Que estàs buscant?
David Garcia es un alumno de la Escuela Universitaria del Maresme, concretamente del Grado de Administración de empresas y Gestión de la Innovación. Los videojuegos son una de sus pasiones, y con un proyecto empresarial para poder dedicarse profesionalmente a ellos ha participado en el Innoemprèn universitario, el programa que el TecnoCampus pone al alcance de sus estudiantes para ayudarlos a madurar una idea y convertirla en un negocio.
Después de pasar por este programa, y todavía con el apoyo de los técnicos en emprendimiento, ya tiene un socio en el proyecto, Cristian Zarco, y un primer producto que ha lanzado al mercado. Se trata de"The can of Baba", un juego bastante irreverente ambientado en las calles de Barcelona. De momento está disponible para web y para Android, y pronto lo estará para iOS. Según explican, en unas semanas han obtenido ya más de 500 descargas. La empresa que han creado se llama Pixel Cream, que definen como un estudio de creación de juegos independientes y creativos.
La jornada Sportnomia ha reunido hoy empresarios y expertos del mundo del deporte y de la economía con el objetivo de detectar nuevas oportunidades de negocio en este ámbito. El regidor de Promoción Económica e Innovación y presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, y el diputado Joan Salom han destacado el nicho de mercado importante que hay en este ámbito, que Sportnomia quiere aprovechar en beneficio del territorio en tres ejes: emprendimiento, territorio de pruebas y transferencia tecnológica. Entre los partners del proyecto destacan el Ayuntamiento de Mataró, Ia Diputación de Barcelona, INDESCAT y CETEMMSA Centro tecnológico.
En la jornada, los asistentes han podido conocer en detalle estos tres ámbitos mediante estands informativos ubicados en el foyer, donde también se han llevado a cabo entrevistas personales entre los asistentes para detectar proyectos de trabajo en común. Los interesados en el programa de emprendimiento InnoEmprèn Deportes, pionero a todo el Estado y puesto en marcha junto con el clúster catalán del deporte INDESCAT, tienen hasta el 21 de febrero para presentar sus proyectos.
La parte principal de la jornada se ha desarrollado en el auditorio del centro de congresos del parque, donde Andrés de la Dehesa ha hecho la ponencia inaugural, en la cual ha destacado el fuerte crecimiento de la economía en el mundo del deporte, protagonizado por grandes multinacionales y por empresas medianas y grandes de Catalunya. De la Dehesa se ha centrado en la moda de la ropa deportiva, de la que ha apuntado que las mujeres son las principales consumidoras y que las ventas se llevan a cabo cada vez más por el canal on-line, que además permite el diseño colaborativo de los productos.
En la mesa redonda, el catedrático de la Universitat Pompeu Fabra Carles Murillo ha apuntado que el deporte puede servir para dar valor a la marca turística de un territorio, mientras que el gerente de INDESCAT, Xavier Esteve, ha señalado que el impacto económico se tiene que lograr gracias al surgimiento y al crecimiento de empresas. El experto en marketing Raúl Ciprés ha añadido que la generación de contenidos y acontecimientos es clave por la dinamización de la economía vinculada al deporte.
El diari El Punt Avui es fa ressò en l'edició d'avui dilluns 16 de desembre de la posada en marxa del programa InnoEmprèn Printed Electronics, amb un article signat per la periodista Teresa Márquez en el qual es repassen els cinc projectes participants, aixi com l'assessorament que rebran per part dels mentors del programa i dels professionals de TecnoCampus i CETEMMSA.
Los cinco proyectos seleccionados para el programa InnoEmprèn Printed Electronics exploran varios ámbitos de posibilidades de esta nueva tecnología. En este vídeo sus protagonistas, que a lo largo de los próximos meses recibirán el asesoramiento de mentores del programa y de los profesionales de CETEMMSA y el TecnoCampus, explican sus ideas y como las llevarán a la práctica.
Suso Ciraja y Sara Planells son estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales. Pero Suso viene de un ciclo formativo en Enología, así que tiene un amplio conocimiento sobre el mundo del vino. Ésta ha sido la chispa que ha provocado el nacimiento de Wineys, una empresa que, a día de hoy, cuando ellos todavía son universitarios, ya factura.
Wineys es una propuesta de merchandising sobre el mundo del vino, pero con una mirada completamente nueva: los Wineys son unas mascotas, basadas en las diferentes variedades de uva y otros elementos vinculados a la enología, de tono desenfadado y divertido. A partir de este universo un punto irreverente se han creado diferentes elementos de souvenir que se podrán encontrar en las bodegas vinícolas y que llenan un vacío que había en el mercado: souvenirs para las bodegas más allá de las propias botellas de vino, cubriendo así públicos hasta ahora inexplorados por estos sectores como sería, por ejemplo, el infantil.
La idea inicial de estos estudiantes era I Love Penedès. Se inscribieron en el programa Innoemprèn Universitario, una propuesta del TecnoCampus para potenciar la emprendeduría dentro del col•lectivo universitario del propio Parque. El programa les permitió, por un lado, evolucionar su idea hacia una necesidad contrastada del mercado; y por otro lado, dotarse de las herramientas y habilidades para llevarla a cabo.
Wineys ya ha tenido una cierta repercusión en las redes, que puedes consultar aquí:
- Suso Ciragas, creador dels Wineys: “Els Wineys han aportat un món nou al vi aportant senzillesa i diversió” (Vins de Catalunya).
- “Wineys” les mascotes del vi (Vadevi / Nació Digital)
- Neixen els Wineys, les mascotes del vi (Cupatges.cat)
- Arriben les Wineys, les mascotes del vi (Vi Franc)
Además, su proyecto ha sido seleccionado para presentarse a REC.0 Un Món Creatiu,una jornada sobre la moda, el arte y la creatividad patrocinado por Pechakucha.
La empresa Mint Labs ha resultado una de las empresas ganadoras de los premios internacionales Bully Awards, que otorga cada año la organización White Bull Summits.
Mint Labs es un sistema multiplataforma de visualización remota de las imágenes médicas que permite tomar decisiones médicas , focalizado sobre todo en el sector de neurología y neurocirurgía.
Este proyecto, iniciado en 2012, resultó ganador con el 3r premio de los Creatic, en su 12ª edición. Si quieres conocer los ganadores del 2013, todavía estás a tiempo de vivir la entrega en directo en la Noche de los Emprendedores el próximo 20 de noviembre.
El períodico Punt Avui dedica un extenso reportaje a la incubadora del TecnoCampus. El motivo son los tres años que se cumplen desde la puesta en marcha de este espacio en el parque, y que coincide con el plazo máximo que pueden alojarse las empresas de nueva creación. Durante estos tres años, se han instalado 45 empresas, un 85% de las cuales han logrado sacar adelante su negocio. El reportaje incluye el testimonio de diversas empresas de la incubadora, que hacen un balance muy positivo de este espacio, donde reciben asesoramiento por parte del parque y donde puden compartir proyectos y experiencias con el resto de compañías instaladas.
Foto: Quim Puig (El Punt Avui)
Codetickets y Enhancing ebooks, empresas ubicadas en la Incubadora Tecnocampus, han conseguido una subvención de 65.000 y 39.000 euros, respectivamente, del Ministerio de Cultura. Estas ayudas van destinadas a desarrollar proyectos de contenidos digitales culturales en Internet. En concreto, Codetickets desarrollará una nueva versión de plataforma integradora del CRM y con adaptación móvil y tecnología NFC. Y Enhancing ebooks, con el proyecto FANAPP, tiene como objetivo desarrollar un sistema de comunicación, fidelización, promoción de contenidos culturales digitales a través de APPs para móviles. El proyecto está dirigido a artistas, promotores y locales culturales para que puedan crear un canal de comunicación con sus fans o clientes a través de los móviles.
Foto: Pau Vidal, promotor de Enhancing ebooks (Quim Puig/El Punt Avui).
Elisenda Peradejordi, presidenta y fundadora de la empresa Singular Chocolat, ha participado en la última edición del Máster en Emprendimiento e Innovación que se imparte en el TecnoCampus. Y en palabras suyas, ya empieza a "recoger los frutos" de esta participación. Peradejordi se muestra especialmente satisfecha por la aceptación que está teniendo el producto "Pintaletas" por parte de varios tipos de establecimientos como parques temáticos, escuelas, talleres infantiles, tiendas de moda infantil, servicios de canguros de los hoteles, parcos lúdico-infantiles....
Todo ello, acompañado de los primeros pasos por internacionalitzar el negocio. "Un distribuidor belga conoció el producto en un restaurante de lujo, donde las tienen para entretener a los niños mentres esperan los platos, y ya estamos haciendo los trámites para distribuirlas en Bélgica y en Rusia", explica Peradejordi. Desde el TecnoCampus estamos muy contentos que el trabajo y las ideas surgidas del Máster en Emprendimiento e Innovación le hayan sido útiles, y la animamos a continuar adelante con fuerza!