próximo año. Segun Daniel Navarro, socio y programador de la empresa, "teníamos previsto hacer el salto a las consolas en 5 años, pero la buena situación actual del mercado y la predisposición de la compañía por buscar nuevos talentos, nos ha permito adelantar nuestros planes". Navarro añade que Nintendo "quedo encantada con nuestro reciente titulo lanzado para IOs Ice Cream Surfer, que ha tenido una buena acogida en el mercado chino y japonés". Esto provocó que Nintendo, viendo que el producto encajaba perfectamente con la estética y los valores de la compañía, se pusiera en contacto con Dolores Entertainment para pedirle llevar el juego a su consola WII U.
L'Econòmic, el setmanari econòmic en català que s'inserta cada dissabte amb El Punt Avui, es fa ressò en el seu darrer número dels esforços que s'estan fent a nivell de país per incentivar el sector tèxtil. Són iniciatives que s'afegeixen a una dinàmica de retorn de part de les produccions deslocalitzades a altres països, especialment asiàtics, en la darrera dècada. En el marc del reportatge, s'esmenta la iniciativa conjunta del gremi del sector, ASEGEMA, i la Fundació TecnoCampus, per posar en marxa accions que afavoreixin aquest retorn. Podeu llegir l'article aquí.
En colaboración con diferentes investigadores del País Vasco y Navarra, el director de la EUPMT, Marcos Faúndez, ha publicado el artículo On Automatic Diagnosis of Alzheimer’s Disease Based on Spontaneous Speech Analysis and Emotional Temperature. Lo podeis consultar aquí.
El profesor de la Escuela Universitaria del Maresme Josep Maria Raya, coordinador de los estudios del Grado de Turismo y Gestión del Ocio, ha publicado un artículo en la revista Tourism Economics titulat Destination and seasonality valuations: a quantile approach. Lo podeis consultar aquí.
La directora de l'Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, ha publicado un artículo en la revista científica Journal of Research in Nursing. El artículo, titulado Perceived social support and coping strategies in advanced cancer patients, es fruto del trabajo conjunto con Adelaida Zabalegui, del Hospital Clínic; Montserrat Navarro, del FRRB del Hospital Clínic, i María Isabel Cebria, del Hospital de Sant Pau.
“Por primer vez superaremos los 2.000 estudiantes, un dato muy positivo para la ciudad”, ha apuntado en una entrevista en Mataró Radio el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey. Esta cifra es el resultado de unos buenos datos de matriculación el mes de julio, que las previsiones apuntan que se mantendrán en la matrícula de septiembre.
Miquel Rey también ha apuntado que la oferta formativa de los tres centros universitarios del TecnoCampus, que ofrecen títulos oficiales de la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Politècnica de Catalunya, “es buena y es útil, y así lo perciben los estudiantes”. El incremento de estudiantes respecto al curso anterior se situará entre el 10 y el 12%, ha apuntado el presidente de la Fundación.
Este crecimiento va en la línea del logrado los últimos años, en que se han puesto en marcha nuevas titulaciones y dobles titulaciones de grado y programas de posgrado. “Es especialmente destacable que este año también ha aumentado el número de estudiantes que solicitan estudiar en el TecnoCampus en primera opción”, ha añadido Rey, que ha remarcado que este factor cualitativo de la matrícula implica un mayor prestigio académico de la institución.
El director de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT), Marcos Faúndez, publica un escrito en la revista Capgròs en el cual analiza desde un punto de vista crítico la tendencia de las charlas TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño). Podéis leerlo aquí.
Elisenda Peradejordi, presidenta y fundadora de la empresa Singular Chocolat, ha participado en la última edición del Máster en Emprendimiento e Innovación que se imparte en el TecnoCampus. Y en palabras suyas, ya empieza a "recoger los frutos" de esta participación. Peradejordi se muestra especialmente satisfecha por la aceptación que está teniendo el producto "Pintaletas" por parte de varios tipos de establecimientos como parques temáticos, escuelas, talleres infantiles, tiendas de moda infantil, servicios de canguros de los hoteles, parcos lúdico-infantiles....
Todo ello, acompañado de los primeros pasos por internacionalitzar el negocio. "Un distribuidor belga conoció el producto en un restaurante de lujo, donde las tienen para entretener a los niños mentres esperan los platos, y ya estamos haciendo los trámites para distribuirlas en Bélgica y en Rusia", explica Peradejordi. Desde el TecnoCampus estamos muy contentos que el trabajo y las ideas surgidas del Máster en Emprendimiento e Innovación le hayan sido útiles, y la animamos a continuar adelante con fuerza!
TV3 ha dedicado un extenso reportaje a la empresa ubicada en el TecnoCampus Beecubu. Creada por los emprendedores Xavier Juan Ramos, Xesc Pérez y Virgen y Eduard Garcia Rosicart hace apenas dos años y medio, la compañía ha lanzado al mercado una nueva línea de productos que ha despertado el interés de la televisión catalana. Se trata de una plataforma en línea llamada Mostrarium que permite crear y mantener aplicaciones para teléfono móvil por menos de un euro al día. En estos momentos ya lo utilizan un centenar de empresas y comercios, y ayuntamientos como el de Premià de Mar subvencionan su uso. Además, Mostrarium ha firmado un contrato con PIMEC pora que sus 35.000 afiliados tengan facilidades para acceder a la creación de estas apps para sus negocios. El pequeño comercio es uno de los públicos a los cuales va más claramente dirigida la plataforma Mostrarium, puesto que, como se destaca en el reportaje emitido por TV3, los clientes pueden utilizar un código QR que los comercios tienen en una zona visible o bien a través de un mapa que facilita la aplicación donde se pueden visualizar todos los establecimientos adheridos a la plataforma. Una ves dentro, los clientes tienen acceso a precios, ofertas, fotos o todo aquello que el propietario quiera añadir.
La empresa Dolores Entertainment, situada a la Incubadora de Tecnocampus, ha creado un videojuego por la plataforma Android (móviles y tablets) sobre Las Santas de Mataró.
El juego, “Gloria a las Santas”, es totalmente gratuito y permite encontrar cosas tan típicas de las fiestas de Mataró como el Robafaves, los diablos, los Capgrossos de Mataró o la Coca.