Que estàs buscant?
Els professors de l’Escola Superior Politècnica Enric Sesa, Marcos Faúndez i Josep Roure han publicat l’article “Gender Classification by Means of Online Uppercase Handwriting: A Text-Dependent Allographic Approach” a la revista Cognitive Computation. Aquesta revista està indexada al JCR i té un factor d’impacte de 1.100. En l’article es descriu la recerca efectuada en el si del Grup de Tractament del Senyal del TecnoCampus en l’àmbit del reconeixement del gènere (masculí, femení) a partir de mostres d’escriptura manuscrita.
Els professors Sesa, Faúndez i Roure han ideat una forma automatizada de reconèixer el gènere que, en condicions experimentals, obté una taxa d’encert estadísticament significativa i comparable a la que obtenen els especialistes humans.
El Alumni Carlos Torres recibió el pasado 28 de abril en Madrid el “Premio Nacional” al mejor expediente académico de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. Torres estudió en la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró, actualmente Escuela Superior Politécnica de Tecnocampus, donde acabó los estudios con una nota de 9.44 en 2011. Estos premios los concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y reconocen a los mejores expedientes académicos de las diferentes titulaciones universitarias
Finalizada la ingeniería técnica en Mataró, escogió el camino de emprender desde el Tecnocampus y fundó en 2013, junto con un compañero de la universidad, la empresa Veziko.com, en la que actualmente es el director tecnológico. Veziko.com ofrece un servicio a los restaurantes que, gracias a tecnología de la inteligencia artificial, recomienda acciones de marketing a realizar en Internet y en las redes sociales para aumentar las ventas.Actualmente da servicio a más de 300 restaurantes y tiene un equipo de 4 trabajadores. Recientemente, recibió una mención especial en los Premios UPF Emprèn 2013.
Vint-i-set estudiants de la Business Academy Southwest de Dinamarca, acompanyats de tres professors, han fet una visita aquesta setmana al TecnoCampus, on van tenir una agenda plena d’activitats amb l’objectiu de conèixer l'ecosistema emprenedor del parc.
La visita, organitzada pel Servei de Relacions Internacionals de Tecnocampus, va comptar amb la participació del coordinador internacional de l’Escola de Ciències Socials i de l’Empresa ESCSE, Alexander Kucel, que va presentar el nou grau en Business and Innovation Management i la Entrepreneurship Summer School.
El servei d’emprenedoria de Tecnocampus, de la mà de la product manager Laia Vilà, va presentar la incubadora i va acompanyar els estudiants en una ruta guiada per les instal·lacions. La visita va finalitzar amb la sessió “How to innovate in Business”, impartida per la professora Marian Buil a l’Innolab.
Els centres universitaris de TecnoCampus impulsen de manera activa la mobilitat dels seus estudiants, una experiència d’aprenentatge acadèmic i vital cada vegada mes important.
La Business Academy Southwest es un dels socis internacionals de Tecnocampus. Mitjançant un acord de mobilitat, es promou l’intercanvi d’alumnes I professors entre les dues universitats. El curs 2015-16 dos estudiants de Tecnocampus realitzaran la seva estada de mobilitat en aquesta universitat.
Antoni Castells, catedrático de Economía de la Universitat de Barcelona y ex consejero de la Generalitat, apunto ayer en una charla en el TecnoCampus que “los países periféricos tenemos una crisis de competitividad que se añade a las dos que caracterizan Europa: la del diseño del euro y la de las políticas de austeridad implantadas en el continente desde 2009”. Castells, que ha participado en el Ciclo de Conferencias sobre Economía del Grado de Administración de Empresas i Gestión de la Innovación, ha indicado que”sin unión fiscal y unión política, la unión monetaria se complica”. En este proceso, ha señalado, en Europa se ha avanzado, con transferencia de poderes de los Estados hacia Europa. “El problema és que la transferencia no se hace a organismos comunitarios, de tipo federal, sino a organismos intergubernamental, como el Consejo Europeo”, ha matizado.
En cuanto a las políticas económicas, ha lamentado el error “de poner sólo el acento en las reformas estructurales, obviando que también hace falta, como se hizo en los Estados Unidos, una política fiscal que favorezca el crecimiento”. En cuanto a los países periféricos como España, Castells ha indicado que el esfuerzo que ha hecho para recuperar competitividad se ha traducido en un ajuste que ha afectado, sobre todo, las capas de la población más vulnerable, en forma de paro y rebaja de salarios. “Para que esto no nos vuelva a pasar, tenemos que ir hacia un gran pacto sobre el estado del bienestar y sobre las reformas estructurales necesarias para mantener la competitividad”, ha concluido. En cuanto a Grecia, no ha descartado una suspensión de pagos y se ha mostrado “decepcionado” con el gobierno Tsipras porque "no ha sabido demostrar que son posibles los cambio de política sin provocar una ruptura".
Xnergic va participar la setmana, per mitjà de la seva responsable, Aina Fernàndez, en el 5th Scientix Projects’ Networking Event. Es tracta d’una trobada d’intercanvi de projectes europeus relacionats amb promoure les vocacions tecnològiques i científiques entre els joves, el que es coneix com a STEM (Science, Technology, Engineering and Maths). L’objectiu és compartir idees, recursos i materials entre els projectes i facilitar la col·laboració entre ells. La jornada de treball era tot el divendres. Al matí es van presentar els diferents projectes i a la tarda es van organitzar sessions de treball, entre els quals es va abordar quins són els reptes dels projectes a mig termini i com fer que siguin perdurables en el temps, ja que molts d’aquests projectes, en dependre de subvencions, tenen un cicle de vida molt lligat amb la subvenció.
Xnergic era el projecte més vinculat a l’enginyeria i la tecnologia, i sobretot al moviment maker. Altres projectes presentats tenien més a veure amb l’àmbit científic, i també hi havia projectes sobre gènere i tecnologia o noves metodologies d’aprenentatge.
Scientix és un projecte europeu d’SchoolNet, una entitat pública depenent de la Unió Europea, per promoure una comunitat al voltant de l’ensenyament científic i tecnològic als països de la UE.
Una mirada al passat i un grapat de projectes de futur. L'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus (ESCSE) , l'antiga Escola Universitària del Maresme (EUM), va celebrar divendres passat el 20è aniversari amb intervencions destacades de professors, alumnes, personal d'administració i serveis i directors del centre i del TecnoCampus. Va iniciar l'acte el director general, Jaume Teodoro, que va destacar l'aportació al projecte comú del TecnoCampus que va fer i fa l'ESCSE. La directora de l'escola, Montserrat Vilalta, va apuntar que el miler d'alumnes actuals de l'escola són el resultat de l'esforç del professorat i del PAS. En aquest sentit, va indicar que els nous graus posats en marxa responen a una demanda del mercat i a una necessitat de les empreses.
Les vivències personals en l'antic edifici de l'EUM van centrar els discursos del professor Josep Maria Raya i del personal del PAS Rosa Lozano i Cristina Carrasco. Van recordar que la seu de l'EUM, al passeig del Callao, va permetre formar un equip petit però molt unit que, amb escassedat de recursos, va aconseguir tirar endavant el centre. Per part dels exalumnes, Esther Camins va agrair la formació rebuda en els seus anys d'estudiant.
Per part de la Universitat Pompeu Fabra, el seu secretari general, Pelegrí Viader, va reafirmar el compromís demostrat des dels inicis amb l'escola. I el director d'Universitats del govern català, Lluís Jofre, va cloure l'acte insistint que el TecnoCampus, per la seva aposta per l'emprenedoria i per la proximitat al món empresarial, és ja un element diferencial reconegut dins del sistema universitari català.
El diario ARA hace eco, en un artículo publicado este fin de semana, de las nuevas metodologías que se están generalizando en todos los ámbitos educativos, también en el universitario. El trabajo por casos es un ejemplo, y el reportaje explica las pruebas ACOE, que se utilizan a TecnoCampus en el tercer curso del Grado en Enfermería. Podéis leer el reportaje aquí.
Los centros universitarios del TecnoCampus han abierto hoy las puertas para recibir futuros estudiantes y amigos y familiares que los acompañaban. La respuesta ha sido masiva y durante todo el día centenares de personas han visitado aulas, laboratorios y otros equipamientos, además de asistir a las charlas en las que los directores de escuela y los coordinadores de cada grado los han explicado los planes de estudio o las salidas profesionales.
La nueva doble titulación de Ciencias de la Actividad Física del Deporte y Fisioterapia ha generado mucho interés, así como el conjunto de los 11 grados y 4 dobles grados que se impartirán el curso 2015-16. Se inicia ahora el periodo en el que los futuros estudiantes tienen que acabar de perfilar su elección de cara a la preinscripción de junio. En este contexto, el día de puertas abiertas es importante porque, además de recibir información de cada grado, los estudiantes pueden ver cómo será su futuro campus y qué servicios encontrará, además de resolver dudas relacionadas con la matrícula.
Los regidores de Promoción Económica, Miquel Rey; Enseñanza, Pere Galbany; y Familia, Olga Ortiz, han acompañado esta mañana al gerente de Educación de la Diputación, Jordi Planas, a visitar diferentes actividades programadas en el marco de la Semana de la Información y la Orientación Profesional (SIOP), que llega a la novena edición.
El TecnoCampus y el Espacio Gatassa acogen hasta el sábado 18 de abril más de cincuenta actividades destinadas a movilizar el alumnado de los centros educativos de la ciudad y sus familias para conocer las diferentes vías formativas que ofrece la ciudad. En estos momentos hay inscritas 1.966 personas y todavía está abierto el plazo para apuntarse a algunas actividades.
El TecnoCampus tiene un papel importante en la SIOP. Se han programado 10 talleres que pretenden incentivar el interés por diferentes ámbitos como la educación física, la ingeniería mecánica, la electrónica, las ciencias de la salud, la logística, el turismo, la economía o el marketing. Entre los talleres destaca el “Taller de Innovación y Creatividad” que por medio de casos reales y ejemplos prácticos pretende ejercitar la generación de ideas sobre negocios o proyectos empresariales innovadores.
También se han programado las Jornadas de puertas abiertas de los diferentes estudios universitarios que se llevan a cabo el sábado día 18, en el que se mostrará a los futuros estudiantes cómo es el campus universitario y se los orientará sobre las carreras que pueden y quieren estudiar. Además también se llevarán a cabo visitas guiadas por las instalaciones del parque.
La SIOP está organizada por las Direcciones de Enseñanza y de Promoción Económica, y por el Servicio de Familia del ayuntamiento de Mataró y el Tecnocampus Mataró-Maresme y cuenta con el patrocinio de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.
Colaboran el Centro de Formación de Adultos Alarona, la Asesoría de Movilidad Internacional Joven del Maresme, el Centro de Recursos Pedagógicos de Mataró, el Consejo Municipal de Deportes, Educaweb, Escuela de Adultos Can Marfà, Escuela de Adultos Can Noè, Escuela Freta, Escuela Libre el Sol, Escuela Municipal de Música de Mataró, Escuelas Pías de Mataró, la Fundación Hospital, Instituto Alexandre Satorras, Instituto Laia el Arquera, Instituto Miquel Biada, Instituto Puig y Cadafalch, Instituto Thos y Codina, y Salesians Sant Jordi.
Se ha estrenado en el diario digital Vilaweb "Anòxia", el videoclip del cantautor Jordi Montañez. Su director es Eloi Aymerich, profesor del Grado en Medios Audiovisuales, y han participado dos alumnos y dos exalumnos del grado. Lo ha producido la productora mataronina Clack.
Los dos antiguos estudiantes -y graduados de GMA- son el director de fotografía, Genís Serra, y Núria Xaubet, que se ha encargado de la Animación y trucaje videográfico.
Helena Bou (alumna de 4t curso) estaba en el equipo de producción -debido a que hace las prácticas a la productora Clack- y Joana Ginart (alumna de 2n curso) hizo de fotofijo.
El professor del Grau en Mitjans Audiovisuals, juntament amb el mestre Joan Vives, ha posat la música al darrer film del director Joaquim Oristrell, produït per Mallerich film, Paco Poch, TV3 i Televisió Espanyola.
La película, protagonizada per Juanjo Puicorbé, Mercedes Sampietro i Nausica Bonín, és un thriller paranormal basat en el personatge real del professor Fassman, famós mentalista dels anys 70. La història comença quan Fassman rep uns anònims que amenacen la seva credibilitat i futur professional; haurà de posar les seves habilitats i intuició per descobrir qui hi ha al darrera, abans no sigui tard.
La música és un homenatge a la música electrónica clàssica, i crea una atmosfera inquietant i sorprenent.
“Fassman, l’increïble home radar” s’estrenarà a televisió al llarg de 2015.
El profesor Manuel Gomis del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, perteneciente a la Escuela Superior de Ciencias de la Salud del TecnoCampus, ha publicado en la revista European Journal of Applied Physiology, indexada en el primer cuartil del JCR, el artículo titulado “The difficulty of postural tasks amplifies the effects of fatigue on postural stability”.
En el presente trabajo participaron voluntariamente treinta y dos soldados varones (32,2 ± 3,8 años) que completaron un protocolo incremental máximo hasta la fatiga en un tapiz rodante. El objetivo de este estudio fue comparar y analizar los efectos de la fatiga sobre el control postural en tres condiciones posturales diferentes que presentaban diferentes niveles de dificultad. Para ello, las tres condiciones posturales se evaluaron en un orden aleatorio, antes y después del protocolo incremental máximo, con el uso de una plataforma de fuerza que registró los desplazamientos del centro de presiones (COP).
Hasta la fecha las evidencias científicas mostraban que la fatiga local de los músculos de las extremidades inferiores no influía en la estabilidad postural, independientemente de la dificultad de la tarea postural planteada.
Sin embargo, los resultados de este trabajo aportan nuevos conocimientos sobre el efecto de la fatiga en el control postural e indican que cuando la tarea postural implica a la extremidad superior y una restricción de la orientación, los efectos de la fatiga en la estabilidad postural se amplifican. Estos nuevos hallazgos abren una novedosa línea de trabajo, complementando y ampliando el conocimiento existente en el campo del control postural.