Que estàs buscant?
Dos empresas del parque empresarial del TecnoCampus, PG Conocimiento y Epinium, participan hasta mañana en el Mobile World Congress (MWC), la cita más importante del mundo en el ámbito de la telefonía y la movilidad. Ambas empresas participan con estand propio: PG Conocimiento en el MWC y Epinium en el 4YFN, un punto de referencia y de atracción del emprendimiento a nivel internacional.
PG Conocimiento es una empresa centrada en el llamado business intelligence, que implica la transformación de datos en conocimiento para optimizar el proceso de toma de decisiones. Mara Gómez, socia y directora de la empresa, afirma que el MWC es un gran escaparate para presentar Atlas SBI: “Nuestro objetivo es contactar con potenciales socios tecnológicos para establecer alianzas estratégicas y extender nuestra solución en business intelligence en otros mercados”. En este sentido, las alianzas pueden con consultorías multinacionales o fabricantes de software que estén buscando una alternativa innovadora en este ámbito. Por otro lado, el MWC también supone una gran oportunidad para conocer las novedades del sector. En este sentido, Xavier Plaza, director técnico de PG Conocimiento, afirma que las principales tendencias en business intelligence son en movilidad y en learning machine. “El learning machine consiste en el aprendizaje automático de las máquinas a través de un software que permite detectar patrones de comportamiento a partir del análisis de datos”, afirma Plaza.
En el caso de Epinium, ganadora de los últimos premios Creatic al emprendimiento, este es el segundo año que expone en el 4YFN, donde participan más de 600 start-ups de todo el mundo. Este año presentan Epinium Analytics, una herramienta en la nube para ayudar a marcas y fabricantes presentes en Amazon a crear su próximo éxito de ventas. “Lo conseguimos optimizando el posicionamiento orgánico, a través de títulos, descripciones y fotos del producto, por ejemplo, pero también a través del posicionamiento de pago”, explica Carlos Martínez, fundador de esta start-up ubicada en la incubadora del TecnoCampus.
La empresa estrenará Epinium Analytics este 2018 después de haber obtenido por parte de la Generalitat una ayuda de 75.000 euros, que destinarán a potenciar un tipo de innovación aplicada al marketplace. Su objetivo es que las empresas puedan lanzar un producto a un precio que sea muy atractivo en relación a sus competidores.
Epinium i Surg Solutions (Vesconnect) són dues de les 20 start-up que rebran un ajut de fins a 75.000€ de la Generalitat per impulsar-ne el creixement en fases inicials.
La Generalitat de Catalunya, a través d’ACCIÓ –l’agència per a la competitivitat de l’empresa-, ha atorgat un ajut a fons perdut de fins a 75.000 euros a 20 empreses emergents catalanes amb l’objectiu d’impulsar-les en les fases inicials i fer créixer l’ecosistema d’start-ups a Catalunya. Es tracta de la primera edició de la nova línia d’ajuts Startup Capital d’ACCIÓ, que compta amb 1,5 milions d’euros de pressupost total i que ha rebut més de 250 sol·licituds.
Les empreses emergents seleccionades es troben en fase inicial (menys de tres anys de vida), tenen la tecnologia com a factor diferencial i es dediquen principalment al sector industrial, al digital i la salut. Aquestes start-ups podran destinar l’import obtingut a finançar les actuacions derivades de l’execució del seu pla de negoci inicial durant un període d’un màxim de 18 mesos. L’ajut d’Startup Capital busca donar un impuls a les empreses emergents seleccionades per accedir a les seves primeres rondes de finançament privat.
Les primeres startups beneficiàries de l’ajut són Syneidis, Beamagine, New Born Solutions, IOMED, Xenopat, Astrea Materials, Dinbeat, Methinks, Viuho, Thermal Recycling of Composites, Venturi Unnamed Technologies, Tractivus, Epinium -del TecnoCampus-, Baula, Faromatics, Buy Yourself, Qrem, Datavision, Surg Solutions -del TecnoCampus- i Earthdas.
Entre d’altres, les start-ups podran destinar aquest ajut a cobrir despeses de personal, contractar serveis a tercers, invertir en material i equipaments, llogar espais o elaborar estratègies de comercialització i comunicació. A més, l’ajut també inclou serveis de mentoria.
Les 20 empreses emergents que han rebut aquest ajut formen part de les més de 1.200 startups identificades pel directori Barcelona & Catalonia Startup Hub elaborat per ACCIÓ, que a nivell agregat generen prop de 12.000 llocs de treball i tenen una facturació mitjana de 1,2 milions d’euros.
En una de les seves aventures sabàtiques Meritxell Morera, directora de Sabática.org va conèixer Jorg Lahmann i l'ha convidat al TecnoCampus per compartir amb tu la seva experiència, el seu entusiasme i, sobretot, les eines que serveixen per millorar la teva empresa i el teu equip.
L'empresa Sabática et convida l’1 març al Tecnocampus, de 9:30 a 11:30h amb coffee break i networking inclosos.
La teva empresa pateix una de les 6 frustracions?
Jörg Lahmann és un dels més de 180 EOS Professional Implementers, però el que és més rellevant, és el primer i únic a Espanya.
L'estil interactiu de Jörg i el knowhow del món empresarial fan que sigui un esdeveniment d'assistència obligatòria per a tots empresaris orientats al creixement. Els assistents sortiran amb les prioritats clares, més cohesionat com a equip directiu i sabent com utilitzar eines que ajudaran a guanyar més tracció.
Vols posar-li rumb i coherència al teu creixement? No et perdis aquesta sessió gratuïta
Reserva la plaça fent click aquí, trucant al 931934054, o envia un correu a contacta@sabatica.org.
El Saló Boda, celebrat el passat cap de setmana al centre de congressos del TecnoCampus,ha comptat amb la participació de tres empreses del parc. Pixup, una empresa que treballa en el que es coneix com l'"internet de les coses" que han creat aquest any Marc Roca i Sergi Martínez, hi ha presentat Briots.com, uns solució que dinamitza els esdeveniments gràcies a les xarxes socials, Sergi Martínez apunta que el mercat d'aquest dispositiu són esdeveniments que, com en el cas dels casaments, vulguin que els participants s'endugin un obsequi i participin en la difusió. Briots.com treballa en altres projectes, com la personalització d'aromes en actes o espais públics, també a partir de l'ús de les xarxes socials.
Camara2, especialitzada en la producció de vídeos per esdeveniments, ha participat per quart any a la fira. Per ells, és el principal acte de promoció dels seus serveis que els permet connectar tant amb el client final com amb professionals complementaris del sector. La proposta de valor de Camara2 gira entorn a la incorporació de tecnologia innovadora als vídeos així com platons virtuals, realitat augmentada i drons.
I Laiet comunicació va presentar el seu producte www.regalavideos.com, que ofereix una experiència única de gravació de la pròpia pel•lícula preferida dels nuvis amb els seus amics. A més a més, va dinamitzar la fira amb la realització d’un flashmob en el qual van participar els expositors i participants de l’acte.
Los estudiantes Adara Maza, Marc Gaixas, Maria Armiñana y Álvaro de Pascual, de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, representarán TecnoCampus en el proyecto europeo de emprendimiento social "Claim your future". El programa tendrá lugar del 12 al 17 de febrero en Leeuwarden (Holanda), la Capital Europea de la Cultura 2018.
"Claim Your Future" es una iniciativa que surge de escuelas de formación profesional, universidades y ONGs de seis países. Se enmarca dentro de la Estrategia Europa 2020, que señala el crecimiento inteligente, sostenible e integrador como una manera de superar las deficiencias estructurales de la economía europea. Por eso, el objetivo del proyecto es fomentar la emprendimiento social entre los jóvenes a partir de la exploración del impacto que cada uno puede tener en su región.
En este sentido, desde España estarán presentes las Esola Pia de Mataró, como centro de formación profesional, Servici Solidari, como ONG, y el TecnoCampus, como centro universitario. De hecho, la participación del TecnoCampus se enmarca dentro de la Cátedra de Economía Social, un proyecto impulsado desde la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa que pone en primer plano del ámbito académico la economía colaborativa.
PixUp.cat, start-up allotjada al TecnoCampus, liderada pels emprenedors Marc Roca (CEO) i Xavier Segura (CTO) aprofita la tecnologia IOT (Internet of Things) per desenvolupar el projecte Briots, que ofereix solucions per a esdeveniments socials però també és una eina per fer màrqueting per a empreses. “En un esdeveniment, els usuaris poden fer fotos amb el mòbil i pujar-les amb un hashtag directament al núvol. Briots la processa amb el iCloud i es materialitza en forma de foto de record”, explica com exemple Marc Roca.
Llegeix la noticia completa aquí.
Foto: gilaxia / Getty Images.
Dos empresas de TecnoCampus, PG Conocimiento y Epinium, participarán en la próxima edición del Mobile World Congress, la cita más importante del mundo en el ámbito de la telefonía y la movilidad. PG Conocimiento es una empresa centrada en el llamado "Business Intelligence", que implica la transformación de datos en información y la información en conocimiento, para optimizar el proceso de toma de decisiones. Por su parte, Epinium, ganadora de los últomis premios Creatic a la emprendeduría, presentará su plataforma de analítica de @e-commerce, muy enfocada al gigante de la distribución Amazon.
La edicinó digital de La Vanguardia dedica un artículo a las dos empresas y su presencia en el MWC.
Foto: Àlex Garcia (La Vanguardia).
El TecnoCampus ha celebrado este fin de semana (del 2 al 4 de febrero) una “hackathon” centrada en como potenciar la movilidad a las zonas peatonals de Mataró. El premio a la idea mejor desarrollada ha estado para una aplicación móvil que fomenta que la gente se desplace pie a través de la obtención de puntos que son intercambiables en diferentes comercios locales.
Se trata de una app que, a través de la gestión de datos abiertos, registra los itinerarios del usuario por la ciudad y le da puntos, por ejemplo, en función de los kilómetros realizados a pie o al andar por determinadas zonas. El equipo, formado por Joan Colmenero, Alba López, Antoni Porras, Axel Ros, Oriol Soler y Pau Manzano, ha ganado 2.000 euros y la posibilidad de entrar en el programa de la preincubadora del TecnoCampus. “Nuestra propuesta no sólo sirve para conseguir que la gente ande más, sino que también potencia la actividad económica local y los hábitos saludables”, apunta la estudiante Alba López, miembro del equipo ganador.
Una aplicación móvil para aparcar más eficientemente en las zonas de carga y descarga y otra para digitalizar y unificar las diferentes tarjetas de transporte público han sido las ideas que ganaron el segundo y tercer premio, valorados en 500 euros cada uno.
El alcalde de Mataró, David Bote, y la regidora de Urbanismo, Desarrollo Económico y Cultura, Núria Moreno, destacaron en el discurso de bienvenida la importancia de conectar la movilidad, el bien común y la sostenibilidad a la hora de abordar los retos estratégicos que plantea la movilidad sostenible en la ciudad.
El regidor de Servicios Centrales, Seguridad y Buen Gobierno, Juan Carlos Jerez; el director general de Sirt, David Garriga, como empresa patrocinadora del evento con Schneider Electric; y un representante de Som Mobilitat -que organiza la "hackathon" con el Ayuntamiento i el TecnoCampus- fueron los encargados de entregar los premios y los diplomas a cada uno de los asistentes.
Han participado en esta segunda edición de la Soms Hackathon estudiantes de las Escola Pia Santa Anna, CEV Barcelona, Insitut d'Argentona, Col·legi Maristes Valldemia, Institut Thos y Codina, Universitat Politècnica de Catalunya, Universidad de Vic, Universidad Internacional de la Rioja, Blanquerna, Universitat Autònoma de Barcelona y TecnoCampus.
El TecnoCampus acull el proper dimarts 6 de febrer una sessió d'emprenedoria sobre com adoptar una actitud emprenedoria. Sota el títol “A mi, qui em mana ser empresari”, el consultor Mero Aymà, de Business&Love, reflexionarà sobre com emprendre amb èxit.
Quines són les diferents fonts internes que t’ajuden a aconseguir l’èxit professional? Quin és el preu de la innovació i el creixement? Aquestes són algunes de les qüestions que es debatran a partir de les cinc de la tarda.
Si estàs interessat a assistir-hi, pots fer la inscripció aquí.
¿Te interesa la economía social? ¿Quieres especializarte en la gestión de cooperativas? El TecnoCampus impulsa por segundo año consecutivo el Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social, que empezará el 6 de marzo. El posgrado lo impulsan la Cátedra de Economía Social del TecnoCampus, Aracoop, y la Escuela Superior de las Ciencias Sociales y de la Empresa, adscrita a la Universidad Pompeu Fabra.
El período de preinscripción ya está abierto, los interesados pueden hacer la solicitud hasta el 16 de febrero. El precio de la matrícula es gratuito, ya que el programa está subvencionado por la Dirección general de Economía Social, el Tercer Sector, las Cooperativas y la Autoempresa de la Generalitat de Catalunya. Las plazas son limitadas a un máximo de veinte personas, y las clases son martes y jueves de 17.00 h a 20.30 h en los centros universitarios del TecnoCampus.
El objetivo del posgrado es proporcionar herramientas y capacitar a los estudiantes para crear, desarrollar, gestionar y liderar cooperativas y empresas en el ámbito de la economía social. Es eminentemente práctico y ofrece a los participantes la posibilidad de realizar prácticas en organizaciones dentro del ámbito de la economía social, tutorizadas por el profesorado y por profesionales que gestionan este tipos de empresas. Además, los contenidos teóricos se complementarán con seminarios y conferencias de la mano de expertos del sector, que compartirán su experiencia profesional.
Para más información, puedes consultar el apartado del Posgrado en Gestión de Cooperativas y Empresas de Economía Social en la página web o enviar un correo a formaciopermanent@tecnocampus.cat.
Cerca de 200 estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos asistieron el pasado miércoles 17 de enero a le sesión “Difusión de jóvenes experiencias emprendedoras”, que se celebró en el Auditorio del TecnoCampus. Se trata de una actividad que se enmarca dentro del programa de Talleres Linnk del TecnoCampus y que quiere acercar la cultura emprendedora a las escuelas e institutos. Para hacerlo, los alumnos conocieron cuatro experiencias de emprendedoras de la mano de estudiantes, graduados y empresarios del parque del TecnoCampus.
El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, destacó en el discurso de bienvenida que el emprendimiento y la innovación son ejes transversales de todos los grados de los tres centros universitarios ya que el objetivo no es sólo transferir el conocimiento, sino también crearlo. A la sesión de este año han participado los emprendedores Jordi Boix, de Psonríe; José Ramon García, de Bulder Planet; Alexandra López y Carme Bartomeu; de NEON Style; y el estudiante Miquel Guiménez, ganador de los Premios Creatic 2017 en categoría idea con el proyecto Thumblock. Los cuatro coincidieron a señalar la pasión por lo que se hace, el tiempo que dedicas al proyecto y la capacidad para trabajar en equipo como elementos indispensables para conseguir emprender con éxito.
Jordi Boix recomendó a los estudiantes validar la idea de negocio con el mercado, ser cuidadosos a la hora de escoger el equipo y reflexionar sobre el modelo de negocio más adecuado. El fundador de Bulder Planet explicó a los estudiantes como decidió “convertir la pase por la escalada en su trabajo”, mientras que las creadoras de NEON Style recordaron a los estudiantes que a la hora de emprender es fundamental saber tomar decisiones con agilidad: “Tienes que tomar decisiones a diario y lo más importante es ser capaz de equivocarte porque eres capaz de rectificar con rapidez”. Miquel Giménez, estudiante de la Simultaneidad de Ingeniería Mecánica y Electrónica Industrial y Automática al TecnoCampus, remarcó que la clave del éxito es la combinación de estudiar, dedicarle tiempo al proyecto y sobre todo, creérselo y disfrutarlo.
La sesión fue dinámica y participativa, los asistentes pudieron formular preguntas a los jóvenes emprendedores después de las charlas. En concreto, en esta edición ha participado estudiantes del Colegio Molina y de Stucom, de Barcelona; el Instituto els Tres Turons, de Arenys de Mar; el instituto Lluís Companys, de Tordera; y del Instituto Thos y Codina y la Escuela Freta, de Mataró.
El TecnoCampus, el Ayuntamiento de Mataró y la cooperativa Somos Movilidad organizan por segundo año una “hackathon” centrada en la movilidad sostenible, que se celebrará los próximos 2, 3 y 4 de febrero. La iniciativa nace con la voluntad de generar propuestas innovadoras para la ciudad de Mataró que aborden los retos estratégicos que plantea la movilidad sostenible, desde el ámbito de la economía colaborativa y el fomento del bien común.
Una “hackathon” es un evento creativo y formativo donde se reúnen estudiantes de diferentes ámbitos de conocimiento para abordar, conjuntamente y organizados en equipos multidisciplinarios, un reto planteado por la organización. Estas soluciones pueden ser diversas, pero siempre están relacionadas con el sector tecnológico. En el caso de la Som Hackathon, la propuesta ganadora se llevará un premio de 2.000 euros y habrá dos accèssits de 500 euros para el segundo y tercer proyecto. La inscripción es gratuita y se puede hacer de manera individual o por equipos.
La iniciativa reunirá en el TecnoCampus estudiantes de universidades de todo Catalunya, de segundo de bachillerato científico-tecnológico y de ciclos formativos de grado superior. Desarrollar aplicaciones multiplataforma, aplicaciones web o administrar sistemas informáticos en red son algunas de las funciones que harán falta para resolver el reto que planteará la organización.
La Som Hackathon es una actividad que se enmarca dentro del campus emprendedor del TecnoCampus, uno de los tres pilares del modelo educativo. En la edición del año pasado participaron unos cincuenta estudiantes y unos quince mentores provenientes de diferentes ramas de conocimiento.
¿Quieres saber cómo fue la primera edición de la Som Hackathon?