La revolució que estan provocant les sèries tan a nivell audiovisual com a nivell de model de negoci centraran la mirada de la quarta edició del Dia Mundial de la Televisió, que se celebrarà el dimarts dia 21 de novembre a l’Auditori de TecnoCampus. Les inscripcions per assistir-hi ja estan obertes.

Hi participaran analistes, crítics televisius, actors, escriptors i professors universitaris, que reflexionaran sobre com les sèries estan transformant la televisió tant des d’un punt de vista creatiu com de model de negoci.

Així, a la primera taula rodona, que té per títol "Les sèries com a element de transformació del relat audiovisual", hi participaran Jordi Carrión, escriptor, crític televisiu i autor del llibre Teleshakespeare; Jordi Balló, crític televisiu a La Vanguardia i professor a la Universitat Pompeu Fabra; Susanna Garachana, actriu a la telenovel·la de TV3 Com si fos ahir, estrenada recentment; Alfons Gorina, periodista cinematogràfic que col·labora amb els programes Popap i La Finestra Indiscreta; i Eduard Cortés, director de la sèrie de TV3 i Veranda TV Merlí. No serà l’únic representant de l’exitosa sèrie que serà a Tecnocampus el dia 21: l’encarregat d’introduir l’acte a 2/4 d’11 de matí serà precisament l’actor mataroní Marcos Franz, en Gerard a la petita pantalla.

A la segona taula rodona, titulada Les sèries com a element de transformació del model de negoci audiovisual, hi ha confirmada la presència de Víctor Sala, promotor del Festival Internacional de Sèries de Barcelona, el Serializados Fest, i de la revista Serializados, de la qual és cofundador; i de Judith Clares, professora de Ciències de la Informació i la Comunicació, i actualment directora acadèmica del Postgrau en Distribució Audiovisual VOD i Nous Models de Negoci UOC-Filmin. Aquesta segona taula rodona la moderadora Aitana Muntaner, directora de Lavinia Magenta, l'àrea de continguts d'actualitat.
  


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Una comisión externa de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Cataluny visitará el TecnoCampus el mes de marzo para emitir un informe de calidad del Grado en Marketing y Comunidades Digitales, estudios de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, y del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, estudios de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud. Se trata de un procedimiento habitual que se lleva a cabo después de seis años del inicio de los estudios.

Antes de la visitó, pero, cada escuela tiene que redactar de manera previa un autoinforme sobre toda la actividad relacionada con el grado. El autoinforme ha sido elaborado por las comisiones de las escuelas con representación de los estudiantes, el Personal Docente e Investigador (PDI) y el Personal de Administración y Servicios (PAS) con el objetivo de elaborar un documento fruto del trabajo colectivo.

Los autoinformes de acreditación de ambos grados se pueden consultar a través de la página web del TecnoCampus: Grado en Marketing y Comunidades Digitales y Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Hasta el miércoles 15 de noviembre todo el mundo puede proponer mejoras a los contenidos de cada uno de los autoinformes mediante el buzón abierto, disponible al apartado de calidad de cada escuela.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Grau en Mitjans Audiovisuals del TecnoCampus col·labora un any més en "El Documental del Mes”, una iniciativa per promoure la difusió cultural i el relat audiovisual i cinematogràfic a nivell local. El cicle està impulsat per la productora Clack i DocsBarcelona amb la col·laboració de l’Ateneu Cooperatiu del Maresme, l’Ajuntament de Mataró, la Fundació Unió de Cooperadors de Mataró i el TecnoCampus, i forma part de l’aposta de la ciutat per fomentar l’exhibició de cinema documental de qualitat a Mataró.

"El Documental del Mes” és un projecte que va néixer el 2004 de la mà de DocsBarcelona i que forma part del projecte europeu CinemaNet Europe, que vol apropar el documental al màxim nombre d’espectadors possibles i incrementar la presència d’aquest gènere a les pantalles cinematogràfiques. Per això, cada mes s’estrena una pel·lícula documental internacional de qualitat, de temàtica i procedència diverses a les més de setanta sales d’Espanya, Xile i Colòmbia.

Amazona, una història sobre la relació mare-filla
Dins del cicle “El Documental del Mes”, aquest dimecres 15 de novembre a les 19.30h es projectarà a la sala d’actes del Cafè del Mar el documental Amazona, de Clare Weiskopf, que qüestiona els estereotips de ser una “bona mare”. Què fa que una dona sigui bona mare? És necessari renunciar als propis somnis, per extrems que siguin, quan tens fills? Aquestes són algunes de les preguntes que es va plantejar Clare Weiskopf, directora d’Amazona, la mare de la qual va fugir a la jungla colombiana quan ella tenia onze anys, abdanonat-la a ella i al seu germà petit. Trenta anys després, la Clare es queda embarassada i decideix retrobar-se amb la seva mare per buscar respostes i tancar ferides.

Així, Amazona és un viatge a les profunditats de l’Amazones que li servirà per explorar una relació mare-filla que creia perduda i que la transportarà a l’interior del seu propi ser, l’únic camí possible per reconciliar-se amb ella mateixa. El preu de l'entrada general és de tres euros, un euro si ets estudiant del TecnoCampus.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Oriol Guanyabens, que realizó el Posgrado en Guión y Dirección de Actores el curso pasado, presenta el cortometraje Dos de nosaltres en la sexta edición del "Mercat del Film" de Mataró, que se celebra hoy y mañana en el centro de creación de artes esencias Can Gassol. La iniciativa, gratuita y abierta al público, lo organizan el colectivo Hotel Elèctirc y Mataró Arte Contemporáneo con el objetivo de mostrar la producción audiovisual mataronina y poner en valor la producción local.

El "Mercat del Film" empieza hoy a las 20h con el acto “Fent una pel·lícula: Dos de nosaltres”. El acto consistirá en la presentación del proyecto Dos de Nosaltres, un cortometraje entre el documental y la ficción escrito, dirigido y protagonizado y producido por Oriol y Marc Guanyabens, con el apoyo de Adrià Espí. El cortometraje explica la historia de dos hermanos de su propia familia, en Joaquim y en Sebastià, que también se dedicaban al cine, que a inicios del siglo XX huyeron de Millor para exiliarse en Millares, en Francia. “El corto trata de descubrir qué vínculos hay entre los cuatro, más allá de de la anécdota”, explica Oriol Guanyabens. En este sentido, se trata de una historia bastante personal y de un reto, ya que los dos hermanos, además de dirigir la hora, también dan vida a sus dos antepasados: “El reto interpretativo aumentaba a medida que avanzábamos, y por eso intentamos integrar la historia en nuestra vida real”.

Durante el acto se llevará a cabo un coloquio entre Oriol y Marc Guanyabens, Ariadna Vázquez, profesora del Posgrado en Guión y Dirección de Actores del TecnoCampus, y Lluís Josep Comeron, director de cine, y Judith Vives, de Hotel Eléctrico, que conducirá el debate. Después de la conversación se proyectará Dos de nosaltres, que actualmente es un cortometraje, está en proceso de producción con la intención de acabar convirtiéndose en un largometraje. 

A lo largo del fin de semana se proyectarán una veintena de obras audiovisuales con el objetivo de poner en valor el cine de proximidad. “Es muy importante que desde el mundo local se apoye y se contribuya a la difusión de piezas de de autores locales, ya que a menudo muchos proyectos de jóvenes creadores restan inéditos porque no encuentran suficientes ventanas donde exhibirlos”, afirma Ariadna Vázquez.

Segunda edición del posgrado
Oriol Guanyabens ganó el concurso de proyectos de la primera edición del Posgrado en Guión y Dirección de Actores, una formación impulsada por la Escuela Superior Politècnica y la productora Clack. Ganó la competición con el cortometraje Obvía, que ahora se denomina L'Estrany, y actualmente se encuentra desarrollando el proyecto de la mano de Valérie Delpierre, responsable de Inicia Films, la productora cinematográfica de piezas como Verano1993. “Ahora estamos en la fase que hemos cerrado el guion, y estamos planeando el rodaje y preparando el dossier para conseguir afianzamiento”, afirma Guanyabens. “Desde el punto de vista profesional el posgrado me ha aportado las herramientas suficientes para ser capaz de escribir una historia en formado guion, y para mí es un gran paso adelante”, concluye.

Se ha abierto el periodo de inscripciones para apuntarse a la segunda edición del posgrado, que empezará el mes de enero. Ariadna Vázquez, como coordinadora académica del posgrado, afirma que se trata de una formación pensada para personas que tienen inquietud y vocación de explicar historias: “El posgrado ofrece a los estudiantes herramientas de narrativa audiovisual y apoyo para desarrollar un proyecto propio, a la vez que los pone en contacto con la realidad del oficio de guionista”.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los estudiantes Pau Garriga, Enric Girona y Xavier Macià, del Grado en Medios Audiovisuales del TecnoCampus, presentan la pieza Dub it Yourself al festival de documental musical In-Edit, que se celebra en Barcelona del 26 de octubre al 5 de noviembre. El documental, que nació del Trabajo Final de Grado, se estrenó el pasado martes 31 de octubre en Aribau Club 2.

Pau Garriga, como guionista y director; Enric Girona; como montador; y Xavier Macià, como director de fotografía y cámara, toman el pulso a la escena Sound System de Barcelona y de la área metropolitana en este documental que se enmarca dentro de la categoría “Kilómetro Zero”, una sección que busca exhibir historias próximas y dar voz en artistas locales. “Ahora nos encontramos en un momento donde el Sound System empieza a ser tendencia otra vez y el colectivo está creciendo no sólo en Barcelona, sino también en todo Europa”, apunta Pau Garriga.

En este sentido, Dub it Yourself hace un repaso de los momentos más representativos del Sound System de reggae en Barcelona: desde los centros sociales autogestionados, que fueron la cuna de este movimiento, hasta la complicada situación actual con leyes restrictivas y cambios sociales en Barcelona. El hilo conductor del documental es un programa de radio, que da sentido a las diferentes entrevistas, aunque la idea inicial era muy diferente. “El hilo argumental tenía que ser una fiesta que nunca se hizo”, señala Garriga mientras explica que el programa de radio sirvió para reorientar el formato de la pieza. “El hecho de tener una idea e irla cambiando es una cosa implícita en el género documental ya que te bases en realidad, y esta es imprevisible”, añade Xavier Macià.

El documental también pretende acabar con prejuicios sobre el reggae y muestra la parte más humana de la relación con la música y, más concretamente, con la cultura Sound System. Enric Girona señala que Dub it yourself retrata “una realidad que es más diversa que el cliché de un colectivo donde todo el mundo es bohemio o lleva rastas”. “El objetivo no era centrarnos sólo en el público que escucha este tipo de música, sino explicar que se trata de un tipo de música con un trasfondo muy potente”, añade.

El documental se volverá a proyectar mañana viernes 3 noviembre a las 19:30h en el Centro Cultural la Farinera del Clot. Al acabar, habrá un coloquio con el público con invitados destacados de la escena Sound System: Sevi, Greenlight, Dub Academy y IDG; Genios Trani, One Blood, The Blackstarliners Band y Genius T; David "Dr. Decker", Sound System FM y colaborador a Rockdelux; y Pablo, Rebelmadiaq, Say It Loud y ACR.

Si estás interesado a asistir, puedes reservar tu entrada aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, a través del Centro de Simulación e Innovación en Salud (CSIS), lleva a cabo durante los meses de octubre y noviembre un curso de primeros auxilios al cuerpo de Mossos d'Esquadra.

Cerca de cien agentes participarán en las ocho sesiones programadas, en las que se sigue una metodología docente de simulación a través del uso de las nuevas tecnologías. El curso ha sido impulsado por la coordinadora del CSIS, Carolina Chabrera, y lo imparte Laura Curell, enfermera de urgencias y docente del Grado en Enfermería del TecnoCampus.

Este curso forma parte de la estrategia de crecimiento del CSIS y del posicionamiento de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud como centro de formación de referencia, tanto para profesionales de la salud como por empresas, entidades y organismos sanitarios, a la ciudad de Mataró y el Maresme.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Los estudiantes del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte del TecnoCampus que cursan la asignatura Teoría y práctica del entrenamiento II, impartida por el profesor Gerard Carmona, participaron el pasado viernes 27 de octubre en una clase práctica con sistemas inerciales proporcionados por la empresa Proinertial.

Durante la sesión, sobre entrenamiento de la fuerza, los estudiantes probaron máquinas que actualmente están utilizando preparadores y readaptadores de diferentes clubs futbolísticos de élite en el ámbito europeu y que han dado buenos resultados en cuanto a la mejora del rendimiento deportivo y la prevención de lesiones. En este sentido, estos sistemas tienen la particularidad que, a diferencia de los sistemas basados en las resistencias gravitacionales, como las tradicionales pesas de gimnasio, generan una determinada resistencia a partir de la inercia de una masa. Y esto permite llevar a cabo entrenamientos de fuerza sin tener que recurrir a grandes pesos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior Politécnica del Tecnocampus acoge este martes día 31 a las 17h una conferencia de Antoni Rovira, de la empresa Rockwell Automation, que analizará el fenómeno de la "empresa conectada" y la industria 4.0. Rovira explicará casos prácticos de este evolución del sector industrial. La conferencia se enmarca en el temario de la asignatura “Automatización Integral de Sistemas Industria 4.0”, y es abierta a todos los estudiantes y a los profesionales. El acto tendrá lugar en el aula 205, de las 17 a las 19h.

Antoni Rovira es un experto en aplicaciones integradas, como SCADA y MES. Actualmente es responsable de arquitecturas integradas a Rockwell Automation Iberia. Anteriormente, había trabajado a Asesa como director de producción y a Adasoft como business area manager


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Anna Castells, profesora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, colabora en la sección "Puces a les butxaques" del blog Criatures del diario Ara, donde explica propuestas de juego y actividades que se pueden hacer en familia. Este es el sexto año que escribe en esta sección sobre como educar a través del juego, una temática muy vinculada a su tarea como docente en elTecnoCampus. “El juego forma parte de mi día a día en la universidad, ya que está relacionado con el contenido de mis asignaturas y también es un vehículo de aprendizaje del temario”, señala Castells, que imparte la asignatura de Teoría y práctica del juego y la expresión corporal al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y a la doble titulación con Fisioterapia.

Castells afirma que el objetivo principal de la asignatura es que el estudiante “descubra el juego como herramienta imprescindible para desarrollarse en el entorno profesional”. Una propuesta lúdica puede servir para aprender un contenido, explorar un espacio, para trabajar aspectos motrices o vivir de manera simbólica emociones y aprenderlas a gestionar. En este sentido, Castells considera que el juego es una metodología de aprendizaje que sirve para aprender a comunicarnos con el mundo que nos rodea. “El juego es vivencia y emoción, da sentido a un aprendizaje real y significativo y sirve para contextualizar la experiencia en situaciones que podrían suceder a la realidad”, añade.

“La liga de la justicia”, una experiencia gamificiada
Se trata de una dinámica que se lleva a cabo dentro de la asignatura Teoría y práctica del juego y expresión corporal, y es una propuesta de experiencia gamificada que gira en torno a los héroes y la adquisición de poderes, elementos que forman parte del funcionamiento y evaluación de la asignatura y que benefician al alumnado. La actividad sirve principalmente para valorar aspectos que a veces no quedan reflejados en la evaluación convencional, aumentar la experiencia lúdica del estudiante, trabajar aspectos que no tienen cabida en el aula y para que aprendan a trabajar en equipo. 

La actividad tuvo tanto éxito que los estudiantes de la asignatura preparaon una actividad similar a la docente:


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Aquest és el resum audiovisual del curs 2016-2017 al TecnoCampus. No te'l perdis! Un document on es poden consultar les principals magnituds dels tres centres universitaris del TecnoCampus, adscrits a la Universitat Pompeu Fabra, i del parc tecnològic.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La 23a edición del MINIPUT, la muestra sobre televisión de calidad y nuevos formatos televisivos, ha abierto el período de inscripciones, que se puede hacer de manera gratuita a través de este formulario. La muestra volverá a celebrarse en el Teatro del CCCB el sábado 25 de noviembre, en una jornada maratoniana de 10.00h a 21.00h. El Grado en Medios Audiovisuales de la Escuela Superior de Politècnica colabora por tercer año consecutivo en la organización de este encuentro que pretende reunir profesionales, estudiantes, profesores, investigadores e interesados en el mundo de la televisión.

El MINIPUT consta de unas sesiones de proyecciones y debates con los responsables de programas de la televisión más innovadores, provadors, educativos y con vocación de servicio público del año. La coordinadora del Grado en Medios Audiovisuales, María Soliña Barreiro, moderará un debate y presentará el documental MyEscape, una documental que evalúa el viaje que los refugiados de Afganistán, Siria y Erítrea tuvieron que asumir cuando la situación en sus países se volvió insostenible.

El MINIPUT está organizando conjuntamente por la Universidad Pompeu Fabra, Televisión de Catalunya, betevé, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Ramon Llull, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y el TecnoCampus. Cuenta, también, con el apoyo de la Universitat de Girona, la Universitat de Lleida, la Universitat Rovira i Virgili y Catalunya Film Festivales.

¿Qué se podrá ver al MINIPUT?
En el MINIPUT de este año podrás ver como las cámaras de los móviles se convierten en las protagonistas en documentales de concienciación social sobre el problema de los refugiados (MyEscape) y como las cámaras de videovigilancia pueden reconstruir actos terroristas (Death in the terminal); como la participación ciudadana a través de las nuevas tecnologías es capaz de unir países enteros para afrontar una necesidad (One Million Birdhouses); como la actualidad se puede convertir en un juego de preguntas satírico (The Quiz Show) o reconstruir la historia desde puntos de vista sorpresivas (NSU German History X; Chuck Norris Vs. Communism). También habrá lugar para una sesión especial que intentará abordar como se reconstruye una televisión autonómica en el siglo XXI, en concreto, el antiguo Canal 9 (Valencia), y otra que se plantea como reinventar el documental de investigación desde el docu-drama.

Si estás interesado en participar de la jornada, puedes descargarte el programa aquí. ¡Quiero asistir! 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa ha celebrado esta mañana la primera Jornada de Economía y Empresa, que ha girado alrededor de la economía colaborativa. Expertos y profesionales del sector han participado en esta jornada organizada juntamente PIMEC, bajo el título “Las diferentes caras de la economía colaborativa".

La directora de la escuela, Montserrat Vilalta, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los ponentes y a los más de 200 estudiantes de los grados de empresa que han asistido. Vilalta ha remarcado que jornadas como esta se enmarcan en la apuesta que hace el TecnoCampus para acercar la academia con el mundo de la empresa.

Albert Cañigueral, connector de OuiShare de España y América Latina, ha pronunciado la ponencia inaugural, donde ha señalado que la velocidad, el cambio normativo y laboral, y la conciliación entre ética y tecnología son los principales retos de futuro de la economía colaborativa. Este nuevo sistema, conocido por muchos como economía de plataformas, es actualmente una herramienta para el desarrollo sostenible ya que permite “hacer más con menos”. En este sentido, ha resaltado que las plataformas, que no producen directamente sino que coordinan recursos, se han convertido en una de las maneras más eficientes de hacer negocio tanto en relación a los ingresos como a los beneficios para la empresa. Cañigueral ha afirmado que se trata de un cambio sistémico que requiere un acompañamiento global y ha animado a los estudiantes a desarrollar un pensamiento crítico con el entorno: “No sois espectadores, sino ciudadanos productores”.

Durante la jornada también se ha debatido sobre el impacto real de la economía colaborativa y los principales retos que afronta la administración en este ámbito en formato de mesa redonda, con profesionales del sector. Ha participado Albert Cañigueral, connector OuiShare de España y América Latina; Lluís Viguera, gerente de la área institucional de PIMEC; Aleix de Castellar, CEO y cofundador de MyPoppins; Marc Realp, director general de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO); Jordi Silvente, presidente de la Asociación Coworking de Catalunya (COWOCAT) y Gina Argemir, responsable de Análisis Económico de CCOO de Catalunya. Todos han coincidido a señalar que hace falta una revisión de la normativa actual y adaptar el marco legal al ecosistema actual. “Se tiene que modular la legislación para que haya competencia en igualdad de condiciones”, ha apuntado Lluís Viguera, de PIMEC.

La economía colaborativa es un modelo de negocio que pone en contacto a particulares para compartir o vender bienes y servicios. A pesar de que siempre ha existido la economía o consumo colaborativo en nivel familiar o pequeña escalera, en los últimos años esta práctica ha adquirido niveles de impacto globalizados gracias a las nuevas tecnologías.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén