Que estàs buscant?
El pasado 2 de octubre Gillian Muessig, fundadora de una de las comunidades de negocios de más éxito de los últimos años,, SEOmoz, proveedor de tecnología de posicionamiento en el mundo con más de un millón de usuarios, visitó el TecnoCampus. Conferenciante a nivel mundial y experta en marketing digital, Muessig es mentora e inversora en importantes aceleradoras como Techstars y Microsoft Azure, y actualmente está visitando Europa para conocer de cerca programas de apoyo a la aceleración empresarial y detectar startups innovadoras en qué invertir.
Después de visitar Berlin, la siguiente parada fue el Tecnocampus, donde se interesó por los programas de financiación avanzada y mentoraje, y donde mantuvo una reunión de trabajo con startups de su interés.
Asistieron las empresas Slidapp, Enhancing Ebooks, Beecubo, Alooha e Innoget, que después de una introducción se sometieron a una gran batería de preguntas de la inversora, que los dio consejos para crecer a escala mundial.
Esta visita abre la posibilidad al Tecnocampus de establecer conversaciones para incorporar un nuevo espacio landing en Seattle, lugar donde Gillian Muessig tiene ubicadas sus compañías, así como a contar con su participación como mentora de proyectos que quieran nacer globales.
El sector textil, al que TecnoCampus apoya de la mano de la FAGEM y ASEGEMA en un programa de dinamización conjunto, está de actualidad a raíz del regreso de parte de las producciones que en la última década se desplazaron a otros países, especialmente los asiáticos. Os invitamos a leer este artículo del Bloc de Empresa e Emprendizaje del TecnoCampus, en el que se repasan los últimos artículos aparecidos en los medios de comunicación sobre este fenómeno, que da una nueva oportunidad al sector.
La asociación Maresme Marítim, de la que forma parte el TecnoCampus, participó en la reciente edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona. Lo hizo de la mano del Foro Marítimo Catalán en un estand donde se dio a conocer el proyecto, que tiene como objetivo dinamizar la actividades económicas y culturales ligadas al frente marítimo del Maresme.
Los visitantes también encontraron información sobre el proyecto Marésmés, centrado en el impulso y la innovación en el ámbito marítimo empresarial y ocupacional del Maresme. El 52º Salón Náutico Internacional de Barcelona se celebró del 24 al 29 de septiembre. El presidente de la Asociación Maresme Marítim y del TecnoCampus, el regidor de Promoción económica e Innovación del Ayuntamiento de Mataró, Miquel Rey, asistió a la inauguración del certamen tanto para apoyar a las empresas del Maresme presentes como para estrechar vínculos con agentes que puedan ayudar a potenciar el sector de la náutica en el Maresme. En este sentido visitó los stands de las empresas mataroninas Balsamar, TopBarcos y Náutica Mataró.
El Tecnocampus, junto con los ayuntamientos de Manresa, Igualada, Sabadell y Terrassa y la Diputación de Barcelona, impulsa una acción formativa subvencionada dirigida a personas que quieren formarse en un perfil de administrativo de gestión de empresa dentro del sector textil-moda.
Este programa formativo de Administrativo Back-Office en el retail del sector moda tendrá lugar entre el 28 de octubre y el 18 de diciembre en las instalaciones del CEDEM-Palau Ferial de Manresa.
Dirigido a personas que quieren formarse en un perfil de administrativo de gestión de empresa dentro del sector textil-moda y que directamente no tienen relación con el cliente, que apoyan a un gestor de la producción, gestión de compras o similar.
Los contenidos formativos incluidos en el programa constan de 80 horas distribuidas en 16 sesiones de 5 horas cada una y en horario por la mañana (de 9.30 a 14.30h).
El proyecto está subvencionado por el SOC y el Fondo Social Europeo, de acuerdo con el programa de ayudas a Proyectos Innovadores y Experimentales.
Inscripción: http://tex4future.net/ o a través del enlace http://bit.ly/197rVyI
El peroodo de inscripción se cierra el 18 de octubre de 2013
El mes de mayo, el Tecnocampus puso en marcha el Programa Invercreix para proyectos de alto potencial de crecimiento que necesitan atraer inversión y maximizar las posibilidades de éxito.
En esta primera edición, han participado Bio Natura, empresa que produce y comercializa alimentos ecológicos; Ipsecurity Technologies, empresa tecnológica especializada en soluciones de seguridad de valor añadido en los ámbitos empresariales, de negocio y personal; Linkm, consultora en Social Media Marketing que ha creado un producto propio basado en códigos QR para gestionar y analizar las campañas publicitarias; Orfitechsport, que ha diseñado dispositivos de entrenamiento deportivo que simulan la altura de la montaña al entrenamiento habitual de cualquier deporte; y Populetic, plataforma social que ayuda las personas a exponer, difundir y solucionar cualquier problema con alguna empresa que lo ha tratado injustamente.
Durante estos dos meses los proyectos se han preparado para acceder a líneas de financiación públicas – ENISA -, se ha capacitado los líderes para la búsqueda y presentación a inversores privados así como para mejorar su estrategia de negocio para participar en Foros de Inversión con más posibilidades de éxito. Estas píldoras de formación y asesoramiento han ayudado a las empresas a redefinir un plan estratégico a largo plazo creíble y con objetivos consolidables y a presentar en formato elevator pitch sus proyectos.
Las empresas también han contado con el apoyo de la red de mentores Tecnocampus, que ha valorado muy positivamente gracias a los conocimientos y contactos que les han aportado, con un enfoque muy práctico. Concretamente, han participado David Monreal, Jose Maria Pina, Jordi Petit y Ricard Bonastre. Este último, ha pasado a formar parte del consejo de Populetic como advisor.
Como resultado, cabe destacar también la participación de Populetic en el pasado Foro de Inversión del 11 de julio (en la imagen, el presidente de BANC, Antoni Abad) y que se encuentra actualmente en negociaciones con inversores; la entrada de un grupo de inversores a la empresa por parte de Orfixtechsport, aportando un capital de 200.000 euros y Bio Natura ha iniciado la exportación en Portugal.
La empresa Imagina Sistemes Telecom, que tiene la sede en la torre TCM3 del TecnoCampus, estrena el 30 de setiembre un canal de radio on line sobre crecimiento personal. El programa, elaborado en las instalaciones del TecnoCampus, se puede escuchar en la web www.brujulaemocionalfm.com i constará de música, frases, pensamientos, reflexiones, microespacios y cápsulas con invitados y colaboradores (psicólogos, coachs, periodistas, comunicadores, publicistas, músicos, cantantes, poetas). El semanario Tot Mataró ja hablado sobre el canal con su impulsora, Virgínia Villaroya (en la imagen).
El area de emprendimiento del TecnoCampus ha iniciado el quinto "Itinerario Avanzado" correspondiente al 2013, en el que participan ocho proyectos de emprendedores. Las ideas de negocio que se estan trabajando son:
> - E-comercio de material de escalada.
> - Plataforma para la detección y gestión de plazas de párking infrautillizadas.
> - Perruquería Exprés.
> - Restaurante de cocina catalana gourmet.
> - Formación sanitaria para empresas.
Entre otros aspectos, en este itinerario se trabajarán el modelo de negocio, técnicas de venta, coaching emprendedor, finanzas para no financieros y márketing digital.
El TecnoCampus ha alcanzado en el primer semestre del 2013 una ocupación del 84% de los espacios del parque destinados a empresas, con un total de 110 empresas instaladas (ocho más que a finales del 2012). Estas compañías dan trabajo a 620 personas, mientras que a finales del año pasado esta cifra era de 601 trabajadores. Hay que destacar del primer semestre del 2013 la mejora destacada en el alquiler de locales comerciales situados en la planta baja de una de las dos torres para empresas (TCM3), y que hacen que actualmente quede ya sólo un local disponible de este tipo. En el campo del emprendimiento, el TecnoCampus ha ayudado a crear 40 nuevas empresas los seis primeros meses del año.
El Área de Empresa y Márketing ha desarrollado a lo largo del primer semestre una intensificación de los servicios dirigidos a las empresas. Hay que destacar en este sentido la elección por parte de la Generalitat del TecnoCampus cómo una de las cuatro sedes de la red de Start-up Catalonia que impulsa la Generalitat de Cataluña; el programa de internacionalización con el Sur de Florida, que permitirá estancias recíprocas de empresas catalanas y norteamericanas (business landing); y la 1era edición del programa Invercreix.
El TecnoCampus también ha desarrollado acciones el primer semestre dirigidas al fomento del tejido productivo, entre los cuales destaca la iniciativa conjunta con ASEGEMA Y FAGEM de apoyo al sector textil, en la cual han participado treinta empresas; el impulso a proyectos vinculados al mar, como la constitución de la Asociación Maresme Marítim, la presentación del nuevo grado de Logística y negocio marítimo, y la ejecución de los nuevos cursos de formación ocupacional en este ámbito; la puesta en marcha del Programa Reempresa, que persigue encontrar relevo para negocios donde su propietario o máximo directivo pliega o se jubila, y en el que han participado 27 proyectos empresariales; el programa "Dóna't un impuls", que ha organizado ocho actividades con la participación de 174 mujeres que quieren emprender y crecer como empresarias; y, finalmente, el apoyo por la constitución de una asociación de empresarios de polígonos industriales de Mataró para estudiar acciones que ayuden a dinamizarlos y mejorarlos.
En el campo del emprendimiento, el primer semestre de 2013 ha supuesto una nueva metodología de trabajo con la creación tres itinerarios para dar respuesta a perfiles diferentes de emprendedores. En total, teniendo en cuenta los diversos itinerarios y sesiones de emprendimiento, el servicio de apoyo a emprendedores ha atendido el primer semestre del 2013 un total de 255 personas emprendedoras, y ha apoyado a la creación de 40 nuevas empresas.
Hay que destacar también los programas de emprendimiento en las escuelas, con dos programas para primaria (el programa “Cultura emprendedora en mi escuela”, con las escuelas Àngela Bransuela y Peremàs) y secundaria (el programa “Aprender a Emprender”, que ha constado de 32 sesiones con 880 alumnos participantes).
Una novedad destacada ha sido la creación de un programa dirigido a los estudiantes universitarios del TecnoCampus: el InnoEmmprèn Universitario, paralelo al circuito académico, con 50 participantes y 21 proyectos de emprendimiento.
Verkami es uno de los cinco ganadores en la categoria e-Culture&Tourism de los premios WSA (World Summit Award) a la creatividad de los contenidos digitales. Los responsables de los premios destacan que Verkami "is the leading crowdfunding platform in Spain and Europe for cultural and creative projects" para otorgarle este reconocimiento juntamente con cuatro empresas más de Françia, India, Uganda y Sérbia.