Que estàs buscant?
Adder Technology, empresa ubicada al TecnoCampus, especialista en teclat, vídeo i ratolí ((KVM) d'alt rendiment, ha rebut el Queen's Award for Enterprise en Innovació. Aquest prestigiós premi es va concedir a la solució AdderLink Infinity, pionera de la companyia, una matriu de KVM digital basada en maquinari utilitzada per controlar i distribuir senyals de vídeo.
La solució AdderLink Infinity s'utilitza en múltiples indústries i aplicacions. Inclou una interfície senzilla per a l'usuari i permet a un nombre il·limitat d'usuaris connectar amb diversos ordinadors, amb seguretat, permetent-los accedir al contingut mitjançant una xarxa IP estàndard. Els usuaris i màquines poden estar separats per gairebé qualsevol distància, però els operadors tenen control en temps real als seus recursos informàtics, sense pèrdua de qualitat d'àudio o resolució de vídeo, a través del teclat, ratolí, tauleta gràfica o altres dispositius de pantalla tàctil
.
Slid, empresa ubicada a la incubadora del TecnoCampus i guanyadora de la tretzena edició dels premis Creatic, acaba de tancar una part de la seva primera ronda de finançament per un import de 80.000 euros. Aquesta primera ronda de finançament, que pressuposten en 300.000 euros, té com a objectius:
- Seguir desenvolupant per adaptar l’app a cada segment de mercat.
- Entrar al mercat americà obrint una oficina comercial per tal d’aconseguir usuaris americans amb més facilitat i aconseguir l’entrada d’un inversor americà en segona ronda.
- Aconseguir el primer any entre 80.000 i 150.000 usuaris.
Slid és una aplicació mòbil d’intercanvi de targetes de visita de forma presencial a través dels smartphone. Van estar presents al Mobile World Congress com l’aplicació oficial de networking de l’esdeveniment. Els seus socis han iniciat el seu pla d’internacionalització a South Florida, gràcies al Business Landing de Tecnocampus, a través de l'acord amb el Research Park de la Florida Atlantic University.
La empresa con sede en el TecnoCampus Minoryx acaba de recibir el apoyo de la Agencia Europea del Medicamento para desarrollar un fármaco para tratar la adrenoleucodistrofia, una de las enfermedades raras para las que busca soluciones esta empresa impulsada por Marc Martinell, Joan Aymamí y Xavier Barril.
El reportaje aparecido hoy en el diario Expansión anuncia que la empresa, que el año pasado recibió una inyección de 1,5 millones de euros aportados principament por Caja Capital Riesgo y Inveready Biotech II,disfrutará de diez años de exclusividad en el mercado de esta enfermedad a no ser que surja algún medicamento ostensiblemente mejor. Marc Martinell asegura que el primer fármaco de la empresa podría llegar al mercado el 2020.
TecnoCampus, CETEMMSA, INDESCAT y la Diputación de Barcelona son los impulsores del programa Sportnomia, que quiere dar un impulso a la economía del deporte. En el marco de este impulso, la tecnología juega un papel determinante, y por eso la primera sesión de SportLAB (una de las ramas de actividad de Sportnomia) se ha centrado hoy en las tecnologías de presente y de futuro que pueden ayudar los deportistas, sus preparadores y los clubes a los que pertenecen.
Conchi Sanchez, de la empresa Fitbit, que comercializa dispositivos por monitoritzar la actividad física (Fitness Connected) ha destacado que cada vez más personas, sean deportistas profesionales o no, quieren disponer diariamente de parámetros como los kilómetros que han recorrido, las calorías que han consumido, etc etc. Esto, ha dicho, es possible con este tipo de dispositivos, que tienen un componente lúdico muy importante porque permiten compartir datos con otros usuarios.
Jesús de Pablos, de 1d3a, ha expuesto que el vídeo es el soporte escogido en su solución de software, puesto que sirve para todos los deportes. Se trata de un software para integrar datos de imagen, de medidores (pulsaciones, temperatura, etc) o de dispositivos de posicionamiento (que permiten analizar la posición del jugador en el campo, por ejemplo). Su software, ha dicho, puede ayudar en el diseño de la táctica deportiva gracias a los informes que genera y que son fáciles de compatir y enviar a cada deportista de manera personalizada.
Finalmente, por parte del FC Barcelona ha intervenido en la sesión Raul Peláez, que trabaja en la secretaría técnica de la sección del fútbol. Paláez ha destacado que los 1.385 empleados y 1.460 deportistas del club son unos grandes generadores de información que hay que saber procesar y usar. "Estamos inmersos en un proyecto que en 2-3 años contendrá todos los datos del club (contratos, análisis, lesiones, etc etc) para hacer un análisis global y tomar decisiones", ha apuntado.
Business Intelligence, pues, aplicado a la práctica deportiva, en el que el uso de las tecnologías puede ser una fuente de oportunidades de negocio como las que buscan los emprendedores que participan en el InnoEmprèn Deporte, que se emmarca también en el programa Sportnomia.
La empresa _bytemaster ha explicado hoy su experiencia de internacionalización en el Panamá durante el almuerzo de networking del TecnoCampus, que se ha celebrado en la sede de esta empresa en el edificio TCM3. Xavier Camps, consejero delegado de _bytemaster, y Salvador Monill, director de consultoría y proyectos de la empresa, han relatado el proceso para implantar una de sus soluciones informáticas de gestión en este país. Según han explicado, en su caso un cliente español les abrió la puerta al recomendarlos a un cliente del Panamá. Este acompañamiento, han apuntado, fue decisivo. También han insistido que para la aventura internacional hay que conocer la cultura y la manera de hacer negocios del país escogido, porque hay diferencias notables entre un lugar y otro. Han concluido que de oportunidades de negocio hay muchas, pero aprovecharlas implica hacer un análisis previo de la rentabilidad.
Por su parte, el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha explicado que las obras del nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) del TecnoCampus ya están prácticamente acabadas, y en pocas semanas se iniciará el concurso para externalizar la gestión. Ha destacado la mejora que puede representar para muchas empresas disponer de esta infraestructura. También ha señalado que próximamente se celebrará una sesión abierta para dar a conocer el acuerdo con el Banco Sabadell para hacer llegar a los emprendedores del parque el programa Bstartup.
En la conclusión, el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, ha animado las empresas del parque y de todo Mataró y el Maresme a participar en los almuerzos de networking, que se celebran trimestralmente, puesto que representan una oportunidad para conocer de primera mano experiencias empresariales. El próximo almuerzo se celebrará el 13 de junio, y será coorganizado entre el TecnoCampus y la empresa Tarinas Grupo, ubicada en el edificio TCM3.
Este jueves el programa Sportnomia, que impulsa el TecnoCampus, acercará las soluciones tecnológicas aplicables al mundo del deporte. La jornada se centrará en la integración de los datos y el vídeo, la recogida de información a través de sensores y sistemas de captación, el procesamiento de la información y su interpretación a través de los ojos del experto con el uso del vídeo.
Para acercar esta auténtica revolución que vive el deporte de la mano de las tecnologías, contaremos con la participación de empresas fabricantes de sensores, tejidos inteligentes, cuantificadores y veremos como toda esta sensorización y biomedición cobra sentido integrada con el vídeo. Y para cerrar la jornada, un experto del FC Barcelona nos explicará como tiene que ser entendida y valorada la información, así como el tratamiento de valor por parte de los expertos:
Si trabajas o te apasiona el deporte, no te lo puedes perder. Si eres entrenador, directivo, director deportivo, formador escolar, buscador de talentos, representante, analista, periodista, docente deportivo, gestor de instalaciones, fisioterapeuta o recuperador, no dudes en reservar ya tu plaza
Este acontecimiento es gratuito gracias al patrocinio de 1d3a Sportnomia/ TecnoCampus.
El presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, y la directora de Colectivos Profesionales del Banco Sabadell, Gemma Soledad Amat, han firmado esta semana un convenio que permitirá difundir y poner al alcance de los emprendedores el acceso a la financiación de sus proyectos y actividades empresariales en unas condiciones preferentes a través del programa BStartup.
En las próximas semanas, se organizará una jornada para difundir las características del programa y la forma de acceder a él.
BStartup está destinado a apoyar a los emprendedores para que su proyecto se pueda desarrollar con las máximas garantías de éxito, y que ofrece los siguientes servicios:
• Acompañar al emprendedor y a su empresa en el desarrollo del negocio en las fases iniciales.
• Acceso al crédito con más flexibilidad.
• Ofrecer potencial inversión de capital.
El programa de alto rendimiento para emprendedores InnoEmprèn Deporte ha arrancado hoy por la mañana con una sesión de bienvenida a los participantes en esta primera edición. La sesión ha permitido que los participantes conozcan los mentores y tutores que los acompañarán durante siete meses para convertir ideas de negocio en proyectos empresariales viables.
Los participantes/proyectos seleccionados son:
1-Albert Neila. Proyecto Ticket Gimnasio, que quiere dar la oportunidad a los clientes de comprar horas y consumirlas en el gimnasio que elija.
2-Raúl Cavallero. Proyecto Instructor4me, un marketplace de actividades físicas y deportivas únicas, creativas y de calidad ofrecidas por profesionales titulados.
3-Josep Comas. Proyecto Barcelona Agadir Classic Adventure Rallyraid, que propone una experiencia de competición deportiva y turística de aventura en motocicleta todoterreno por el desierto del sur de Marruecos
4- Miquel Vila. Proyecto Sistema de posicionamiento y seguimiento de esquiadores, que plantea la installación de un sistema de seguimiento y posicionamiento de esquiadores para que las pistas tengan toda la información actualizada en tiempo real.
5- Albert Navarrete. Proyecto Alter Sport, que apuesta por el desarrollo de una aplicación online y app móvil de gestión administrativa y deportiva de los centros y entidades deportivas.
El contenido del programa, como en otras ediciones del programa InnoEmprèn centradas en otros ámbitos (InnoEmprèn Printed Electronics e InnoEmprèn Universitario) proporciona a los participantes mentoring, en este caso de la mano de una persona relevante del sector. El clúster de empresas del sector deportivo INDESCAT proporciona los mentores, que son miembros de empresas asociadas al clúster, que actúa como partner del proyecto.
El programa proporciona en siete meses 15 sesiones grupales, 60 horas de formación, 10 horas de consultoría individual, 6 horas de mentoring y 20 horas de tutoría.
Slid es la ganadora de la última edición de los premios Creatic del TecnoCampus (en la imagen, con el alcalde de Mataró, Joan Mora, recibiendo el premio). Su solución de networking vía una app que sustituye las tradicionales tarjetas de visita empieza a hacerse un lugar en el mercado. Este domingo el suplemento ARA Emprenem del diario ARA se hacía eco con un reportaje donde los fundadores explicaban los pasos que seguirán para expandir un negocio que hoy se basa en la descarga gratuita de la app, pero que evolucionará con servicios de pago de mayor valor añadido. Lo podéis consultar aquí.
La elección de los estudios es un momento decisivo para los estudiantes de bachillerato que quieren ir a la universidad, pero antes de que llegue este momento hay otros muchos de de decisivos. Una de estos, no siempre fácil, es el trabajo de investigación que llevan a cabo durante los estudios de secundaria. Para ayudarlos a decidir la temática de este trabajo, el TecnoCampus ha lanzado una iniciativa que por primera vez reúne un grupo de estudiantes con expertos en emprendimiento para ayudarlos en esta fase: Inspira.
Inspira se ha celebrado hoy en el espacio InnoLAB, y ha arrancado con una sesión de creatividad a cargo de la profesora Ester Bernadó.El objetivo: que todo el mundo quien no la tuviera previamente haya salido con una idea sobre a qué dedicar el trabajo de investigación. Después de comer pizzas, por la tarde los chicos y chicas se han inmerso en una segunda fase: ver si es viable transformar la idea inicial en un producto o servicio. Y para eso han contado con la ayuda de Laia Vilà, técnica del servicio de emprendimento del TecnoCampus, que les ha explicado las metodologías Customer Development y los ha enseñado como aplicarlas.
La buena acogida de la sesión hará que se repita en función de las peticiones que lleguen de los mismos estudiantes, que pueden inscribirse a través de la página web del TecnoCampus para participar en próximas sesiones.
La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y la Fundación Hope Projects han llegado a un acuerdo de colaboración por el que las dos entidades trabajarán juntas en acciones relacionadas con el apoyo a los emprendedores.
La Fundación Hope Projects nació el 2013 con el objetivo de impulsar iniciativas para la creación o mantenimiento de puestos de trabajo dignos en nuestro entorno, para trabajadores y trabajadoras de cualquier edad, condición social y nivel de formación. El instrumento para la consecución de los objetivos de la Fundación es el concurso Hope Projects, abierto a los emprendedores con un proyecto de empresa que implique la creación de puestos de trabajo, en el ámbito industrial/productivo o de servicios. La finalidad del concurso es dotar el emprendedor de los recursos necesarios para elaborar un plan de negocio viable y acompañarlo en la creación de su empresa.
El objetivo final es crear una red de empresas surgidas de los proyectos exitosos, que generen ocupación y actúen como instrumentos de cambio en favor de una sociedad más sostenible, solidaria y justa.
En la fotografía, el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, y el de Hope Projects, Pere Merino, en la firma del acuerdo.
Un total 180 alumnos de la escuela Pia Santa Anna de Mataró, el IES Giola de Llinars del Vallès y de la escuela Mertixell han partiticipado hoy en la sesión l"Acércate a emprendedores de éxito del territorio", que se ha celebrado en el auditorio del TecnoCampus. La sesión forma parte de la apuesta del TecnoCampus para contribuir a transmitir a los estudiantes la importancia y los valores que acompañan el emprendimiento, de la mano de testigos de primera mano. Hoy han sido Sara Giménez (Prometteo), Alfred Rivas (Slid), Núria Company (Brim) los encargados de explicar su experiencia a los estudiantes que han asistido a la sesión.