Que estàs buscant?
Ayer lunes 14 de diciembre se acabó el plazo para recaudar fondos económicos para la campaña de micromecenazgo “Lluitem Junts” que pusieron en marcha Sara Calveras, Sandra Piñero y Eva Julià, tres estudiantes de cuarto del Grado en Medios Audiovisuales, a través de la plataforma Verkami. “Lluitem Junts” es el Trabajo Final de Grado de estas tres estudiantes que han escogido producir un documental que busca “dar a conocer el Rabdomiosarcoma, un tipo de cáncer infantil que afecta a los músculos adheridos a los huesos” explica Sandra Piñero.
Las tres estudiantes consideran que el Verkami ha sido todo un éxito ya que el objetivo era recaudar 2.000 euros y finalmente han conseguido un total de 2.407 euros. Estos fondos económicos irán destinados básicamente al alquiler de material, las dietas y transporte y las copias en DVD del documental, todos los fondos que sobren se destinarán a la Associación contra el Rabdomiosarcoma. El tipo de aportaciones son bastante variadas pero consideran que a través de Internet las cantidades son más grandes que las que han conseguido haciendo difusión por la calle y establecimientos. Por otro lado, Sandra Piñero explica que las redes sociales ayudan a difundir el proyecto pero no son muy útiles en la cuestión económica ya que los fondos los han conseguido moviéndose y haciendo contactos.
Su objetivo a largo plazo es que esta pieza audiovisual se pueda pasar a las televisiones, hacer proyecciones y presentarla a concursos. El documental lo conducirá un presentador que sirve como hilo conductor entre las diversas personas que participen y “estará dividido en dos partes, una más científica donde se explicará la enfermedad y la otra, que es la que queremos que tenga más peso, estará destinada a las familias, a las historias y a la parte más humana de la enfermedad” explica Sandra Piñero. Confiesan que lo más difícil de todo es el tema en si, como tratarlo y enfocarlo para que no parezca sensacionalista y dramático. Uno de los grandes retos es conseguir entrar a los hospitales y desde la Asociación contra el Rabdomiosarcoma los avalarán para entrar en el Hospital San Joan de Déu y poder tener contacto directo con familias y pacientes.
Aparte del Verkami han llevado a cabo otras iniciativas para impulsar la campaña de “Lluitem Junts” como un desayuno solidario en la plaza del TecnoCampus, por ejemplo. También han conseguido diferentes vídeos de apoyo de personas o grupos conocidos como Macedònia, Carles Pérez del Radio Flaixbac, Txarango, Aspencat o Els Catarres.
El desplegament dels diversos cursos de graus universitaris i la posada en marxa de noves titulacions fa que l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus mantingui obertes convocatòries per seleccionar professorat associat. Podeu consultar-les totes a l'apartat de demandes de feines de la web del TecnoCampus.
El profesor de la Escuela Superior Politècnica Daniel Torras, que imparte docencia en el Grado en Medios Audiovisuales, ha publicado el artículo “La transformación del género audiovisual musical en la red. Los lipdubs como vestigios del cine musical” a la revista indexada Comunicación y Hombre, que ha editado un número dedicado a la comunicación transmedia y a las nuevas narrativas.
El trabajo determina qué continúa del cine musical como género en los nuevos formatos musicales de la comunicación 2.0, como los lipdubs. El artículo recoge que el ciudadano espectador/creador del nuevo paradigma comunicativo produce y promociona los lipdubs, con una perspectiva semiamateur, una promoción ideológica o corporativa, un entorno cotidiano, una estética de la improvisación, y el carácter anónimo y colectivo de sus participantes.
El investigador asegura que los nuevos formatos musicales representan una transición del cine musical a la red a la cual se mantienen los atributos más esenciales, pero dónde cambian sus connotaciones y algunos elementos relevantes, pasando entonces a ser una presentación lúdica de la misma sociedad y no tanto una representación, como era con los medios lineales.
El profesor del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos Carlos González Tardón ha participado recientemente en el Fun&Serious Game Festival de Bilbao. González Tardón, doctor en Psicología, Ocio y Desarrollo Humano, destacó la importancia de la gamificación, que permite, por ejemplo, enseñar historia a los alumnos de secundaria a través del "Tetris", explicándolos que se trata "del primer juego soviético que atraviesa el telón de acero" y aprovechando el interés que los despierta el juego para explicar de forma animada qué fue la "Guerra Fría".
El diario El Mundo le ha dedicado un artículo. Lo podéis leer aquí.
La Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus ha impulsado el acuerdo marco de colaboración entre la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme y el Grup La Pau, empresa dedicada al transporte sanitario y a la atención de emergencias sanitarias. El acuerdo tendrá una vigencia de un año y muestra el interés de ambas partes para reforzar los vínculos entre universidad y empresa, así como la voluntad del Grup La Pau, para participar en la mejora de la formación de los estudiantes del ámbito de las ciencias de la salud. La finalidad es potenciar actividades conjuntas de formación, investigación científica y desarrollo tecnológico y establecer vías de actuación comunes.
Algunas de las cuestiones que incluye el acuerdo, entre otras, son que el Grup La Pau se ofrece como entorno empresarial para que los estudiantes puedan hacer prácticas y que el TecnoCampus facilitará el acceso a la biblioteca y al centro de recursos al personal de la cooperativa de transporte sanitario.
El convenio lo firmaron el presidente de la cooperativa del Grup La Pau, Federico Torrent, y el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, con la presencia de la directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud.
La directora de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, Esther Cabrera, ha publicado, junto con un equipo investigador europeo, un artículo en que se evalúan las mejores condiciones de vida para un paciente con demencia en ocho países europeos que utilizan un modelo de asistencia “Balance of Care”. Los resultados demuestran que no siempre es mejor y más económico mantener a este tipo de pacientes en los domicilios si no tienen los servicios sociales y sanitarios adecuados a sus necesidades.
Aquest dijous 3 de desembre els responsables de l’empresa Athlon S.Coop, de la comunitat autònoma del País Basc, han visitat el TecnoCampus per conèixer el seu model d’innovació i d’emprenedoria. La trobada, que ha durat unes dues hores, s’ha centrat en presentar el model d’emprenedoria del TecnoCampus i conèixer els lligams entre universitat i empresa, en concret les relacionades amb els graus de l’Escola Superior de Ciències de la Salut.
L’empresa Athlon és una cooperativa esportiva amb més de 25 anys d’experiència i vinculada a la universitat de Mondragón (Guipúscoa) que s’ha interessat en el TecnoCampus, com a model de referència a Catalunya, per desenvolupar el seu nou pla estratègic. Des de Athlon consideren que la Fundació TecnoCampus és un gran exemple de projecte que vincula formació, empresa i territori. Un dels principals objectius de la reunió era veure les tendències actuals en l’àmbit universitari així com crear aliances de futur i possibles projectes.
Declaracions.
El passat juliol una delegació del TecnoCampus ja va visitar la Universitat de Modragón per estrènyer-hi lligams ja que les dues institucions representen un model universitari singular de proximitat.
Junts per l'Esport és una iniciativa dels clubs esportius de la ciutat per unir-se i treballar coordinadament. Un dels primer fruits d'aquest treball conjunt és l'acord que l'associació signarà el divendres dia 11 amb el TecnoCampus, i que permet als estudiants gaudir de serveis per a un preu molt reduït.
El proper divendres dia 11 de desembre a les 12h a la Plaça del TecnoCampus farem una presentació pública de Junts per l'Esport i dels avantatges que posa a disposició dels estudiants. Hi haurà parlaments dels representants dels clubs i d'esportistes, i després gaudirem d'un aperitiu. Us hi esperem!
Según un estudio publicado por la editorial Springer, el artículo “An Information Analysis of In-Air and On-Surface Trajectories in Online Handwriting” de los profesores Enric Sesa, Marcos Faúndez i Jiri Mekyska, y el artículo “Beyond Cognitive Signals”, de Virgina Espinosa, Marcos Faúndez i Jiri Mekyska forman parte del 'top ten' de artículos más citados en el cálculo del factor de impacto de la revista Cognitive Computation para el año 2013.
Además, los artículos “Biometric Applications Related to Human Beings: There Is Life beyond Security” de Marcos Faúndez, Amir Hussain, Jiri Mekyska, Enric Sesac, Enric Monte; Anna Esposito, Mohamed Chetouani, Josep Garre, Andrew Abel, Zdenek Smekal; Karmele Lopez y “An Information Analysis of In-Air and On-Surface Trajectories in Online Handwriting” d'Enric Sesa; Marcos Faúndez; Jiri Mekyska, se encuentran dentro del top ten de artículos más citados en el cálculo del factor de impacto de la revista Cognitive Computation para el año 2014.
Finalmente, mencionar que el artículo “A New Face Database Simultaneously Acquired In Visible, Near-Infrared And Thermal Spectrums” de Virginia Espinosa, Marcos Faúndez i Jiri Mekyska forma parte del 'top 10' de artículos més descargados de la página web de la revista durant el año 2014.
Las profesoras Esther Cabrera y Carolina Chabrera asistieron el pasado viernes 27 de noviembre a la presentación del balance del Plan de Salud 2011-2015, en el que se presentaron datos que demuestran la mejora de la esperanza de vida de los catalanes y catalanas, la reducción de la mortalidad por cáncer y enfermedades cardiovasculares así como los resultados de los diferentes proyectos que lo conforman. Queda como asignatura pendiente mejorar la actividad física y disminuir el sedentarismo.
A la Jornada se presentaron los objetivos del nuevo Plan de Salud de Cataluña 2016-2020 y las nuevas líneas estratégicas de intervención orientadas a dar una respuesta mejor a las necesidades de salud de la población.
A la imagen, el consejero Boi Ruiz.
Pueden encontrar la información detallada de la jornada aquí.
El TecnoCampus acogió el jueves 26 de noviembre el Foro del Talento, con la participación de una treintena de empresas e instituciones públicas y privadas. Es la segunda edición de una iniciativa que pretende acercar el talento de la universidad a la empresa y este año han participado compañías de diferentes sectores como Alten, la Fundación Leitat, Isla Fantasia, Laboratorios Hartmann, Media Markt, TMTFactory o Enginyers Barcelona, entre otros.
Este año se ha apostado para renovar el formato del Foro del Talento, reduciendo la jornada sólo a una mañana e incorporando una presentación inicial de todas las empresas en formato ‘Elevator Pitch’. El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y la directora de Relaciones Internacionales y Carreras Profesionales, Maite Viudes, dieron la bienvenida a empresas y estudiantes y valoraron esta nueva dinámica de presentaciones como una manera para que las empresas se conozcan entre ellas, además de relacionarse con los estudiantes. La renovación del formato del Foro del Talento ha tenido muy buena acogida entre empresas y estudiantes. La representante de Engyiners Barcelona, Cristina Olmos, remarcó el aumento de asistencia de estudiantes: "Pienso que puede tener relación con el hecho de compactar el Foro del Talento en pocas horas y no que dure todo el día”.
A partir de las doce de la mañana empezó la Feria de Empresas y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las ofertas de prácticas, los perfiles profesionales que buscan las empresas y incluso hacer una primera entrevista. En general, las compañías animaban los estudiantes a reivindicar la necesidad de hacer prácticas mientras están en la universidad. En este sentido Irene Gutiérrez, técnica de recursos humanos de Laboratorios Hartmann, destacó que “se tiene que motivar los estudiantes porque vean atractivo hacer prácticas mientras estudian puesto que adquieres competencias totalmente diferentes a las que se aprenden en una aula”.
Durante la Feria de Empresas también se llevaron a cabo formaciones para los estudiantes sobre como mejorar las habilidades y las técnicas cuando se busca trabajo a cargo de profesionales y empresas del Foro del Talento. Los talleres estaban centrados en el asesoramiento del currículum y en como mejorar la imagen a la red. En este último taller se trabajó la coherencia entre las fotografías de perfil en las diferentes plataformas digitales ya que determinan la reputación a la red. Un estudiante de cuarto del Grado en Administración de Empresas y Gestión de la Innovación que participó al Foro del Talento, Ricard Sánchez, considera que “como estudiantes tenemos que valorar este tipo de actividades y me gusta ver que este año hay más empresas y más movimiento”.
El profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa Josep Maria Raya ha publicado a La Vanguardia un artículo sobre las turbulencias que afectan a la economía china, y que a su vez están produciendo efectos desestabilizadores en la economía mundial. Lo podéis leer aquí.