El Patronat de la Fundació TecnoCampus Mataró-Maresme ha renovat la seva composició. S'hi incorporen com a nous patrons, representant l'Ajuntament de Mataró, Mercè Bosch, Amelia Domínguez, Joaquim Esperalba i Josep Illa. També ho fa Xavier Torra com a representant d'Eurecat. Per altra banda, cessen com a patrons Núria Betriu i Lluís Jofre.

El patronat, en la darrera reunió -a la fotografia, els patrons que hi van assistir-, va acordar també la incorporació d’un representant de la patronal PIMEC que serà designat properament. Així mateix, es va aprovar la creació d’una comissió permanent del Patronat formada, a més de per la presidenta i el director general, pel patrons Alícia Romero, Joaquim Esperalba i Francesc Teixidó.

El patronat va fer un en aquesta reunió un reconeixement a patrons que han cessat recentment -Miquel Rey (que va ocupar la presidència entre 2011 i 2015), Carme Maltas i Esteve Martínez-, als quals va agrair la seva dedicació. Lluis Jofre no va poder assistir-hi i properament es farà un acte de reconeixement a la seva tasca com a patró, tal com es va fer mesos enrere amb el també expatró Andreu Francisco.

El patronat de la Fundació queda format pels següents integrants:

Presidenta (Ajuntament de Mataró): Dolors Guillén Mena
Vicepresidenta (Consell Comarcal del Maresme): Laura Ribalaiga Prats
Vocal (Ajuntament de Mataró): Alícia Romero Llano
Vocal (Ajuntament de Mataró): Joaquim Esperalba Iglesias
Vocal (Ajuntament de Mataró): Francesc Teixidó Pont
Vocal (Ajuntament de Mataró): Juan Carlos Casaseca Ferrando
Vocal (Ajuntament de Mataró): Sarai Martínez Vega
Vocal (Ajuntament de Mataró): Carlos Súnico Bachillería
Vocal (Ajuntament de Mataró): Mercè Bosch i Pou
Vocal (Ajuntament de Mataró): Amèlia Domínguez Pizarro
Vocal (Ajuntament de Mataró): Josep Illa Ximenes
Vocal (Fundació Iluro): Pere Carles i Subirà
Vocal (Eurecat) Xavier Torra Balcells
Vocal (Fagem): Roser Moré Roy
Vocal (CCOO.): Gonzalo Plata Jiménez
Vocal (UGT): Lluís Torrents Díaz
Vocal (GENTIC): Albert Cortada Manchado
Vocal (Universitat Pompeu Fabra): Pelegrí Viader Canals
Vocal (EPEL Parc TecnoCampus): Miquel Àngel Vadell Torres
Vocal (Senat): Simon Schwartz Riera
Vocal (Senat): Lorena Raya Molina
Vocal (Senat): Xavier Camps Garcia
Vocal: Francesc García Cuyàs
Secretari: Pedro Alcántara-García Briones
Vicesecretari: Javier Alcántara-García Ferreiro


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

La re


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El passat dia 3 de maig el TecnoCampus va participar al Fòrum Emirats Arabs Units, organitzat pel consolat d'aquest país amb la col·laboració de Foment del Treball,la Cambra de Comerç de Barcelona i Acció.

L’objectiu de la trobada va ser la detecció d'oportunitats de negoci que Catalunya i Emirats Arabs poden oferir-se mútuament, i dels recursos que poden afavorir les operacions d’inversió creuada.

La trobada va oferir un espai de reunions bilaterals entre empresaris catalans i dels emirats. Hi van participar sis empreses del parc: Quantium Medical i Braingaze (representant el sector salut);  Watly (representant al sector energètic); Schunk (pel sector de la mecatrònica i robòtica industrial); i Global Berry (representant al sector agroalimentari).


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Empieza la tercera edición del torneo de pádel pensado para los empresarios y trabajadores del parque del TecnoCampus. El torneo empieza el próximo 17 de mayo y para poder participar es necesario inscribirse antes del 12 de mayo. Los partidos se jugarán de lunes a viernes de 13 a 16h en el Centro Deportivo Paradise, junto al TecnoCampus.

El precio por persona es de 20 euros y se garantiza jugar como mínimo dos partidos de 60 minutos cada uno. Una vez finalice el torneo, se entregarán los premios en el Aferwork del TecnoCampus del 3 de junio.

Para participar debes inscribirte des de la agenda del parque y, después, acceder a la página web de PADEL ADT, sólo de ese modo podrás completar la inscripción. Apúntate y participa en el tercer torneo de pádel del TecnoCampus!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Aquest matí el TecnoCampus ha acollit la cinquena edició de la Pick Up Idees, una iniciativa que enguany s’ha centrat en les experiències d’aprenentatge i que ha reunit al voltant de vuitanta docents. En aquest sentit, durant la jornada s’han donat a conèixer diferents maneres de fer partícips els estudiants del seu aprenentatge i aconseguir que se sentin implicats i motivats a les aules. La Pick Up Idees és un proposta impulsada pel Servei de Qualitat, Aprenentatge i Innovació del TecnoCampus.

La presentació de la jornada ha anat a càrrec de Montse Vilalta, directora de l’Escola Superior de Ciències Socials i de l’Empresa i professora amb més de 30 anys d’experiència a les aules. Montse Vilalta ha destacat el TecnoCampus com a model d’èxit però la necessitat de continuar treballant per innovar i adaptar-se als nous temps. La cinquena Pick Up Idees ha començat amb tres ponències sobre noves tendències tecnològiques, comunicatives i narratives a càrrec de Marco Antonio Rodríguez amb “Un món d’atoms i bits, Ester Jiménez amb “Com ens comuniquem amb els Mil·lenials i la Generació Z” i Oriol Ripoll amb “Storytelling”, també presentador de l’acte. Després dels descans, els professors Alex Araujo, Lorena Molina, Ester Bernadó i Cesco Muñoz han explicat experiències d’innovació que han desenvolupat en les seves assignatures aplicant tècniques relacionades amb la gammnificació, les simulacions, el prototipatge i el treball en equips multidisciplinaris, respectivament.

Per primera vegada, la Pick Up Idees també ha comptat amb testimonis d’estudiants que han participat en aquestes experiències innovadores d’aprenentatge. Al llarg de la jornada, s’han projectat vídeos on estudiants del TecnoCampus donaven el seu punt de vista sobre l’entorn universitari en el qual es troben, parlant de temes com la motivació a les aules o el món professional d’aquí a cinc anys, entre d’altres. La majoria d’estudiants han afirmat que perquè un professor capti i mantingui l’atenció dels alumnes, és clau que s’impliqui als estudiants a través de tècniques com el storytelling, metodologia d’aprenentatge a partir d’històries.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Generación Marketing es un grupo iniciado por estudiantes del TecnoCampus con el objetivo de unir los estudiantes de los diferentes cursos del Grado en Marketing y Comunidades Digitales, incluyendo la doble titulación con Administración de Empresas y Gestión de la Innovación. Adrien Rodrigues, impulsor de la idea, explica la evolución de esta iniciativa nacida en enero de 2016 y cuáles son los retos de cara al futuro.

¿Cuáles son los inicios de Generación Marketing?
Todo empezó un lunes del mes de enero, volvía de la universidad en coche hacia casa por la costa y había una puesta de sol increíble. Esto me hizo recordar una experiencia que había vivido seis meses antes, las prácticas de tres meses que realicé en una empresa en Sudáfrica.

¿Qué relación hay entre la puesta de sol y el proyecto?
Cuando vives un tiempo en Sudáfrica te das cuenta que funcionan como una sociedad colaborativa, es decir, se ayudan los unos a los otros por una carencia de medios y recursos. A partir de aquí, pensé que sería interesante impulsar alguna iniciativa que uniera los estudiantes de los diferentes cursos del Grado en Marketing y Comunidades Digitales. A partir de aquí, el resultado final del proyecto salió del trabajo en equipo y del apoyo del coordinador del grado, que nos motivó para sacar el proyecto adelante.

¿Cuáles son los objetivos de Generación Marketing?
El primero es conseguir unión entre los estudiantes, que se conozcan entre ellos y puedan compartir conocimientos más allá de lo que se trabaja en clase. El segundo objetivo es que los estudiantes del TecnoCampus puedan escribir artículos a la revista digital de Generación Marketing, activa desde esta semana, una manera de mejorar la reputación online y de crear una marca para ganar prestigio en el sector y contactar con empresas. Aún así, los contenidos tendrán que pasar una serie de filtros ya que con este proyecto queremos apostar por la calidad. En este sentido, a veces falta conciencia sobre que el marketing no es sólo diseño y promoción sino que hay un trabajo de investigación de mercados, y desde Generación Marketing lo queremos potenciar. Por último, queremos dar visibilidad a todos las ideas que nacen de los estudiantes y ayudar a desarrollarlas.

¿En qué momento se encuentra Generación Marketing?
Ahora mismo estamos creando comunidad a través del equipo de siete personas que estamos liderando el proyecto: Oliver Díaz, Marta Corts, Marta LLano, Gerard Canals, Laia Closa, Bruno Gabarrón y Adrien Rodrigues. Hay que destacar que sin el buen trabajo en equipo nada de esto se estaría consiguiendo.

¿De qué manera el TecnoCampus os ha apoyado en esta iniciativa?
En primer lugar, nos facilitan aulas para organizar los acontecimientos. Por la jornada “Las cares del màrqueting” del pasado 19 de abril, Alex Araujo, el coordinador del grado en Marketing y Comunidades Digitales, nos comentó si queríamos un espacio para el proyecto, esto nos demostró que realmente tienen confianza en esta iniciativa. En este sentido, este acto significó un antes y uno después ya que pudimos presentar y dar a conocer el proyecto delante de 300 estudiantes.

Una de las acciones que impulsáis desde Generación Marketing son encuentros y formaciones. A la primera, y de momento única encuentro, hablasteis sobre sexo y marketing. ¿Qué valoración harías?
En este primer encuentro participaron una veintena de personas y nos sorprendió positivamente que viniera tanta gente ya que era el primer encuentro y no las teníamos todas. El ambiente de estas reuniones es informal y juvenil, el objetivo es que sean los propios estudiantes quién conduzcan el evento. Uno de los objetivos de Generación Marketing es motivar a los estudiantes para a que expresen sin miedo todo lo saben y lo que piensan, muchas veces la gente tiene miedo de decir las cosas por miedo al fracaso.

¿Qué puede aportar a los estudiantes Generación Marketing?
A la etapa en la cual nos encontramos ahora, hacer contactos y conocer mucha gente. Desde Generación Marketing queremos promover una comunidad donde el estudiante pueda compartir sus ideas y consiga apoyos para hacerlas realidad.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El Banc de Sang i Teixits organitza demà dijous 5 de maig, de 10 a 15h, la campanya de donació de sang al Tecnocampus. Durant tot el dia hi haurà un autobús per fer la recollida. Participa-hi!


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El próximo miércoles 18 de mayo el Centro Deportivo Paradise de Mataró, ubicado junto al TecnoCampus, acogerá una sesión de entrenamiento excéntrico con máquinas de última generación YoYo, utilizadas por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) o el Futbol Club Barcelona.

La sesión irá a cargo del Dr. Peter Tesch del Karolinska Institutet, la institución universitaria de educación superior en medicina más grande del mundo ubicada en Estocolmo (Suecia), y Jordi Garceran, terapeuta deportivo en colaboración con el TecnoCampus. La clase magistral se realizará de 8 a 10h y es una sesión pensada para los alumnos que cursan la asignatura de Readaptación del Esfuerzo del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, aunque es una sesión abierta a todos los alumnos del grado de cuarto curso. El entrenamiento excéntrico es un tipo de ejercicio que ofrece grandes beneficios en la mejora de la fuerza y la movilidad, así como en la prevención y recuperación de lesiones.

No te pierdas la clase magistral del miércoles 18 de mayo, de 8 a 10h al Centro Deportivo Paradise! 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Daniel Candil es director de arte del estudio de desarrollo de videojuegos A Crowd of Monsters y profesor de Diseño en 3D e Introducción a la expresión artística del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos del TecnoCampus. Trabajó muchos años como diseñador gráfico en el mundo de la publicidad hasta que descubrió que realmente lo que le gustaba era el mundo de los videojuegos y decidió apostar por ello.

El pasado 18 de marzo Daniel Candil realizó una conferencia en el Game Developers Conference (GDC) 2016 en el Moscone Center de San Francisco, la reunión anual más grande de desarrolladores de videojuegos. La conferencia titulada “Arte of Blues and Bullets: Dominating 256 Shades of Grey” se centraba en el nuevo juego que han lanzado desde A Crowd of Monsters, que tiene la particularidad de ilustrarse sólo en blanco, negro y rojo.

La conferencia en la GDC 2016 era en clave de director de arte de A Crowd of Monsters. ¿Cuáles fueron los principales ejes de la ponencia?
La conferencia versaba sobre la dirección de arte y el uso de la luz y el blanco y negro que hemos usado en nuestro último juego “Blues and Bullets”, ambientado en los años veinte y cincuenta en Estados Unidos. Decidimos apostar por la estética del cine negro y para eso estudiamos las técnicas de iluminación de aquella época, herederas del expresionismo alemán de Fritz Lang, por ejemplo. Hemos utilizado todas estas técnicas para iluminar el juego y trabajar con una paleta de colores limitada. En ese sentido, nuestra conferencia iba de cómo habíamos estudiado la luz y en cómo el cine del expresionismo alemán había conseguido crear una serie de técnicas para generar un impacto emocional muy grande al usuario y cómo hemos aplicado todo esto a los juegos actuales.

El Game Developers Conference es la reunión anual más grande de desarrolladores de videojuegos. ¿Qué destacarías de la edición de este año?
Había una conferencia muy interesante titulada “El futuro de la iluminación en videojuegos”, que la daba un ex trabajador del estudio Pixar Animation. Me hizo gracia ver como la iluminación en videojuegos ha pasado de ser simplemente unas luces puestas para iluminar, a ocupar el mismo papel expresivo y dramático que ocupa en el cine. Pero la gran novedad de este año ha estado la realidad virtual. Todo el mundo dice que si la realidad virtual supera este 2016 y sigue manteniendo el interés de la gente se quedará o pueda que muera este año, como pasó con las televisiones 3D.

Dentro del estudio de A Crowd of Monsters desempeñas el papel de director de arte. ¿Cuáles son las funciones que desempeña un director de arte?
El director de arte se ocupa de establecer cuál será la estética del juego, las referencias visuales y artísticas. Tiene que trabajar para que el equipo no se desvíe del camino pautado en un inicio, que todo tenga sentido y coherencia. Como director de arte tienes que conseguir que cada uno de los miembros del equipo saque lo mejor de sí mismo, asegurarse que todo el equipo dé siempre el máximo y que estén contentos y orgullosos de lo que hacen.

¿Qué es lo que te gusta más de tu trabajo?
Al principio tienes una idea, tienes en mente cómo va a ser el juego, y tienes que hacer partícipe de esa idea al resto del equipo, que la compartan y que aporten cosas nuevas. En un inicio esto no es nada, pero poco a poco se va construyendo la idea hasta que un día hace “clic”. En ese momento, te das cuenta que la idea está funcionando y que tiene sentido, y todo el equipo se vuelve a enamorar del proyecto.

También impartes dos asignaturas del Grado en Diseño y Producción de Videojuego, ¿qué te aporta ser docente?
Es curioso porque cuando eres director de arte también tienes un equipo y adoptas un poco este papel de referente. En el caso de las aulas, soy un referente docente cuyo trabajo no consiste en mandar sino en hacer partícipe a la gente para que se enamoren de las ideas. Siempre he tenido esta parte docente dentro, es un placer pero también un reto enfrentarme a un grupo de 40, 50 o 60 alumnos y enseñarles, o al menos intentarlo, la importancia del arte, que aprendan a plasmar en un papel sus ideas y que las comparten con otras personas.

¿Tienes algún referente dentro del ámbito profesional?
Un artista más que un referente tiene que tener muchos referentes. Lo que separa un buen artista de un artista no tan bueno son los referentes que es capaz de tener. Yo creo que es muy importante tener un gran conocimiento de los fundamentos del diseño y de la imagen ya que siempre ha habido gente antes que tú que ha intentado lo mismo. Siempre les digo a los de mi equipo que cuando tengan una duda sobre arte tienen que pensar que alguien se preguntó lo mismos hace 300 años y que probablemente llegó a una solución, quizás mejor de la que llegarían ahora. Así, no se debe tener miedo de buscar referentes históricos, conocer qué se hizo y cómo se resolvió. 

¿Cuáles son tus objetivos profesionales de cara al futuro?
La industria de los videojuegos es una industria muy orgánica, es un mundo un poco efímero. Pensar en un futuro es difícil ya que no es un sector parecido al publicitario y, por lo tanto, es complicado ver más allá de tu siguiente proyecto. Aún así, en un futuro me gustaría seguir impartiendo clases aquí, mejorando en lo mío y seguir creando ideas.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Coincidiendo con la celebración en todo el mundo del Girls in ICT Day organizado por la Unión Internacional de Comunicaciones, Asus, Big Van Científicos sobre Ruedas, Fundación Junior Achievement, IE University, Lenovo, Linkedin, Meta4, Panda Security y las redes de mujeres profesionales Mujeres Tech, Women in Tech y Womenalia se unieron el pasado viernes a Microsoft Ibérica en el lanzamiento de la iniciativa Construyendo el Futuro, que busca promover el interés de las jóvenes por los estudios científico-técnicos (también conocidos como STEM por sus siglas en inglés – Science, Technology, Engineering & Mathematics).

En el encuentro participó un grupo de 21 estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus (en la imagen), acompañado de profesores i técnicos del TecnoCampus.

Más información del encuentro en estos links:

Nota de premsa de Microsoft.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El periodista experto en economía y escritor Josep Maria Ureta ha sido el ponente de la tercera conferencia del IV Ciclo de Economía y Sociedad, una iniciativa impulsada por la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. La conferencia se ha centrado en la revolución del periodismo, y también de la empresa, con la irrupción de las nuevas tecnologías: “No nos hemos dado cuenta que han cambiado todos los paradigmas con los que se transmite la información”, ha afirmado Josep Maria Ureta.

Colaborador sobre temas de actualidad económica en el diario El Periódico de Catalunya, Josep Maria Ureta ha remarcado la necesidad de adaptar el lenguaje en un contexto informativo de inmediatez absoluta, donde los motores de búsqueda juegan un papel fundamental. “En el momento en que aparecen los grandes motores de búsqueda como Google, desaparece la sociedad de masas ya que la información se individualiza”, ha añadido el periodista.
La irrupción de los diarios digitales ha provocado que los periodistas no sólo trabajen para sus lectores sino también para los buscadores: “La importancia reside en los keyword, las palabras que los lectores utilizan para encontrar tu información”, ha remarcado Josep Maria Ureta. En este sentido, también ha destacado que “esta nueva concepción puede servir para atender mejor los lectores, saber qué los interesa y crear pequeñas comunidades conectadas a los diarios”.

Durante la conferencia, Jose Maria Ureta ha remarcado que todos estos cambios sólo significan “la desaparición de una manera concreta de hacer periodismo”. Según el escritor, la clave reside en entender que el lenguaje utilizado en el ámbito digital es diferente que en el papel: la periodicidad se modifica, la información no tiene límites, se puede actualizar continuamente y los enlaces permiten dar más calidad a los contenidos. El periodista Josep Maria Ureta ha destinado el final de la conferencia a hablar del futuro del periodismo: “Diarios más pequeños, comunidades más concretas y lectores más exigentes”. Un futuro, no tanto lejano, donde los lectores juegan un papel clave en la supervivencia de los diarios. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

El pasado viernes 22 de abril el profesor de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus Dr.Eloi Serrano, y el profesor de la Universitat de Barcelona (UB) Dr.Javier Julian impartieron un seminario en la Facultad de Economía y Empresa de la UB. Bajo el nombre “Notas sobre la influencia de algunas escuelas de pensamiento económico en las ideas de Pasqual Maragall”, el objetivo del seminario era poder discutir y enriquecer los resultados de la investigación que los autores exponían inicialmente.

Este trabajo forma parte de la línea de investigación del programa “Llegat Pasqual Maragall”, impulsado por la Fundació Catalunya Europa y la “Càtedra Pasqual Maragall. Economia y Territori”. Este es un programa de investigación y reflexión nacido en 2013 entorno a la acción y el pensamiento políticos de Pasqual Maragall.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història