Que estàs buscant?
Trabajar en equipo, compartir ideas, ponerse de acuerdo para conseguir un mismo objetivo son algunas de las experiencias cada vez más habituales dentro del mundo empresarial. El futuro está en la colaboración entre empresas y así nace la aplicación móvil Lyncat, surgida del trabajo en equipo de la agencia de marketing digital NOW y de la empresa de diseño y desarrollo de aplicaciones móvil multiplataforma Start.cat, ambas alojadas en el parque empresarial y tecnológico del TecnoCampus.
Lyncat es una aplicación móvil para empresas que se puede administrar desde la nube, facilitando la comunicación y la gestión de contenidos. Pau Marí, director general de NOW, y el responsable de desarrollo de movilidad de Start.cat, Dani Marín, explican la experiencia en la colaboración entre empresas.
¿Cuál es el objetivo de Lyncat?
La idea de crear Lyncat surge con dos intenciones, la de democratizar el hecho que una empresa o entidad disponga de una aplicación móvil nativa a un precio competitivo por un lado, y que se la puedan autoadministrar sin tener que depender de nadie por el otro.
¿Cuáles son las principales características que diferencian Lyncat de la competencia?
Tenemos competidores pero la mayoría no ofrecen exactamente lo mismo que nosotros, ya que ofrecemos aplicaciones cien por ciento nativas y damos apoyo desde el inicio, no somos una plataforma de “Háztelo tú todo”. Ofrecemos una ventaja que permite aportar un valor corporativo a la aplicación y conectar la aplicación a cualquier tipo de Intranet. Tenemos un módulo de Log In que permite identificar individualmente a cada usuario y ofrecer a cada uno de ellos un contenido personalizado. Esta es la línea hacia donde apostamos más fuerte para diferenciarnos un poco de la competencia.
¿Cómo funciona Lyncat? Podríais explicar brevemente cuáles son los pasos a seguir desde que alguien está interesado en la aplicación hasta que la empresa o entidad ya puede empezar a utilizarla.
A diferencia de otras plataformas, nosotros ponemos un equipo detrás desde el momento en que alguien está interesado en Lyncat, explicamos cómo funciona y se lleva a cabo una formación una vez la aplicación está en funcionamiento. Intentamos entender cuál es la inteligencia de negocio de la empresa y cuáles son sus aspiraciones para tratar de hacer el mejor asesoramiento posible. A partir de aquí, trabajamos conjuntamente con el cliente el briefing y estipulamos los módulos que tendrá la aplicación. Si por algún motivo el cliente, cosa que puede pasar porque cada empresa responde a una naturaleza, objetivos y recorrido diferentes, necesita alguna apreciación, sección o funcionalidad distinta, se estudia y se aplica. De todas maneras, desde que el cliente está interesando hasta que cerramos el briefing y estipulamos qué módulos necesita, con unas tres semanas la aplicación puede estar funcionando.
La aplicación tiene varias funcionalidades como agenda, notificaciones o noticias, por ejemplo. ¿Destacarías alguna en concreto?
La aplicación de la agenda funciona muy bien porque es muy completa y te permite valorar los acontecimientos que se han llevado a cabo de una manera muy sencilla. Por ejemplo, el ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya) trabaja con nosotros y, de hecho, ya ha dejado de enviar correos a partir de enero y todas las comunicaciones las hace a través de la aplicación. Sin embargo, ahora estamos integrando todo el tema de la Intranet que quizás sería la funcionalidad más atractiva desde el punto de vista estratégico, ya que el modo Log In permite una vinculación a la Intranet corporativa, introducir la movilidad en las empresas y mejorar cualitativamente la comunicación interna con los trabajadores.
¿Hay algún tipo de entidad en concreto por la cual está pensada esta aplicación?
Lyncat es una aplicación adaptable a cualquier tipo de empresa u organización porque tiene diferentes módulos, pero sí que es cierto que la aplicación puede desplegar sus alas con un público objetivo muy definido y que está formado por aquellas empresas, entidades e instituciones donde detrás hay una comunidad de usuarios, de clientes o de personas que están atentos a su actividad, como universidades, ayuntamientos o festivales de música, entre otros.
¿Cuáles han sido las principales dificultades a la hora de desarrollar Lyncat?
En relación a los aspectos tecnológicos y de equipo, no ha habido ningún problema ya que es un producto que es perfectamente alcanzable con la gente especializada que trabaja en NOW y en Start.cat. La dificultad más grande quizás es llegar a las empresas ya que cuando eres una agencia pequeña a veces es complicado llegar a las grandes corporaciones. Estamos trabajando mucho las relaciones interpersonales en materia de difusión y, de hecho, una de las conversaciones que siempre tenemos los dos es que siendo tan digitales como somos, acabamos utilizando técnicas no digitales para llegar a los clientes, como levantar un teléfono.
Lyncat es un proyecto nacido del trabajo en equipo entre las empresas NOW y Start.cat. ¿Cómo valorarías esta experiencia?
Empezamos colaborando en algunos proyectos y de aquí nació una relación muy positiva. Tenemos maneras de trabajar muy parecidas y en este sentido es muy fácil entenderse. De momento, tenemos un acuerdo entre las dos empresas y en función del volumen que alcance la aventura decidiremos si se crea una nueva sociedad para Lyncat, que es nuestra principal idea.
Así pues, ¿cuál es vuestra opinión sobre el asociacionismo entre empresas?
Creemos mucho en el trabajo colaborativo, una manera de trabajar que ya no pertenece al futuro sino que forma parte del presente. Quizás todavía falta algo más de comprensión sobre que dos empresas puedan trabajar juntas por el mismo cliente, se tendría que ver como una cosa normal y positiva. Desde nuestro punto de vista, la colaboración entre empresas es ideal y una forma garantizada de conseguir éxitos. En nuestro caso, es evidente que toda la parte tecnológica no hubiera sido posible sin Start.cat, y la aportación de NOW viene dada por la experiencia de doce años en el sector que permite dar forma al proyecto y saber movernos para conseguir llegar a nuestro público.
Ayer miércoles 27 de enero el TecnoCampus acogió la sesión “Beneficios de la PYME Innovadora”, de especial relevancia para la comunidad empresarial. La sesión, que tuvo lugar a lo largo de la mañana, contó con la participación de casi treinta empresas interesadas en las ventajas del Sello de PYME Innovadora, que otorga el Ministerio de Economía y Competitividad.
El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes de la jornada y de presentar el representante del Ministerio de Economía y Competitividad, José María Peláez, y la delegada en Cataluña de la entidad de Certificación EQA, Marta Sánchez Sebastián. Los dos expertos fueron los responsables de explicar detalladamente las ventajas del Sello PYME Innovadora, los incentivos fiscales I+D+y y el modelo de Certificación necesario para obtenerlo.
La mayoría de los asistentes eran de empresas del TecnoCampus, aunque también participaron compañías de fuera del parque. La representante de la empresa de desarrollo de software para el sector de la fotografía e impresión digital Imaxel Lab, ubicada en las instalacionse del TecnoCampus, explicó que les interesaba bastante asistir a esta sesión porque “como empresa de innovación tecnológica, queremos sacar el máximo rendimiento de los incentivos fiscales”. También asistieron empresas que querían conocer con más profundidad el Sello de PYME Innovadora para incluir este servicio y ofrecerlo a sus clientes. Este es el caso de Eurecat, el principal Centro Tecnológico de Cataluña, que asistieron a la jornada representantes del Departamento de Consultoría de la sede de Mataró.
La obtención del sello permitirá a las empresas poder contabilizar las deducciones fiscales para proyectos de I+D+I, bonificaciones en la cotización a la seguridad social por personal investigador dedicar en exclusiva a actividades de I+D+I y podrán optar a otras subvenciones.
El centro local de datos de nueva generación del TecnoCampus es una infraestructura cofinanciada por el programa operativo Feder Cataluña 2007-2013, Eje 1 (Economía del Conocimiento e Innovación Empresarial). Permitirá la provisión de servicios de información, gestión de datos y telecomunicaciones del Ayuntamiento de Mataró, a las empresas e instituciones del territorio que lo soliciten. Además, hará posible la mejora de los servicios a los ciudadanos.
La integración física de este equipamiento en el TecnoCampus permitirá ampliar los servicios que se ofrecen a la comunidad universitaria (con tres centros universitarios adscritos a la Universitat Pompeu Fabra), a los emprendedores y ciudadanos con iniciativas empresariales, y a las empresas ubicadas en el parque, que podrán disponer de un centro, situado muy cerca, para poder desarrollar todo su negocio a la nube.
Además, la clara vinculación de las nuevas instalaciones del parque con el territorio, especialmente la comarca del Maresme, y la participación comarcal, a través de los diferentes órganos de gobierno de la Fundación, permitirá ampliar la oferta de servicios e infraestructuras en toda la comarca, con el despliegue del proyecto ITCat, y la conexión de todas las sedes de las administraciones locales a una red de fibra óptica, que permitirá ubicar los servidores y el espacio para almacenar en el centro local de datos de nueva generación.
El centro está formado por una sala técnica de 60m2 con 30 armarios donde ubicar los servidores y servicios de telecomunicaciones. El suministro eléctrico, el clima y las telecomunicaciones garantizan una amplia disponibilidad de los servicios ubicados en este centro.
La licitación abierta por la gestión de los servicios a las empresas tiene que permitir diseñar y ofrecer un catálogo de productos que permita mejora la competitividad de las empresas del parque y del territorio.
El equipo Memphis Grizzlies de la NBA, en el que juega el catalán Marc Gasol, ha fichado Toni Caparrós, profesor del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFE) que se imparte en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, como sports science advisor, es decir, como consultor externo de la franquicia de la NBA encargado de dirigir la preparación física de los jugadores para sacar el máximo rendimiento y prevenir lesiones. Toni Caparrós es preparador físico de la selección española de baloncesto, con quien el verano pasado consiguió la medalla de oro del EuroBasket, y hasta el 2014 trabajó en el Barça.
Su fichaje em la NBA le permitirá continuar con su tarea de docente como profesor asociado en el TecnoCampus y con la coordinación del prácticum de los alumnos del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Escuela Superior de las Ciencias de la Salud.
Podéis leer la noticia que le dedica el diario deportivo Marca.
El patronat de la Fundació TecnoCampus va aprovar ahir el pressupost del 2016, que se situa en 13,7 milions d’euros, un 11% més que el 2015. El pressupost preveu una estabilització del nombre d’estudiants, al voltant dels 3.000 actuals, de cara al curs 2016-2017. Això permetrà dur a terme accions que reforçaran la qualitat, com la rebaixa del nombre d’estudiants per classe o la creació de noves places de personal al servei dels estudiants, especialment en les àrees d’internacionalització i carreres professionals.
L’enfocament estratègic dels propers anys privilegia els aspectes qualitatius (internacionalització del campus i orientació professional i foment de l’emprenedoria dels estudiants, entre altres) sense abandonar la possibilitat de posar en marxa nous estudis els propers anys. En el terreny de les inversions, destaca la construcció d’un nou espai per a aules i laboratoris de l’Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, que se situarà en un edifici del Rengle contingut a les instal•lacions actuals del TecnoCampus. Aquesta obra rondarà els 1,3 milions d’euros.
Congelació de preus i beques socials
L’equilibri financer de la Fundació, encarregada de la gestió del parc, permetrà el 2016, com ja ha passat el 2015, que les aportacions públiques provinents de l’Ajuntament de Mataró es concentrin no en la despesa corrent, sinó en el retorn dels crèdits assumits per finançar el complex de més de 50.000 m2 del TecnoCampus.
Els preus de la matrícula de la major part dels estudis de grau es mantindrà estable el curs 2016-17. A més, les beques pròpies, que complementen les que s’atorguen des de les administracions catalana i estatal, augmentarà de 176.425 euros a 255.809, per assegurar l’accés als estudis del parc a qualsevol estudiant que tingui dificultats econòmiques.
La partida de RRHH creix de forma important després d'anys d'estancament gràcies a la previsió d'increment de plantilla per millorar els serveis i a la millora prevista de les condicions salarials de la plantilla.
Relleu a la presidència
La reunió del patronat celebrada ahir va servir per dur a terme el relleu en la presidència. Dolors Guillen assumeix el càrrec després de la renúncia de Miquel Rey com a regidor de Promoció Econòmica i Innovació de l’Ajuntament de Mataró per motius professionals.
Ayer lunes 14 de diciembre se acabó el plazo para recaudar fondos económicos para la campaña de micromecenazgo “Lluitem Junts” que pusieron en marcha Sara Calveras, Sandra Piñero y Eva Julià, tres estudiantes de cuarto del Grado en Medios Audiovisuales, a través de la plataforma Verkami. “Lluitem Junts” es el Trabajo Final de Grado de estas tres estudiantes que han escogido producir un documental que busca “dar a conocer el Rabdomiosarcoma, un tipo de cáncer infantil que afecta a los músculos adheridos a los huesos” explica Sandra Piñero.
Las tres estudiantes consideran que el Verkami ha sido todo un éxito ya que el objetivo era recaudar 2.000 euros y finalmente han conseguido un total de 2.407 euros. Estos fondos económicos irán destinados básicamente al alquiler de material, las dietas y transporte y las copias en DVD del documental, todos los fondos que sobren se destinarán a la Associación contra el Rabdomiosarcoma. El tipo de aportaciones son bastante variadas pero consideran que a través de Internet las cantidades son más grandes que las que han conseguido haciendo difusión por la calle y establecimientos. Por otro lado, Sandra Piñero explica que las redes sociales ayudan a difundir el proyecto pero no son muy útiles en la cuestión económica ya que los fondos los han conseguido moviéndose y haciendo contactos.
Su objetivo a largo plazo es que esta pieza audiovisual se pueda pasar a las televisiones, hacer proyecciones y presentarla a concursos. El documental lo conducirá un presentador que sirve como hilo conductor entre las diversas personas que participen y “estará dividido en dos partes, una más científica donde se explicará la enfermedad y la otra, que es la que queremos que tenga más peso, estará destinada a las familias, a las historias y a la parte más humana de la enfermedad” explica Sandra Piñero. Confiesan que lo más difícil de todo es el tema en si, como tratarlo y enfocarlo para que no parezca sensacionalista y dramático. Uno de los grandes retos es conseguir entrar a los hospitales y desde la Asociación contra el Rabdomiosarcoma los avalarán para entrar en el Hospital San Joan de Déu y poder tener contacto directo con familias y pacientes.
Aparte del Verkami han llevado a cabo otras iniciativas para impulsar la campaña de “Lluitem Junts” como un desayuno solidario en la plaza del TecnoCampus, por ejemplo. También han conseguido diferentes vídeos de apoyo de personas o grupos conocidos como Macedònia, Carles Pérez del Radio Flaixbac, Txarango, Aspencat o Els Catarres.
La concejal de CiU en el Ayuntamiento de Mataró Dolors Guillen es la nueva presidenta de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme en sustitución de Miquel Rey. Guiilen tiene 34 años y es publicista. Es diplomada en Comunicación, licenciada en Publicidad y tiene un posgrado en Social Media Management. Trabaja en el sector publicitario desde 2002 y compagina el trabajo en su propia empresa con la docencia en Marketing y Redes Sociales en diferentes universidades y con la formación profesional en el Servicio de Empleo de Cataluña. Es presidenta del Club de Publicitario y RRPP de la Universitat de Barcelona.
La reunión del Patronato de la Fundación TecnoCampus, el próximo jueves día 17, escenificará el relevo en la presidencia de la institución.
La Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus ha impulsado el acuerdo marco de colaboración entre la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Grup La Pau, empresa dedicada al transporte sanitario y a la atención de emergencias sanitarias. El acuerdo tendrá una vigencia de un año y muestra el interés de ambas partes para reforzar los vínculos entre universidad y empresa, así como la voluntad del Grup La Pau, para participar en la mejora de la formación de los estudiantes del ámbito de las ciencias de la salud. La finalidad es potenciar actividades conjuntas de formación, investigación científica y desarrollo tecnológico y establecer vías de actuación comunes.
Algunas de las cuestiones que incluye el acuerdo, entre otras, son que el Grup La Pau se ofrece como entorno empresarial para que los estudiantes puedan hacer prácticas y que el TecnoCampus facilitará el acceso a la biblioteca y al centro de recursos al personal de la cooperativa de transporte sanitario.
El convenio lo firmaron el presidente de la cooperativa del Grup La Pau, Federico Torrent, y el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, con la presencia de la directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.
La setmana passada l’empresa Watly, amb seu al parc tecnològic i empresarial del TecnoCampus, va guanyar un dels tres premis Corporate Marzotto a Milà (Itàlia), valorat en 50 mil euros.
El Corporate Marzotto és un dels premis econòmics més importants d’Euorpa i forma part dels Gaetano Marzotto, la competició més important d’Itàlia dedicada al món de les ‘start-ups’ i la innovació. La tecnologia Watly presenta una màquina capaç de purificar aigua contaminada de qualsevol tipus sense l’ús de filtres ni membranes sinó que funciona mitjançant l’ús d’energia solar, que permet generar al mateix temps electricitat i connectivitat a Internet.
L’empresa Watly va quedar segona en els Premis Creatic del 2013 i durant aquest any ha arribat a quatre finals d'altres premis internacionals. Al gener del 2016 llençaran una gran campanya de finançament col·lectiu a través de Indiegogo per tal de recaptar fons econòmics per iniciar la comercialització d’aquesta tecnologia pensada per les persones que viuen en països en vies de desenvolupament.
Aquest dijous 3 de desembre els responsables de l’empresa Athlon S.Coop, de la comunitat autònoma del País Basc, han visitat el TecnoCampus per conèixer el seu model d’innovació i d’emprenedoria. La trobada, que ha durat unes dues hores, s’ha centrat en presentar el model d’emprenedoria del TecnoCampus i conèixer els lligams entre universitat i empresa, en concret les relacionades amb els graus de l’Escola Superior de Ciències de la Salut.
L’empresa Athlon és una cooperativa esportiva amb més de 25 anys d’experiència i vinculada a la universitat de Mondragón (Guipúscoa) que s’ha interessat en el TecnoCampus, com a model de referència a Catalunya, per desenvolupar el seu nou pla estratègic. Des de Athlon consideren que la Fundació TecnoCampus és un gran exemple de projecte que vincula formació, empresa i territori. Un dels principals objectius de la reunió era veure les tendències actuals en l’àmbit universitari així com crear aliances de futur i possibles projectes.
Declaracions.
El passat juliol una delegació del TecnoCampus ja va visitar la Universitat de Modragón per estrènyer-hi lligams ja que les dues institucions representen un model universitari singular de proximitat.
El 3 de noviembre del 2010, hace cinco años, la ministra Cristina Garmendia inauguró la nueva sede del TecnoCampus. Cinco años después, se ha conseguido consolidar el proyecto ideado en los años 90 y puesto en marcha en plena crisis gracias al impulso del Ayuntamiento de Mataró, con el apoyo, mediante ayudas y préstamos, de la Unión Europea y de la Administración del Estado. En cinco años, tal como se puede ver en la memoria del curso 2014-2015, presentada en el último acto de inauguración de curso, se ha duplicado el número de estudiantes universitarios llegando casi a los 3.000 del curso actual. En el ámbito empresarial, las 112 empresas instaladas en régimen de alquiler convencional, sumadas a las 21 de la incubadora de nuevos proyectos, conforman una comunidad empresarial amplia.
Los próximos años, la institución se plantea como retos la internacionalización en todos sus ámbitos (empresarial y universitario), la creación de una residencia universitaria que pueda acoger estudiantes de otras zonas o países, una mayor relación con el tejido productivo de la ciudad y la comarca o el impulso de sectores de actividad como el relacionado con la salud y las TIC.
Aquí se puede ver la noticia de la televisión M1TV sobre el quinto aniversario de la nueva sede del parque:
Formbytes, empresa instalada en la incubadora del TecnoCampus, participó en la feria Maker Faire Rome el fin de semana del 16 al 18 de noviembre donde recibió una mención especial dentro de la categoría “Blue Ribbons, un reconocimiento que obtienen aquellos objetos empresariales que han demostrado una gran creatividad, ingenio e innovación en su proyecto y que motivan e impulsan el movimiento "Do it Yourself"(Hazlo tú mismo).
Esta es la edición europea de la Maker Faire, organizada por la revista Maker Magazine, un acontecimiento que combina ciencia, tecnología, entretenimiento y negocio y que pretende ser un espacio de encuentro para compartir nuevos productos creados para solucionar o mejorar problemas de nuestro día a día. En este sentido, el objetivo de Formbytes es acercar la tecnología 3D al gran público, especialmente al ámbito de la enseñanza, y por eso ofrece impresoras 3D de calidad profesionales a través de un kit muy fácil de montar y económico.
La edición de este año ha finalizado con más de 100.000 visitantes durante el fin de semana y la empresa maresmenca ha sido invitada a participar a la siguiente Maker Faire, que se celebrará durante el mes de noviembre en Bilbao, en el País Vasco.