Que estàs buscant?
El suplemento Dinero de La Vanguardia recogía el 12 de mayo el proyecto para poner en marcha marquesinas inteligentes, y en el cual Mataró será pionera. Las empresas Alooha, con sede en el TecnoCampus Mataró-Maresme, y Clear Channel España lideran el proyecto, que tiene un presupuesto de 600.000€ y que tiene como objetivo desarrollar nuevos dispositivos urbanos de comunicación interactiva (DUCi) . Estos nuevos apoyos de mobiliario urbano introducirán dos conceptos innovadores: su formato digital exterior y la capacidad de comunicación con la Administración (y a la inversa). Estos apoyos permitirán un acceso diario y generalizado de los ciudadanos a servicios avanzados de comunicación, especialmente en su relación con las administraciones.
El director general de Clear Channel España, Alberto Cáceres, explica en esta entrevista en el suplemento Dinero la importancia del proyecto. Cáceres fue uno de los firmantes del acuerdo el mes de febrero. En la imagen, los firmantes del acuerdo: Jorge Luna (Alooha), Cáceres (Clear Channel), Miquel Rey (TecnoCampus) y Anna Escoda (CETEMMSA).
Cinco empresas participan desde hoy en la primera edición del programa Invercreix, que tiene como objetivo ayudarlas a encontrar financiación para crecer. El programa ofrece cápsulas de conocimiento, asesoramiento personalizado y mentoring, además de acceso a inversores privados, empresas de capital riesgo y los foros de inversión que se organizarán en el TecnoCampus los meses de julio y octubre. Invercreix también articula una red de emprendedores, empresarios y profesionales de reconocido prestigio que actuarán como mentores de los proyectos, con el objetivo de aportar su experiencia y conocimientos. El resultado final será un plan estratégico de crecimiento para estas compañías.
La primera sesión del programa se ha celebrado hoy por la tarde. En la bienvenida, el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, ha animado los empresarios a aumentar el Producto Interior Bruto del territorio. “Este programa lo hemos concebido porque os ayude a hacer crecer vuestra empresas, de forma que podáis crear puestos de trabajo”, ha apuntado Rey.
Las empresas que participan en este primera edición son:
• Bio Natura, empresa que produce y comercializa alimentos ecológicos.
• Ipsecurity Technologies, empresa tecnológica especializada en soluciones de seguridad de valor añadido en los ámbitos empresariales, de negocio y personal.
• Linkm, consultora en Social Media Marketing que ha creado un producto propio basado en códigos QR para gestionar y analizar las campañas publicitarias.
• Orfitechsport empresa que ha diseñado dispositivos de entrenamiento deportivo que simulan la altura de la montaña al entrenamiento habitual de cualquier deporte.
• Populetic, plataforma social que ayuda las personas a exponer, difundir y solucionar cualquier problema con alguna empresa con quien ha tenido algún tipo de problema.
El programa Invercreix lo organiza la Fundación Tecnocampus Mataró-Maresme con el apoyo de la Diputación de Barcelona. Además, cuenta con la colaboración de ACC1Ó, las redes de Inversores Privados Business Angels Network Cataluña (BANCO) y Keiretsu Forum, Caja Capital Riesgo e High Growth.
El audiovisual se ha proyectado hoy en la presentación de la conexión empresarial TecnoCampus-South Florida
Fruto del trabajo conjunto de la televisión M1TV, el Ayuntamiento y el TecnoCampus, Mataró estrena un nuevo audiovisual pensado para dar a conocer la ciudad en el mundo. El objetivo es captar la atención de inversores e instituciones de todo el mundo para que vean en Mataró una ciudad mediterránea moderna, dinámica, trabajadora, sostenible, muy comunicada, con una activa vida social y con buena calidad de vida.
El audiovisual se usó la semana pasada en el viaje a Florida para captar inversores internacionales y hoy se ha proyectado por primera vez en el acto de presentación de la conexión empresarial TecnoCampus - South Florida,
El videoclip trae por título “Mataró, a business friendly city” (Mataró, ciudad de negocios) y tiene una duración de poco más de 3 minutos y salen imágenes representativas de varios lugares de la ciudad, pero sobre todo de algunas de las actividades económicas que se desarrollan (empresas, comercio, servicios...) y también de acontecimientos sociales y de los equipamientos donde se desarrollan.
La I Jornada de Innovación y Competitividad ha reunido hoy en TecnoCampus expertos de los ámbitos de la universidad, la administración y la empresa para debatir propuestas para mejorar la conexión entre estas tres instancias para favorecer el crecimiento económico. Promover el talento, captar el que se genera en otros lugares y crear un entorno que favorezca el emprendizaje han sido algunos de los elementos aportados por los participantes.
Ha abierto la jornada el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, que ha apuntado que "la conexión entre la universidad y la empresa es el elemento central del TecnoCampus, por lo tanto la jornada encaja perfectamente con la misión del parque”. El director general de Universidades, Lluís Jofre, ha apuntado que “con I+D no hay bastante: hace falta un entorno que favorezca la transmisión de conocimiento”. “Tenemos que encontrar mecanismos que permitan que la universidad y la empresa se mezclen”, ha añadido Jofre, que ha destacado que el TecnoCampus es un modelo singular en el país, con un patronato como órgano rector, en la la línea del que quiere impulsar el gobierno catalán en la universidad catalana. Por su parte, el secretario general de empresa y Competitividad; Pere Torres, ha avanzado que habrá que poner orden en “iniciativas demasiado similares repartidas en el territorio y con poca vocación de sumar esfuerzos”.
En la mesa redonda, en la cual han participado Julián Horrillo, profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró; Pau Gavarró, director de la empresa Peradejordi; Aleksander Kucel, profesor de la Escuela Universitaria del Maresme, y Daniel Serra, vicerrector de Economía, Recursos de Información y Relaciones Institucionales de la Universitat Pompeu Fabra se ha apuntado que la universidad tiene que transmitir competencias emprendedoras, además del conocimiento en cada titulación. Se ha debatido así mismo el tipo de doctorados de las universidad y hasta qué punto las empresas confían en el tipo de I+D que se hace en las universidades les será útil.
A lo largo de la jornada el profesor de la EUPMt Julián Horrillo ha presentado, como coordinador de la obra, el libro “Diez pasos para ser una universidad emprendedora”, en la cual han participado varios profesor del TecnoCampus.
En la clausura, el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, ha destacado la conexión del parque con el territorio con el objetivo de poner la generación de conocimiento en la economía productiva.
La sessió de "Diàlegs emprenedors" del Tecnocampus celebrada ahir dimarts 27/11 a a l’espai Innolab va reunir Daniel Guzmán, de Verdtical, i José Carlos Ramos i Ignasi Esteban, de Forever US, que van presentar les respectives activitats. El fundador de Verdtical va presentar la seva idea de negoci, centrada en el fet que impulsar la jardineria (en el seu cas amb nous models de plantes verticals, en parets o façanes) és beneficiós per al medi ambient. José Carlos Ramos i Ignasi Esteban, de Forever US, van presentar una millora en un producte molt tradicional com són les làpides funeràries, on han introduït millores en el disseny, els materials i la forma en què es du a terme el comiat de les persones difuntes.
La sessió va ser seguida per una trentena d'estudiants i empresaris. "Diàlegs emprenedors" és una iniciativa del TecnoCampus per difondre activitats innovadores en el camp empresarial.
FINANÇAMENT ENISA: tres empreses de la Incubadora Tecnocampus, Hydra 360, Mobile Applications i KinderTIC (projecte impulsat per l’empresa de la Incubadora Tenactic) han obtingut el préstec participatiu Jóvenes Emprendedores de l’Entitat Nacional de la Innovació (ENISA), depenent del Ministeri d’Indústria, Energia i Turisme.
L’Institut Municipal de Promoció Econòmica de Mataró ofereix a les empreses del territori una sèrie de serveis, sense cap cost addicional, que us poden ser de molta utilitat, entre d’altres:
- borsa de treball
- persones per acollir en pràctiques no laborals
- responsabilitat social
- formació continuada
- dinamització turística
-…
Per tal que les conegueu i ens pugueu fer arribar també la vostra percepció i punt de vista, concretarem amb vosaltres una visita personal a la vostra empresa en els propers dies.
Visita que durarà una mitja hora aproximadament i que la farà el personal prospector de l’entitat.
Persona de contacte:
Montse Cusachs Servei d'Ocupació de Mataró (SOM)
Cap de la secció d'Intermediació i Agent d'Igualtat
IMPEM
Tf. 93 7582131 Ext 2577
Agència de col·locació i recol·locació autoritzada nº 0900000053
FECYT ha lanzado esta semana la campaña “Las pequeñas se lo están currando”, una iniciativa que persigue difundir y promover entre las microPymes la importancia de la implantación de una cultura de la innovación en sus negocios. Dicha campaña se apoya fundamentalmente en dos medios: radio e Internet y persigue el triple objetivo de transmitir optimismo, motivar a las micro empresas hacia la innovación y enseñar con ejemplos reales que hacer cosas diferentes es posible. Para ello, la campaña propone a todas aquellas empresas “que ya se lo están currando” contar su caso en la web www.laspequenasseloestancurrando.es. Así, las empresas
podrán explicar su historia mediante un vídeo o una fotografía y un breve texto y participar en el concurso de una campaña de promoción online para aquella que reciba más
votos de los visitantes a la web.
Aprovació del Reglament de funcionament intern del Centre allotjament empresarial del Parc Tecnocampus Mataró-Maresme. És objecte del Reglament la regulació del funcionament intern del centre d’allotjament empresarial del Parc Tecnocampus Mataró-Maresme, pel que fa a vigilància interna, higiene i seguretat, així com la tranquil•litat de l’edifici i dels seus usuaris, tant a les zones d’ús privat coma les d’ús comú i, més en general, la bona convivència dels usuaris i el funcionament normal dels serveis comunitaris.
L’experiència pilot que ha suposat el programa d’alt rendiment per a emprenedors amb projectes de base innovadora, InnoEmprèn, s’ha tancat amb uns bons resultats. Dels quinze projectes participants, ja n’hi ha set que s’han constituït com a empreses i quatre més ho faran el gener.
L’objectiu de l’InnoEmprèn és fer aflorar, estimular, captar i posar en marxa projectes d’alt valor afegit i, després d’aquests mesos, ha quedat palès que cada cop més l’emprenedoria és una competència transversal aplicada a diversos àmbits.
Entre les empreses participants en el programa n’hi ha de desenvolupament de videojocs 3D, aplicacions 3.0 de continguts educatius per a nens de 3 a 12 anys, sistemes d’ortodòncia invisible i removible i plataformes on line de serveis, plataformes d’oferta selecta i cuidada de restaurants per a paladars exigents i creatius…
El programa d’alt rendiment InnoEmprèn té un cost de 6.000 euros, però els participants només han d’abonar 500 euros perquè la resta és subvencionat per Tecnocampus i la Diputació de Barcelona amb la col•laboració de Start-up Catalonia d’ACC1Ó de la Generalitat.
El fòrum d'inversió previst per al proper 13 de desembre s'ajorna per motius organitzatius fins al dimarts 15 de gener de 2013. Més informació aquí.
everis, consultora multinacional d'estratègia, negoci i aplicacions tecnològiques, ha inaugurat aquest matí el seu nou centre de treball al Tecnocampus Mataró-Maresme. Fa 4 anys, everis va obrir a la capital del Maresme, en unes instal•lacions que eren l’embrió del futur parc TecnoCampus, el centre especialitzat en el desenvolupament i manteniment d'aplicacions informàtiques, així com en el suport tècnic de sistemes d'informació. Ara la multinacional ha decidit traslladar a les noves oficines a la seu del TecnoCampus al Rengle, inaugurades el 2010.
Amb aquestes noves instal•lacions, everis consolida la seva aposta per Mataró i pel Maresme en general, com a lloc de treball per als seus professionals i com a centre d'innovació de la companyia.
A la inauguració hi han assistit Joan Mora, alcalde de Mataró; Miquel Rey, president de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme; Jaume Teodoro, director general del Tecnocampus Mataró-Maresme; Fritz Hoderlein, soci director general d'everis a Catalunya; i Martí Casamajó, soci responsable de sector públic d'everis
L’alcalde de Mataró ha agraït l’aposta per la ciutat d’everis i ha destacat la importància de recuperar les vocacions tecnològiques dels joves. “Avui han de saber que malgrat el context hi ha gent que pot triar on vol treballar, i molts d’ells han estudiat enginyeries com les que es poden cursar al TecnoCampus”, ha apuntat Mora. Per la seva banda, Fritz Hoderlein ha apuntat que la seu a Mataró els permet captar el talent d’enginyers que viuen a Mataró i el Maresme, i pels quals és un valor afegit a la feina el fet de tenir el lloc de treball prop del domicili. Per la seva banda Miquel Rey ha destacat la participació d’everis en els consells de titulació universitària, per tal d’adaptar-los tant com es pugui a les necessitats del mercat laboral.