The director of the University School of the Maresme, Montserrat Vilalta, and the coordinator of the Degree of Tourism, Josep Maria Raya, have visited the Universitat de les Illes Balears to to intensify the relations that already existed with TecnoCampus. They talked abaout the possibility to realise a Máster interuniversity in Tourism, in addition to several projects of investigation.

In the photoa, Tolo Deyà (Dean of the Faculty of Tourism), Nati Juaneda (Vice-chancellor of international relations of the UIB and member of the GRABET) and Paco Tailor (member of the GRABET), Raya and Vilalta


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El fundador de l’Escola Universitària del Maresme, Eugeni Romeu, i el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, han iniciat los trabajos para col·laborar con Universitat de Puerto Rico, gracias al hecho dde que es un buen conocedor de las oportunidades que ofrece este territorio, que forma parte de los Estados Unidos. Romeru tambièn visito las instalacions del TecnoCampus, que no conocía. Jaume Teodoro destacó que se trata de una persona clave para entender los inicios de la EUM, promovida entonces por el  Consell Comarcal del Maresme, y como tal forma parte de la historia del Tecnocampus


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los centros universitarios del TecnoCampus, gracias a la organización de la Unidad de Atención a la Comunidad Universitaria, celebran la Semana Internacional, en la que se celebran conferencias y encuentros con estudiantes y profesores de universidades extranjeras con las cuales el TecnoCampus tiene convenios firmados. Hasta 16 profesores de 8 universidades europeas imparten clases, conferencias, talleres etc. a diferentes grupos de estudiantes del TecnoCampus. Hoy jueves se ha celebrado en la plaza del TecnoCampus el "almuerzo internacional", con degustaciones de platos típicos de los países de origen de los estudiantes Erasmus que hay en el TecnoCampus: Italia, Turquía, Bélgica, República Checa y Finlandia.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Quieres ser voluntario en los Mundiales de Natación de Barcelona? Te explicamos como hacerlo. La Escuela Superior de Ciencias de la Salud organiza una charla informativa el próximo martes 14 de mayo a las 12 al aula 201, a cargo de Maria Carbonell, del Departamento de Participación y Voluntariado de los Mundiales de Natación BCN 2013


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El audiovisual se ha proyectado hoy en la presentación de la conexión empresarial TecnoCampus-South Florida

Fruto del trabajo conjunto de la televisión M1TV, el Ayuntamiento y el TecnoCampus, Mataró estrena un nuevo audiovisual pensado para dar a conocer la ciudad en el mundo. El objetivo es captar la atención de inversores e instituciones de todo el mundo para que vean en Mataró una ciudad mediterránea moderna, dinámica, trabajadora, sostenible, muy comunicada, con una activa vida social y con buena calidad de vida.

El audiovisual se usó la semana pasada en el viaje a Florida para captar inversores internacionales y hoy se ha proyectado por primera vez en el acto de presentación de la conexión empresarial TecnoCampus - South Florida,

El videoclip trae por título “Mataró, a business friendly city” (Mataró, ciudad de negocios) y tiene una duración de poco más de 3 minutos y salen imágenes representativas de varios lugares de la ciudad, pero sobre todo de algunas de las actividades económicas que se desarrollan (empresas, comercio, servicios...) y también de acontecimientos sociales y de los equipamientos donde se desarrollan.

  

  


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Unos sesenta empresarios han asistido hoy a la presentación de la conexión empresarial permanente entre el TecnoCampus y el Sur de Florida. Durante el acto, el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, ha animado los asistentes a descubrir las potencialidades de esta zona de los Estados Unidos para abrir mercado.

El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha destacado que “desde hoy el parque tiene una sede en Florida”, puesto que gracias al acuerdo con con el Research Park de la Florida Atlantic University, las empresas del TecnoCampus podrán hacer estancias sin coste de hasta un máximo de 3 meses en Florida, donde recibirán asesoramiento sobre la manera de aterrizar en este mercado. Recíprocamente, las empresas de este parque de los EE.UU. se podrán alojar en periodos breves en el nuevo espacio business landing presentado hoy.

El alcalde, Joan Mora, en la clausura del acto, ha destacado la voluntad de la administración de cooperar con los empresarios y facilitarles la posibilidad de abrirse al exterior. Sobre la iniciativa en la cual se enmarca la conexión empresarial con el Sur de Florida, y que incluye la búsqueda de inversores para el puerto, el alcalde ha apuntado la voluntad “de no competir con nadie”, sino crear sinergias con la capital catalana como la que se quiere transmitir con el lema “Barcelona, puerta norte de la gran Barcelona”, y que se usa en el vídeo que bajo el título Invest in Mataró se ha proyectado hoy por primera vez.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El catedrático de la UB y ex consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Antoni Castells, participó el lunes día 22 de abril en el Ciclo de Conferencias sobre Economía que organiza la EUM. Castells reclamó reformas en profundidad, sin las cuales, dijo, será muy difícil salir de la crisis actual. "No es el momento de los cambios lampedusianos", sintetizó. El ex consejero habló de cuatro crisis simultáneas: la que afecta el euro, la provocada por una austeridad que consideró "excesiva y dogmática", la generada por los desequilibrios de la economía española (burbuja de crédito e inmobiliaria) y la del déficit fiscal. Sobre este último punto, Castells defendió el acuerdo de financiación del 2009, si bien fue duro con el comportamiento del gobierno estatal. "No cumple sus compromisos sistemáticamente", dijo.

Castells apostó por "más Europa" en el contexto actual, con una reforma que haga más democráticas las instituciones. Habló en particular de la necesidad de una "elección del presidente europeo", para evitar que cada gobierno tenga que rendir cuentas sólo ante los electores de cada país. "Quizás así a los gobernantes alemanes los resultaría insoportable el nivel de paro de España", espetó.

La presentación de Antoni Castells fue a cargo del profesor Josep Maria Raya y la directora de la EUM, Montserrat Vilalta, que destacó que se trata de una personalidad académica y política de primer nivel. También recordó que, como consejero, colocó la primera piedra del edificio del TecnoCampus en 2007.

La próxima conferencia del ciclo tendrá lugar el próximo lunes 29 de abril, e irá a cargo del catedrático de la UPF y consejero del Banco de España Guillem López Casasnovas.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Fundació Catalunya Europa (encargada entre otros funciones de gestionar el legado intelectual y político del expresidente de la Generalitat Pasqual Maragall), juntamente con la Cátedra Pasqual Maragall de la Universidad  de Barcelona, ha seleccionado al professor de la Escola Universitària del Maresme Eloi Serrano como investigador principal para impulsar una nueva línea de investigación orientada al estudio y la investigación del pensamiento político del expresidente.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme ha cerrado un acuerdo con el Research Park de la Florida Atlantic University, en los Estados Unidos, que permitirá crear la primera conexión empresarial permanente con el Sur de Florida. Se trata de una de las zonas más prósperas y con más oportunidades de negocio de los Estados Unidos. La Florida Atlantic University tiene dos campus, situados a Deerfield Beach y Boca Raton, donde estudian unas 50.000 personas, y figura entre las 20 primeras universidades de los EE.UU..

El acuerdo permitirá a empresas del TecnoCampus hacer estancias sin coste de hasta un máximo de 3 meses en el Research Park de la Florida Atlantic University. El objetivo es que las empresas puedan explorar sobre el terreno las posibilidades de negocio de la zona. En estas estancias, y para lograr este objetivo, recibirán asesoramiento y ayuda para contactar con clientes potenciales por parte de los responsables del parque.

Recíprocamente, el acuerdo contempla que las empresas alojadas en este parque de I+D de los EE.UU. puedan hacer estancias breves en la incubadora del TecnoCampus. Con este objetivo, el TecnoCampus ha habilitado un espacio denominado business landing, ubicado en el nuevo espacio común de trabajo conocido como open space en la torre TCM3 del parque científico y de la innovación.

El espacio business landing permite acoger hasta cuatro empresas de manera simultánea, que compartirán espacio con el resto de empresas que ya estén alojadas al open space.

Este acuerdo se presentará el próximo miércoles 24 de abril a las 9.30h en un acto público en el TecnoCampus abierto a todas las personas y empresas que puedan estar interesadas.  Participarán el regidor de Promoción Económica del Ayuntamiento de Mataró y presidente de la Fundación TecnoCampus, Miquel Rey; el director general de TecnoCampus, Jaume Teodoro; y los principales responsables del Research Park de la Florida Atlantic University.  

Esta col.laboración forma parte de la iniciativa “Mataró, hub en Cataluña para el Sur de Florida”, y que tiene tres líneas de desarrollo estratégico: la búsqueda de inversores para el puerto, la internacionalización de empresas y la col·laboración académica entre instituciones de los dos lugares. En el marco de esta iniciativa, Miquel Rey, Jaume Teodoro, y el gerente del Consorcio del Puerto, Joan Bellavista, viajaron la semana pasada a Florida, donde se entrevistaron con representantes de varias instituciones y empresas por materializar los acuerdos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Las responsables de la incubadora del TecnoCampus y las empresas Sandir y Aurum Translations han participado esta semana en el Primer Foro de los Emprendedores Biz Euroregión, celebrada en el marco del programa Creamed, y que se ha diseñado con el objetivo de impulsar la internacionalización de las empresas alojadas en los viveros del territorio euroregional.

Las empresas, acompañadas por los directores y técnicos de la red de incubadoras Creamed, han podido encontrar colaboradores para sus proyectos y firmar acuerdos con otras empresas de la Euroregión, disfrutar de informaciones precisas sobre las posibilidades de internacionalizar su proyecto, aprovechar otras experiencias y conocer otros emprendedores que han conseguido éxito internacional, así como informarse sobre como financiar su proyecto a nivel global. Es pues un espacio común donde los emprendedores han podido presentar sus proyectos innovadores. Los inversores y los expertos en desarrollo internacional también han participado a través de estands.

Los momentos clave de este Primer Foro de los Emprendedores BiZ EUROREGIO han sido
las trobads B2B entre las empresas y con los expertos en el desarrollo internacional, los pitch elevator  y los talleres, estos últimos para responder a las cuestiones que se plantean los nuevos emprendedores alrededor de los primeros pasos de la internacionalización de su empresa y de como conseguir la financiación necesaria para hacerlo.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El darrer sumplement de biotecnologia de La Vanguardia dedica un espai a l'empresa Minoryx Therapeutics, que té la seu a la incubadora del parc. Podeu consultar l'article aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Marc Martinell, uno de los tres socios fundadores de Minoryx Therapeutics (en el centro en la fotografia) es uno de los protagonistas del reportage sobre joves emprenededores que ayer publicó el periódico La Vanguardia. Los pueden leer aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén