Que estàs buscant?
Un nuevo acuerdo, que se suma a los firmados a lo largo del 2014, reforzará la internacionalización de los estudios universitarios del TecnoCampus. Se trata del que han firmado hoy el presidente de la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme, Miquel Rey, y el Dr. Michael R. Cunningham, presidente de la National University, en los Estados Unidos. La delegación de esta universidad norteamericana ha visitado las instalaciones del TecnoCampus y se ha interesado por los estudios de ingenierías, audiovisuales, administración de empresas, turismo, enfermería o marketing que se imparten.
Fins al 17 de desembre es poden presentar candidatures per optar a impartir l'assignatura l’assignatura Administració d’Empreses del Grau en Aplicacions Interactives i Videojocs. Podeu consultarels detalls de la demanda aquí.
Kevin Cerdà ha sido uno de los últimos participantes en el ciclo “Los videojuegos y sus protagonistas”, organizado por el Tecnocampus y el Grado en Aplicaciones Interactivas y Videojuegos.
Kevin Cerdà es diseñador de videojuegos. Empezó su carrera profesional el 2010 con su primer juego, The Creature, que fue desarrollado por un equipo de estudiantes. Después de varios proyectos, cofundó BeautiFun Games el marzo de 2011. Un año más tarde lanzaron el juego Nihilumbra, que tuvo una gran acogida y se ha extendido a móviles, ordenadores y consolas. Actualmente, Cerdà está colaborando a Tequila Works en el juego Rime para PS4.
Cerdà compartió su experiencia como cofundador de un estudio de videjocs indie. Planteó y respondió preguntas clave para la creación de estudios indies: Por donde empezar? Qué tipo de proyecto hay que hacer? Como organizar el equipo para hacer un desarrollo efectivo? Y también, como diseñador, dio algunas recomendaciones para el diseño de un buen juego.
Una vez más, su conferencia tuvo éxito de asistencia y de preguntas. Los estudiantes admiraron la experiencia de Kevin y su grado de acercamiento a los estudiantes.
La profesora de la Universidad del País Vasco Karmele López de Ipiña ha iniciado una estancia de investigación en el TecnoCampus y el Hospital de Mataró. En colaboración con el director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Marcos Faúndez, investigan desde hace años el análisis automático orientado a encontrar biomarcadores aplicables al estudio y el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Durante las próximas semanas, y en una segunda estancia el verano del 2015, esta investigadora trabajará de la mano de médicos del Hospital (en concreto del equipo del doctor Pere Calvet) en pacientes que sufren disfagia (dificultad para pasar sólidos o líquidos de la boca al estómago) asociada a la enfermedad de Parkinson et l’Alzheimer.
El análisis de la escritura manuscrita, del dibujo o del habla puede aportar pistas a los médicos que los ayuden en el tratamiento. Paralelamente, una segunda línea de investigación es el temblor esencial, en colaboración con el Instituto de investigación sanitaria BioDonostia, en el estudio del cual también intervienen el profesor Marcos Faúndez y la Universidad de Vic. “Se trata de cuantificar cosas que los especialistas sanitarios ven a simple vista, pero que, al tener la medida exacta, les puede ayudar a diagnosticar las patologías, o a hacer un seguimiento ambulatorio”, indica Karmele López de Ipiña.
Las técnicas que estudia esta investigadora pueden ser de gran utilidad para diagnósticos precoces. Además, señala, las pruebas que se hacen “no son invasivas, sino que se basan en la digitalización de la escritura o el dibujo, cosa que permite medir con exactitud la velocidad de la mano”. Esta velocidad, comparada con otros parámetros, puede conducir a detectar los primeros síntomas de enfermedades que, tratadas precozmente, son más fáciles de controlar.
La professora del Grau de Mitjans Audiovisuals Teresa Vidal és la comissària de l'exposició "Viva Montesa", Col·lecció Pere Permanyer, i "Campions del Motociclisme", a l’espai renovat del “nou Transport mNACTEC”
i a la presentació del llibre Montesa Art Gallery, editat per Honda Motor Europa España.
L’acte tindrà lloc, el dijous 11 de desembre, a les 7 de la tarda, al Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC). Rambla d’Ègara, 270. Terrassa. Cal confirmar l’assistència al tel. 93 736 89 66 o a info.mnactec@gencat.cat.
Els alumnes Núria Campos Lavado i Jaume Ávalos Martín, estudiants de la Doble Titulació en Administració d’Empreses i Gestió de la Innovació i Turisme i Gestió de l’Oci, han estat seleccionats per Think Big pel seu projecte “Glaykkos”.
El passat 28 i 29 de novembre van anar a València a presentar-lo per primera vegada, i van rebre un feedback molt bo. “Think Big” és un projecte d’emprenedoria liderat per la Fundació Telefónica en col·laboració amb Movistar que ofereix als joves entre 15 i 26 anys l’oportunitat de transformar una idea pròpia que busqui un canvi positiu en la comunitat en un projecte d’èxit.
“Glaykkos” és la primera xarxa social turística per a públic gay que posarà en contacte usuaris amb establiments gay-friendly, recursos territorials i ciutats cosmopolites. No només volen promoure el turisme entre usuaris gays, també ho volen fer amb els usuaris heterosexuals que volen descobrir una part nova i diferent a les destinacions.
Els nostres alumnes continuen treballant en el seu projecte i el mes de març es presentaran a la segona fase del programa.
El MOOC d'emprenedoria "Innotools: transforma tu idea de negocio en una propuesta de valor", liderat per la professora Màrian Buil, de l'Escola Superior de Ciències Socials i de l'Empresa del TecnoCampus, ha acabat la tercera edició. Més de 6.000 persones interessades en l'emprenedoria han pogut seguir, durant 6 setmanes, les indicacions, els materials audiovisuals i les activitats que es proposen en el MOOC per descobrir les eines del Canvas i de l'Emphaty Map En aquesta edició, l'exestudiant de Tecnocampus, Sara Jiménez, hi ha participat exemplificant els continguts del MOOC, setmana a setmana, amb el seu projecte empresarial Prometeo.
D'altra banda, el MOOC impulsat per Xnergic "Robots y videojuegos en las aulas: Scratch y Arduino para profesores", i reconegut per l'Àrea TAC, del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, ha tancat també la segona edició. Han estat sis setmanes també per tenir les indicacions de com utilitzar el programa Scrath per crear videojocs i per manipular les plaques Arduino. La suma d'Scratch + Arduino permet possbilitats molt interessants, que es tradueixen, al final del MOOC, amb dissenys concrets per aplicar a les aules de primària i de secundària.
El passat 13 de novembre, Samuel Molina va realitzar la conferència “Aprenentatge de les sinèrgies a la indústria dels videojocs” en el marc del cicle “Els videojocs i els seus protagonistes”, organitzat pel Tecnocampus i el Grau en Aplicacions Interactives i Videojocs.
Samuel Molina és dissenyador de videojocs a Bee Square, empresa de Barcelona dedicada als videojocs per a mòbils i tablets. Molina ha estat community manager a Ubisoft i consultor de mercat a Planeta de Agostini. Ha escrit nombrosos articles en mitjans especialitzats com Vandal, Eurogamer, HardGame2, 3DJuegos i ha co-creat i co-dirigit ultimONivel, un dels primers podcasts sobre videojocs a Espanya. Actualment, col·labora a Game Over, el programa de ràdio de videojocs més veterà del país. I a més, apareix periòdicament en diferents canals de YouTube sobre els videojocs.
Molina va compartir la seva experiència en el sector de videojocs des de diferents angles: com a jugador, consultor de màrqueting, community manager, crític i analista, com a dissenyador i també com a youtuber. Entre molts d’altres missatges, va remarcar la importància de la gestió de projectes i la necessitat de conèixer com gestionar una empresa de videojocs: “Si l’estructura no existeix, el joc no es pot desenvolupar.”
La conferència va ser un èxit, amb més de 90 assistents que en acabar la conferència van realitzar preguntes durant dues hores. Samuel Molina va ser font d’inspiració pels estudiants del Grau d’Aplicacions Interactives i Videojocs i per la resta d’assistents a la conferència.
El Tecnocampus va rebre la setmana passada la visita d’una delegació belga procedent de University Hospital de Lovaina. La visita tenia com objectiu conèixer l’Escola Superior de Ciències de la Salut i els seus laboratoris de simulació pioners a Catalunya. Han estat rebuts per la directora de l’escola, Esther Cabrera; la coordinadora del Centre de Simulació d'Infermeria, Carolina Chabrera; el coordinador Erasmus de l'escola, Alejandro Meana; i Luz Fernandez, del departament d'Internacionalització i Carreres Professionals.
Durant la trobada s’han establert punts de col•laboració en el futur entre totes dues institucions en el marc dels programes internacionals d'intercanvi Erasmus +
El professor i coordinador del Grau de Màrqueting i Comunitats Digitals, Àlex Araujo, ha participat en un debat sobre la privacitat a Internet, sobre el big data i sobre el negoci de les dades personals a la xarxa.
El TecnoCampus NetLab y el Ayuntamiento de Mataró presentaron las nuevas funcionalidades de CityMes (servicio de información del Ayuntamiento de Mataró a través de WhatsApp y Telegram) en el marco del Smart City Expo World Congress los días 19 y 20 de noviembre. El presidente de la Fundación, Miquel Rey, participó el miércoles en la sesión “Solutions for citizen engagement and participation”, donde pudo explicar los usos de la plataforma CityMes para la gestión de la atención ciudadana en Mataró.
Por otro lado, Josep Pocurull, coordinador de Promoción Económica e Innovación del Ayuntamiento de Mataró, y Léonard Janer, director del Centro de Transferencia Tecnológica del TecnoCampus, que ha desarrollado la plataforma CityMes, presentaron, ante un público de responsables de la Oficina de Atención Ciudadana de varios ayuntamientos, la plataforma, la suyas nuevas funcionalidades utilizando como canal de Telegram.
Unos sesenta estudiantes universitarios han participado este fin de semana en el Weekend Challenge, una iniciativa en la que estudiantes de varios estudios de grado han compartido ideas de negocio, han formado equipos, han ideado productos y han simulado negocios que se pueden acabar convirtiendo en empresas. Todo, en sólo tres días intensos de trabajo, en el que han contado con el apoyo de empresarios que han actuado como mentores. Este fin de semana de trabajo se cerró ayer domingo con los reconocimientos a los tres mejores proyectos de empresa presentados por los alumnos.
Es el segundo año que se lleva a cabo esta iniciativa, que se consolida como punto de encuentro para los estudiantes de los centros universitarios con vocación de, a la larga, crear una empresa. Además, este año han respondido al llamamiento universitarios otros centros catalanes, cosa que ha permitido crear equipos multidisciplinares que han sido asesorados por empresarios que han actuado como mentores. Elisava ha sido el centro universitario invitado en la edición de este año.
El Weekend Challenge sigue la metodología de aprender creando desarrollada por Startup Weekend, una iniciativa impulsada por la Kauffman Foundation en la que desde el 2007 han participado mes de 100.000 emprendedores de 108 países. En Mataró, este Weekend Challenge ha durado 54 horas y, entre otras colaboraciones, ha contado con talleres de creatividad y de técnicas de presentación de proyectos a cargo de Marcos Cuevas y José Pedro Tarango.
Como novedad de este año, Isabel Martínez, emprendedora del TecnoCampus, ayudó los participantes a controlar el estrés y las emociones con la técnica de monitorització de la frecuencia cardíaca (www.coherencia-cardiaca.com)
Los ganadores
El primer premio del Weekend Challenge 2014 lo ganaron los estudiantes Xavier Soldevila, Josep Maria Rodríguez, Javier Carmona, Tiphaine De Rouge y Carles Rub por el proyecto Fingerclik (perlas para la higiene personal). En segundo lugar quedó clasificado Dudum, un juego que permite actividades lúdicas comunes de niños con discapacitados y sin, presentado por Tatiana Heittier, Anna Ferrarons, Júlia Camprubí y Ester Casas. En cuanto al tercer lugar, correspondió a Robótica social, un proyecto de centro para la mejora social mediante herramientas de robótica dirigido a niños con autismo; en este caso, el proyecto lo presentaron Cynthia Osuna, Judith Mora, Montse Guiral, Francesc Roca y Sergi Bermejo.