Que estàs buscant?
Dolores Entertainment, empresa con sede en la Incubadora del TecnoCampus, publicará dos juegos para la multinacional japonesa Nintendo el próximo año. Segun Daniel Navarro, socio y programador de la empresa, "teníamos previsto hacer el salto a las consolas en 5 años, pero la buena situación actual del mercado y la predisposición de la compañía por buscar nuevos talentos, nos ha permito adelantar nuestros planes". Navarro añade que Nintendo "quedo encantada con nuestro reciente titulo lanzado para IOs Ice Cream Surfer, que ha tenido una buena acogida en el mercado chino y japonés". Esto provocó que Nintendo, viendo que el producto encajaba perfectamente con la estética y los valores de la compañía, se pusiera en contacto con Dolores Entertainment para pedirle llevar el juego a su consola WII U.
La cuarta edición del Foro de Inversión que organiza TecnoCampus ha servido hoy para hacer la presentación de seis proyectos empresariales delante de una veintena de inversores. De la mano de la red de business angels BANC, las seis empresas han explicado su proyecto ante un grupo de inversores. El presidente de BANC y de la patronal CECOT, Antoni Abad, ha destacado la apuesta por la regeneración empresarial" que se está haciendo desde instituciones como la misma CECOT o el TecnoCampus. El director general del parque, Jaume Teodoro, ha destacado que este papel se reforzará gracias al hecho que el TecnoCampus será una de las sedes de la red Start-up Catalonia que impulsa la Generalitat.
Los emprendedores participantes han presentado sus proyectos al público asistente y al finalizar la jornada, en un espacio de networking con stands de las empresas participantes, los inversores han podido ver muestras de productos, funcionamiento de las plataformas y aplicaciones presentadas, así como reunirse con los emprendedores de forma individualizada. El presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, y del director de BANC, Albert Colomer, han clausurado la sesión.
El proper dimecres 17 de juliol dimecres a les 18:30 h, a l’Edifici Cafè de Mar de Mataró (carrer de Santa Rita, núm.1, Mataró) se celebrarà una trobada per presentar la iniciativa GEST Mataró, en la qual participa el TecnoCampus juntament amb la Fundació Seira i la Fundació Unió de Cooperadors.
A grans trets, els GEST són estructures molt simples per a captar estalvi local i invertir-lo en projectes empresarials, també d’àmbit local. La finalitat de les inversions té un doble objectiu:
• Buscar una rendibilitat financera. Els projectes han de ser econòmicament viables, de manera que permetin pagar un tipus d'interès i mantenir un impacte continuat en el temps.
• Buscar una rendibilitat social de les inversions, de manera que els projectes han de contribuir a millorar el benestar socioeconòmic del territori on s’han creat.
D’aquesta manera, es pretén donar un altre sentit a l’estalvi, facilitant que els estalviadors coneguin i s’impliquin amb els projectes empresarials on s’inverteixen els seus diners.
Més informació i inscripcions: http://fesgest.eventbrite.es/
Unos cuarenta empresarios del territorio participaron el pasado miércoles 26 de junio en la jornada "Tienes un proyecto innovador y buscas financiación" organizada por el área de empresa e Innovación del TecnoCampus. Representantes de ENISA, Instrumentos Financieros para Empresas Innovadoras (IFEM) y Caixa Capital Riesgo explicaron a los participantes las opciones de financiación que ofrecen. Los representantes de estas instituciones fueron: Cormarc Leggett, del departamento de Relaciones Institucionales y analista de inversiones de ENISA; Teresa Torres, directora general de la IFEM; y Milós Esteve, responsable de Inversión de capital riesgo de Caixa Capital Riesgo.
En la primera parte de la jornada, los ponentes explicaron las diferentes líneas de financiación que actualmente tienen abiertas, haciendo énfasis al funcionamiento de los préstamos participativos. En la segunda parte, los ponentes se reunieron individualmente con los empresarios que habían solicitado entrevista personalizada para hacer las consultas particulares.
Un centenar de empresarios y representantes de las instituciones y organizaciones empresariales como la FAGEM, la Cambra de Comerç, PIMEC o AIJEC llenó ayer jueves la sala Burriac del TecnoCampus en la presentación de la nueva sede de la red Start-up Catalonia. La nueva sede servirá para asesorar, a lo largo del 2014, un total de 25 empresas para que aceleren su crecimiento y sean capaces de internacionalizarse y crear ocupación.
El acto de ayer fue presidido por el conseller de Empresa y Ocupació, Felip Puig, y el alcalde de Mataró, Joan Mora. El alcalde destacó ante los empresarios que son los protagonistas de acciones como la presentada ayer, puesto que son actores clave para conseguir la recuperación económica. Desde el Ayuntamiento y el TecnoCampus, apuntó Mora, todos los esfuerzos se centrarán a darles todo el apoyo. “Lo tenemos que hacer juntos”, concluyó. El alcalde destacó “el reconocimiento al trabajo hecho, y a la vez el reto que representa para el TecnoCampus, el hecho de ser uno de los emplazamientos elegidos para ser sede de la red de Start-up Catalonia”.
La Generalitat abrirá a lo largo de este año tres sedes de la red Start-up Catalonia (después de la experiencia piloto de Girona), una de las cuales será la del TecnoCampus, que dará servicio a todo su territorio de influencia. El conseller Puig avanzó en el acto de ayer que el 2014 se abrirán cuatro sedes más, hasta un total de ocho, repartidas por todo el territorio. “Serán elementos estructurales, no una iniciativa puntual”, señaló el conseller, que remarcó que “el apoyo a los emprendedores tiene la misma prioridad que el mantenimiento de las grandes empresas en Cataluña o el apoyo a los grandes sectores económicos”.
A partir del mes de septiembre se abrirá el plazo porque las empresas que quieran optar a formar parte de la aceleradora de empresas de la red Start-up Catalonia pueda presentar su candidatura. Los requisitos serán que las empresas tengan vocación internacional, entre uno y cinco años de vida y capacidad para crecer y crear puestos de trabajo.
El próximo jueves 27 de junio a las 18:30 h tendrá lugar la presentación de la nueva aceleradora Start-Up Catalonia situada en el TecnoCampus. En este acto contaremos con la presencia del conseller de Empresa y Ocupación, Felip Puig, i el alcalde de Mataró, Joan Mora. El secretario de Empresa i Competitividad del gobierno catalán, Pere Torres, sera el encargado de explicar las características de este proyecto, concebido para favorecer el crecimiento de las empresas, para dinamizar el tejido productivo y la creación de ocupación.
Para asistir al acto, es necesario enviar un correo electrónico de conformación a protocol.emo@gencat.cat.
Un grupo de cinco empresas de Mataró y una de Girona viaja este lunes hacia Florida en busca de nuevas oportunidades de negocio. Durante los próximos seis días, se reunirán con potenciales clientes, distribuidores, posibles colaboradores, inversores y organismos de financiación privados que les pueda abrir camino en el mercado norteamericano. La estancia en los Estados Unidos la promueve el parque TecnoCampus, que recientemente ha establecido un acuerdo de colaboración para el intercambio de experiencias con el Research Park de la Florida Atlantic University. Las empresas participantes en esta misión son Alooha, Mar&Desnuda Barcelona, Unisport, Linkm, Guitare y Tramontana.
El objetivo de la misión es permitir que cada una de estas empresas tengan la opción de presentar sus proyectos a varios actores del mercado norteamericano. La agenda de actividades de los próximos días está planificada al por menor para que los encuentros de las empresas catalanas se haga con un público específico que se ha seleccionado previamente.
Entre las empresas que forman parte de esta expedición hay de varios sectores y también con objetivos diferentes: búsqueda de clientes, distribuidores, socios o inversores. Según declaraciones recogidas por la agencia de noticias ACN, Marc Armengol, de Unisport, explica que su propósito es poder firmar un acuerdo con alguna universidad de Florida, a través de la cual poder desarrollar alguno de sus programas de formación en gestión deportiva. Unisport es una escuela de negocios del sector deportivo que tiene dos años de vida y, con sede al TecnoCampus, ofrece formación en gestión empresarial aplicada al mundo del deporte. Se dirige a profesionales del sector como jugadores, directivos o periodistas y, con la estancia en Florida, pretende poner en marcha el proceso de internacionalización de sus productos.
Otra de las empresas que forma parte de la misión es la línea de moda femenina Mar&Nua Barcelona, que a diferencia de Unisport busca ya consolidar un mercado donde ya antes habían puesto el pie. Según una de las responsables, Mar Robles, la empresa recibe una alta demanda del mercado norteamericano, que es referente en su segmento de mercado. Mar&Nua Barcelona presenta colecciones 'Prêt a Porter' dirigidas a mujeres con curvas de entre 20 y 45 años que no se resignan a vestir a la moda de cada temporada. Las prendas de ropa que diseñan persiguen acentuar aquello positivo de cada figura. La empresa tiene previsto lanzar pronto su primera tienda de ropa a internet.
Otras empresas que también participan son Alooha (publicidad), Limkm (consultoría en social media marketing), Guitare (moda femenina) y Tramontana, la única de las participantes que no es de Mataró. Tiene sede en Girona y se dedica a la automoción, a la fabricación de coches deportivos de lujo a medida.
Conexión permanente con Florida
Al margen de la misión empresarial que se pone en marcha esta semana, Mataró tiene desde hace pocas semanas una conexión empresarial permanente con el sur de Florida. A través de un acuerdo entre el TecnoCampus y el Research Park de la Florida Atlantic University, empresas de uno y otro lado del Atlántico pueden hacer estancias gratuitas de tres meses para explorar sobre el terreno las posibilidades de impulsar negocios en el extranjero.
La empresa ubicada en la incubadora del TecnoCampus Minoryx ha ganado la edición 2013 de los Premios EmprenedorXXI en Cataluña. El galardón, que ha sido entregado en el marco del salón bizbarcelona, está impulsado por “la Caixa” y co-otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), con el objetivo de reconocer las empresas innovadoras con más potencial de crecimiento en España.
Minoryx se dedica al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades minoritarias (raras), con especial prioridad por aquellas que afectan niños y adolescentes, como las enfermedades neurometabòliques de origen genético.
La empresa Minoryx ha obtenido un premio en metálico de 5.000 euros y participará en la fase estatal, donde competirá por un galardón de 20.000 euros que se dará a conocer el mes de octubre, en la gala oficial de entrega de los Premios EmprenedorXXI.
El TecnoCampus será la sede de una de las tres nuevas aceleradoras de empresas que la Generalitat abrirá hasta finales de año, dentro del programa Start-up Catalonia, Red de aceleradoras. Lo ha anunciado este miércoles el secretario de empresa y Competitividad, Pere Torres, que ha presentado el programa en el marco de la feria Biz Barcelona. Las nuevas aceleradoras estarán ubicadas, además del Tecnocampus, en el centro EsadeCreapolis de Sant Cugat y en el Baix Llobregat. El próximo año se prevé la apertura de cuatro centros más en Barcelona, Tarragona, Lleida y las comarcas centrales.
Estas aceleradoras tienen por objetivo apoyar a empresas catalanas innovadoras, de hasta 5 años de vida, que cuenten con un producto o servicio testado en el mercado y tengan un proyecto escalable con capacidad para crecer y crear puestos de trabajo. Cada centro contará de media con 25 start-ups, que recibirán asesoramiento de expertos que les proporcionarán las herramientas que garanticen su crecimiento. El programa, organizado por ACC1Ó, la Àgencia para la Competitividad de la Empresa, tiene una duración de un año.
La previsión es que las 8 aceleradoras que habrá el 2014 en todo el territorio catalán apoyen a 200 proyectos empresariales. Se espera que, después de pasar por el programa, las empresas participantes generen 800 puestos de trabajo, incrementen su facturación en un 50% y se hayan internacionalizado.
El papel del TecnoCampus será coordinar el programa y ejecutar los diversos aspectos, como los encuentros entre las empresas seleccionadas y los mentores y los tutores; coordinar todos los agentes del territorio implicados en el plan; y organizar los encuentros y los consejos asesores, entre otros.
El TecnoCampus ya puso en marcha hace dos años un programa de aceleración empresarial en colaboración con la consultora Ernst&Young que permitió el asesoramiento y el apoyo a los planes de crecimiento para siete empresas de la comarca.
La empresa de prevención de riesgos Peradejordi ha inaugurado hoy su nueva oficina en el TecnoCampus, que ocupa unos 200 m2 y está situada en la planta baja del edificio TCM3. Después de que los máximos responsables del TecnoCampus y de la empresa firmaran el mes de febrero el acuerdo para trasladar las oficinas al parque, hoy se ha hecho la inauguración oficial a la cual han asistido clientes, trabajadores y directivos de la empresa, entre otros. Con el traslado esta empresa con una larga trayectoria en el campo de la prevención de riesgos, seguridad salud e investigación de siniestros hace una apuesta para encontrar sinergias con el conjunto de las empresas del parque TecnoCampus y sus centros universitario y continuar creciendo.
Una treintena de empresarios del sector textil han participado hoy en el TecnoCampus en la reunión inicial para poner en marcha iniciativas de dinamización del sector. El proyecto lo impulsan en la comarca la Fundación Tecnocampus Mataró-Maresme y ASEGEMA, con la colaboración de la FAGEM y con el apoyo del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC). El proyecto tiene por objetivo poner las bases de un proyecto de impulso del sector y en especial, a los talleres de confección y auxiliares.
"Las empresas del sector que han sobrevivido es porque han hecho los deberes. Ahora tenemos que ser protagonistas del proceso de reindustrialización", ha apuntado el presidente del TecnoCampus y regidor de Promoción Económica e Innovación, Miquel Rey. El presidente de ASEGEMA, Paulí Aluart, ha destacado que hay posibilidades reales de regreso de producciones que con la gran crisis y la apertura arancelaria marcharon hacia la Asia. Aluart ha señalado que desde entonces ha habido una reducción del 50% de las empresas de género de punto de la comarca, y ha añadido que la proximidad al consumidor puede ser una gran oportunidad en el momento en que la demanda interna mejore. "Los últimos años muchas grandes distribuidores han fabricado fuera, en algunos casos en condiciones como las que hemos visto recientemente en Bangladesh; es el momento de dar valor a las cosas que se hacen aquí", ha concluido.
Mataró trabaja desde hace años, primero a través del IMPEM y actualmente mediante el servicio de dinamización del tejido empresarial del TecnoCampus, en el apoyo al textil. La iniciativa presentada hoy forma parte de estas acciones, con varias líneas de acciones como la mejora formativa de los trabajadores o la cooperación empresarial. Igualada, Terrassa, Sabadell y Manresa son las otras ciudades con las cuales Mataró trabaja coordinadamente este proyecto. En el caso de Mataró, el impulso se centrará en encontrar fórmulas para que las empresas sean capaces de captar el regreso de la producción desde la Asia y hacer que se instale en Mataró y la comarca del Maresme.
Consultad aquí las presentaciones que se hicieron.
Iniciativa d'impuls als tallers de confecció i auxiliars del Maresme
Projecte ACTE: "Cooperació, Innovació i Creativitat".
Los Ayuntamientos de Mataró, Arenys de Mar, El Masnou y Premià de Mar, junto con el Club Náutico el Balís de St. Andreu de Llavaneres, el Puerto del Masnou, el Consorcio Puerto de Mataró, el Consejo Comarcal del Maresme, la Fundación Tecnocampus Mataro-Maresme, la Federación de Asociaciones y Gremios empresariales del Maresme (FAGEM) y el Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme han constituido este mediodía la Asociación Maresme Marítimo.
El objetivo de la asociación es la consolidación de este clúster en la comarca del Maresme para fomentar las actividades económicas vinculadas al mar. En la actualidad se está trabajando en el plan de acciones, definido por los siguientes ámbitos de trabajo: empresa y emprendeduría, pesca y acuicultura, turismo azul, vela para todo el mundo, puertos y frente marítimo, formación azul y el portal azul en Internet.
En la primera reunión celebrada hoy en el TecnoCampus se ha acordado que el presidente en esta primera etapa será el regidor de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Mataró, Miquel Rey, mientras que el vicepresidente será el consejero de Promoción Económica del Consejo Comarcal del Maresme, José Manuel López.