Estudiantes del Grado de Medios Audiovisuales, que se imparte en la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, participan estas semanas en el rodaje de un cortometraje que tiene el apoyo del TecnoCampus. Se trata del corto "Carne de Gaviota", en el cual colaboran profesionales del sector y otros centros universitarios. En este dosier se puede consultar més información sobre el proyecto.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Representantes de las Facultades y Escuelas de Universidades catalanas con estudios de Ingeniería en Informática, y de los Col•legios Profesionales se reunieron el pasado viernes 17 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial de Internet y de la Sociedad de la Información, con el Secretario General de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castellà, un encuentro con el objetivo de compartir la situación actual y futura de la titulación la profesión de Ingeniería en Informática en Cataluña.

En el debate se compartió el agravio comparativo a la profesión de Ingeniero/a en Informática respecto a otras Ingenierías generada raíz del anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales y las diferentes líneas de acción que se están llevando a cabo para corregirlo en Cataluña, con la administración central y a nivel internacional.

Aun así, los participantes acordaron que hace falta una col•laboración más estrecha entre Universidades y Col•legios para poner en valor la Ingeniería en Informática, para tener más vocaciones y que más jóvenes se animen a realizar estos estudios, y facilitarles encontrar un trabajo de más valor añadido, que es al fin y al cabo un interés común y la motivación de todos en la prestación de un servicio a la sociedad.
En esta línea, Antoni Castellà, Secretario General de Universidades, confirmó que es fundamental que los Col•legios focalicen esfuerzos en todo el que afecta la inserción laboral de los profesionales que representa.

Tanto el Secretario como los representantes de las Universidades valoraron muy positivamente comprobar la buena sintonía de los dos Col•legios y que estén alineados en aspectos fundamentales, y pidieron continuidad a este tipo de jornada y de diálogo constructivo.

Según Albano Sanchez-Ossorio, Decano del COETIC, “el diálogo, compartir tareas, recursos e inquietudes con las Instituciones Públicas y las Universidades es un valor añadido para acercar las Ingenierías Informáticas a la Sociedad”.

Para Mingo Olmos, Decano del COEINF, “porque el futuro pasa para reinventarnos, la col•laboración entre los diferentes players tiene que ser el eje de esta transformación priorizando el interés común”.

En el encuentro participaron: la Escuela de Ingeniería de a Universidad Autónoma de Bellaterra (UAB), la Escuela Politécnica Superior de la Universitat de Girona (UdG), la Escuela Politécnica Superior de la Universitat de Lleida (UdL), la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Vic (UVic), la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú (EPSEVG), la Escuela Superior Politècnica de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat Rovira i Virgili (URV), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Electrónica e Informática La Salle de la Universitat Ramon Llull (URL), la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (EUPMT), las Escuelas Universitarias Gimbernat, la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Facultad de Matemáticas de la Universitat de Barcelona (UB), y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), además del Col•legio Oficial de Ingeniería Técnica en Informática de Cataluña (COEITC) y del Col•legio Oficial de Ingeniería en Informática de Cataluña (COEINF), y la Secretaría de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña.

 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La semana del 13 al 20 de mayo tuvo lugar en el TecnoCampus un seminario de estudiantes y profesores de toda Europa centrado en el emprendizaje: el International Entrepreneurial Seminar. La televisión local de Mataró y el Maresme, M1TV, gravó entrevistes a los participantes, y el resultado es un reportage que resume el espíritu y  los objectivos del seminario. No os lo perdáis!!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los estudiantes del Máster en Emprendimiento e Innovación de la Escuela Universitaria del Maresme organizan el próximo viernes 7 de junio (entre las 19h y las 21h) la jornada "Éxito y deporte: están relacionados?". Se trata de un diálogo con ponentes vinculados al mundo del deporte y emprendedores dónde a partir de sus historias los asistentes descubrirán como el éxito y el deporte están relacionados. El dinamizador del acto será el emprendedor Xavier Verdaguer y entre los ponentes habrá Eric Teruel (Finixer.com), Maria Pelaez (5 veces olímpica de natación) o Montse Garcia (directora de la expedición en la Antártida 'Zero Limits').

Los interesados en asistir tienen que hacer la inscripción en http://exitiesport.eventbrite.es/
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor y director de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, Marcos Faúndez, publica un artículo en el semanario Capgròs sobre los estudios de Mecatrònica.  Destaca que el pasado 28 de mayo de 2013 la comisión de gobierno de la Universidad Politecnica de Catalunya aprobó la petición y propuesta de impartir una doble titulación de ingeniero en mecánica e ingeniero en electrónica industrial y automática. Podéis leer el artículo aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La empresa de prevención de riesgos Peradejordi ha inaugurado hoy su nueva oficina en el TecnoCampus, que ocupa unos 200 m2 y está situada en la planta baja del edificio TCM3. Después de que los máximos responsables del TecnoCampus y de la empresa firmaran el mes de febrero el acuerdo para trasladar las oficinas al parque, hoy se ha hecho la inauguración oficial a la cual han asistido clientes, trabajadores y directivos de la empresa, entre otros. Con el traslado esta empresa con una larga trayectoria en el campo de la prevención de riesgos, seguridad salud e investigación de siniestros hace una apuesta para encontrar sinergias con el conjunto de las empresas del parque TecnoCampus y sus centros universitario y continuar creciendo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Una treintena de empresarios del sector textil han participado hoy en el TecnoCampus en la reunión inicial para poner en marcha iniciativas de dinamización del sector. El proyecto lo impulsan en la comarca la Fundación Tecnocampus Mataró-Maresme y ASEGEMA, con la colaboración de la FAGEM y con el apoyo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC). El proyecto tiene por objetivo poner las bases de un proyecto de impulso del sector y en especial, a los talleres de confección y auxiliares.

"Las empresas del sector que han sobrevivido es porque han hecho los deberes. Ahora tenemos que ser protagonistas del proceso de reindustrialización", ha apuntado el presidente del TecnoCampus y regidor de Promoción Económica e Innovación, Miquel Rey. El presidente de ASEGEMA, Paulí Aluart, ha destacado que hay posibilidades reales de regreso de producciones que con la gran crisis y la apertura arancelaria marcharon hacia la Asia. Aluart ha señalado que desde entonces ha habido una reducción del 50% de las empresas de género de punto de la comarca, y ha añadido que la proximidad al consumidor puede ser una gran oportunidad en el momento en que la demanda interna mejore. "Los últimos años muchas grandes distribuidores han fabricado fuera, en algunos casos en condiciones como las que hemos visto recientemente en Bangladesh; es el momento de dar valor a las cosas que se hacen aquí", ha concluido.

Mataró trabaja desde hace años, primero a través del IMPEM y actualmente mediante el servicio de dinamización del tejido empresarial del TecnoCampus, en el apoyo al textil. La iniciativa presentada hoy forma parte de estas acciones, con varias líneas de acciones como la mejora formativa de los trabajadores o la cooperación empresarial. Igualada, Terrassa, Sabadell y Manresa son las otras ciudades con las cuales Mataró trabaja coordinadamente este proyecto. En el caso de Mataró, el impulso se centrará en encontrar fórmulas para que las empresas sean capaces de captar el regreso de la producción desde la Asia y hacer que se instale en Mataró y la comarca del Maresme.

Consultad aquí las presentaciones que se hicieron.

Iniciativa d'impuls als tallers de confecció i auxiliars del Maresme

 

Projecte ACTE: "Cooperació, Innovació i Creativitat". 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los profesores Marcos Faúndez y Xavier Font participaron en el workhosp wirn 2013 en Vietri sul mare, Italia, del 23 al 24 de mayo con las ponencias "Preliminar experiments on automatic gender recognition based on online capital letters" i "Data Fusion for Hand Image Biometric Recognition"


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un trabajo conjunto entre ingenieros del TecnoCampus y del Consorcio Sanitario del Maresme ha permitido desarrollar un software automatizado por el análisis histológico de las muestras de las biopsias del colon de los pacientes con enfermedad diverticular.

Se trata de una cooperación con un grupo de ingenieros checos dirigidos por el director de la EUPMT, Marcos Faúndez, en el contexto de una beca Europea del 7é programa. CM, y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.

El artículo sobre este trabajo se ha publicado recientemente: In vitro motor patterns and electrophysiological changes in patients with colonic diverticular disease. Gallego D, Espín F, Mikulka J, Smirg O, Gil V, Faundez-Zanuy M, Jiménez M, Clavé P.In vitro motor patterns and electrophysiological changes in patients with colonic diverticular disease. Gallego D, Espín F, Mikulka J, Smirg O, Gil V, Faundez-Zanuy M, Jiménez M, Clavé P.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor de la Escola Universitària del Maresme Albert Blasco ha publicado un artículo en la revista gestionrestaurantes.com titulado “Todo Incluido" en el que analiza este producto turístico y las posibilidades que tiene de estenderse en nuestro país. Podeis leeer el artículo aquí
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El próximo Congreso Internacional de Enfermería se celebrará en Barcelona el 2017.Se trata de una de los  congresos de salud más grandes, en el que se prevé la asistencia de 15.000 infermeros e infermeras y que 15.000 más asistan de manera virtual.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures

La empresa proveedora Servicios Industriales Reunidos (SIRSA) es desde esta semana una de las empresas y entidades que patrocinan el TecnoCampus a través de una aportación monetaria para financiar parte de sus actividades. La aportación se realiza a través de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme i servirá para financiar la organitzación de les premios Cre@tic 2013 de fomento de la iniciativa emprendedora.

El acuerdo lo firmaron esta semana el presidente de la Fundación TecnoCampus, Miquel Rey, y el administrador de la sociedad, Víctor Recoder (en la fotografía). El acuerdo permitirá impulsar proyectos de becas, emprendimiento e investigación, o bien financiar inversiones necesarias para llevar a cabo la misión de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Oberta la convocatòria del programa d’acceleració Innocare de start-ups i projectes en l’àmbit de la salut i les cures