El profesor del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos del TecnoCampus Daniel Candil dará una conferencia este viernes 18 de marzo en el Game Developers Conference 2016. Este es el encuentro más importante de desarrolladores de videojuegos y este año se celebra del 14 al 18 de marzo al Moscone Center de San Francisco (Estados Unidos). Su participación es en clave de director de arte de A Crowd of Monsters, un estudio de desarrollo de videojuegos del cual también forman Rafael González y Daniel Castellanos, profesores del TecnoCampus.

La conferencia tiene por título “Arte of Blues and Bullets: Dominating 256 Shades of Grey” y se centra en el nuevo juego “Blues and Bullets” que ha lanzado A Crowd of Monsters, un juego de carácter episódico donde el usuario tiene que resolver un misterioso caso relacionado con la desaparición de una niña en una ciudad decadente. Daniel Candil, profesor de arte, diseño y animación 3D; Rafael González, profesor de desarrollo y Daniel Castellanos, profesor de diseño de juegos, forman parte del equipo que ha creado este juego que cuenta con una particularidad: sólo se ilustra en color blanco, negro y rojo. En este sentido, Daniel Candil explicará a lo largo de la conferencia cómo crear productos digitales visualmente atractivos con muy pocos colores. También enseñará nuevas metodologías creativas que se han utilizado para mejorar los ritmos visuales y romper con la monotonía del color gris a través de ejemplos y casos prácticos.

El Game Developers Conference es la reunión anual más grande de desarrolladores de videojuegos donde a través de exposiciones, conferencias, vídeos y mesas redondas se pretende fomentar la creatividad y crear conexiones entre profesionales del sector.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

El professor Jordi Ojeda imparteix una conferència sobre l’evolució del concepte d’intel·ligència artificial i robòtica al llarg de la història

Quieres hacer prácticas en el extranjero? El programa Erasmus+ Prácticas te ofrece la oportunidad de realizar unas prácticas a empresas o instituciones a otros países europeos durante un período de dos a doce meses, dos de los cuales becados. La convocatoria para presentar la solicitud se abrió el pasado martes 14 de marzo y el plazo finalizará el próximo domingo 15 de mayo. En total hay cuatro plazas y los estudiantes se seleccionaran siguiendo los siguientes criterios: nota media del expediente (en caso de empate tendrá prioridad el alumno con más créditos superados), adecuación de las prácticas al perfil, prácticas curriculares, idioma y motivación.

En este programa participan los estados miembros de la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia, Liechtenstein, Noruega, Croacia, Turquía y cualquier empresa elegible, según la normativa Erasmus+. Los requisitos para poder participar son estar matriculado en el Tecnocampus, haber superado 60 créditos como mínimo y acreditar un nivel de idioma del país de destino equivalente al B2. Uno de los otros requisitos es encontrar una empresa o institución donde poder realizar las prácticas y, en este sentido, visitar la plataforma Erasmus Intern puede ser de gran utilidad para buscar prácticas en el extranjero.

En relación a la financiación, la Beca Erasmus+ contribuye a los gastos de estancia y desplazamiento. Se financia un máximo de dos meses y el importe depende del país de destino.

Para inscribirte a la convocatoria puedes presentar el formulario a borsatalent@tecnocampus.cat.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El coordinador del Grado en Logística y Negocios Marítimos, Jesús E. Martínez Marín, participó a principios de mes en Bruselas, en la sede del Parlamento Europeo, en la conferencia final del proyecto Vasco De Gama, de especial importancia para la educación marítima en la Unión Europea y en la Mediterránea. Este proyecto, liderado por el equipo de CPMR (Conference of Peripheral Maritime Region), en el cual participó el TecnoCampus, gracias a la intervención de la Generalitat de Catalunya, tuvo entre otras fases, la creación de un Erasmus Marítimo, que permitió conectar a estudiantes y profesores de todas las disciplinas relacionadas con la actividad marítima, a uno y otro lado de la ribera del Mediterráneo.

El profesor Martínez Marín explicó el modelo TecnoCampus y la importancia de la relación ciudad-universidad-empresa, como eje fundamental de la formación que se imparte en el Grado en Logística y Negocios Marítimos. También destacó la importancia de incluir este tipo de estudios en estos proyectos, porque la formación marítima no está relacionada sólo con simuladores de navegación e ingeniería, sino también con la actividad económica y el negocio a través de la mar. También indicó la necesidad de la formación práctica para apoyar la teoría mostrada en las clases, como se hace en el grado que se imparte en el TecnoCampus y que es un auténtico factor diferencial del centro.

Como objetivo de las futuras fases del proyecto Vasco De Gama, Alessia Chlocchiatti, coordinadora de Política Marítima de la Dirección general de Asuntos marítimos y pesca de la Comisión Europea, mostró su interés para conocer mejor el modelo educativo del TecnoCampus y destacó la importancia del desarrollo de las Blue Careers (carreras relacionadas con el sector marítimo) en los países comunitarios. Giuseppe Sciacca y Davide Strangis, organizadores del acontecimiento y miembros de CPMR, invitaron el TecnoCampus a seguir formando parte de las futuras fases del proyecto.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus va participar la setmana passada a Mouscron (Brusel·les) a la trobada del comitè executiu d'ACTE, l'associació de col.lectivitats tèxtils europeees. La delegació va estar encapçalada per la regidora de Promoció Econòmica i Innovació, Dolors Guillén; el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro; i la cap del servei d'Empresa del TecnoCampus, Emma Feriche (a la fotografia). Guillén és actualment vicepresidenta d'ACTE Espanya.

L'associació ACTE va ser fundada l'any 1991 i compta amb 60 socis europeus. Té com a finalitat fundacional representar i defensar els interessos de les col·lectivitats territorials i organismes adherents que representen als territoris amb presència dels sectors tèxtil, confecció, pell, calçat i complements de moda.  La xarxa està formada per més de 60 socis europeus i té dos tipus de membres: efectius, com les administracions locals i les regionals europees; i adherents, com els centres tecnològics, universitats, cambres de comerç, organitzacions empresarials i sindicals.  Les principals activitats de la xarxa són fer accions de lobby, preparació i gestió de projectes comuns i accions de sensibilització.

El proper 30 de març el TecnoCampus serà l'escenari de la trobada anual d'ACTE Espanya.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La empresa Texas instruments, gracias a su programa universitario, ha hecho donación a la Escuela Superior Politécnica del Tecnocampus (ESUPT) de los siguientes equipamientos:
-10 placas TM4C123 Tiva LaunchPad con microcontrolador ARM cortex M4. Se calcula que hay más procesadores ARM en el mundo que personas, puesto que muchos teléfonos móviles, juguetes, etc. traen un de ellos.
-10 boosterpacks (pantalla en color y sensores para añadir funcionalidades de entrada y salida al microcontrolador).
-10 CC3100 booster pack para añadir comunicaciones WIFI, útil, por ejemplo, por aplicaciones YATE (internet de las cosas).

Este equipamiento se usará a la asignatura de microprocesadores de la Ingeniería electrónica industrial y automática y complementa la donación que ya hicieron para prácticas de electrónica analógica, de modo que estrecha la apuesta de Texas Instruments por la ESUPT como centro de formación de sus productos.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Esther Cabrera publica un artículo internacional en relación a los costes sociosanitarios que representa el cuidado de pacientes con demencia. Es estudio realizado en áreas básicas de salud del Eixample de Barcelona. Los resultados demuestran que el promedio del coste mensual del cuidado en el hogar de un paciente con demencia es de 1.956€ siendo el cuidado informal, dispensado en la mayoría de ocasiones por de familiares la principal razón de este gasto. Una mayor gravedad de la enfermedad, la dependencia en las actividades de la vida diaria, la comorbilidad y las alteraciones conductuales se asocian con mayores costos.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Business Academy SouthWest de Dinamarca y el TecnoCampus han organizado conjuntamente un programa relacionado con el sector del turismo y la hostelería para un grupo de estudiantes daneses. El curso "Program in Tourism and Leisure Management" se llevó a cabo a lo largo de la semana pasada y los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el TecnoCampus, Mataró y algunas localidades del Maresme desde el punto de vista del turismo y la hostelería.

La estancia forma parte del programa académico de grado del grupo de 35 estudiantes que participó, acompañado de seis profesores de la Business Academy SouthWest. Este era un programa a medida donde se ofrecía un conjunto de actividades relacionadas con la dimensión empresarial del TecnoCampus, el turismo, la hostelería y eventos deportivos a través de visitas, charlas, ponencias y talleres a cargo de profesores del TecnoCampus así como de ponentes externos expertos en cada uno de los ámbitos que trabajaban. El programa también incluía un apartado sobre cultura y gastronomía de la región y por este motivo el grupo de estudiantes conoció la tradición 'castellera', visitando la Colla Castellera Capgrossos de Mataró, y asistieron a una demostración de cocina casera donde pudieron probar de algunos platos al final de la sesión.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Marta Trillo, estudiante de tercero del Grado en Turismo y Gestión del Ocio, ganó el campeonato de Cataluña universitario en la modalidad de golf el jueves 25 de febrero. El torneo se celebró en el Club Golf Llavaneres, donde también entrena la estudiante, y participaron un total de dieciocho estudiantes de diferentes universidades.

En esta ocasión, Marta Trillo era la única chica del campeonato y por este motivo compitió en la categoría absoluta con el resto de chicos, hecho que "lo hizo mucho más divertido y me impulsó a dar lo mejor de mí”, añade la deportista. En este sentido, Marta Trillo explica que se sintió muy cómoda a lo largo de la competición ya que muchos de los participantes juegan desde hace tiempo, se conocen y esto ayuda a crear un ambiente más familiar. Aún así, reconoce que hubieron algunos momentos difíciles: “Quizás lo más complicado del torneo fue ganar a los chicos, todos tienen un nivel muy alto de competición e hizo que tuviera que estar mucho más concentrada”.

El año pasado Marta Trillo ganó la medalla de bronce en el Campeonato Europeo Universitario de golf, acabó la temporada ganando dos torneos a nivel regional y ha empezado este año ganando el campeonato de Cataluña Absoluto dobles: “Esta victoria me da impulso para mejorar aún más y colocarme en la primera posición del ranking absoluto de Cataluña”, añade la deportista. El siguiente torneo es el campeonato de España universitario, que se disputará del 26 al 29 de abril en León (Castellano y León). En los últimos dos años Marta Trillo ha obtenido la medalla de bronce y de plata respectivamente en esta misma competición, y este año su objetivo es volver a casa con la medalla de oro.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Servicio de Carreras Profesionales del TecnoCampus organizó ayer miércoles 9 de marzo una sesión para hablar sobre las diferentes oportunidades y recursos para trabajar o hacer prácticas en el extranjero, charla en la cual participaron una cincuentena de estudiantes. El objetivo de la sesión era dar a conocer a los estudiantes y a los alumnos graduados el programa Erasmus prácticas, la Red Eures, el programa IAESTE y el voluntariado y las prácticas en cooperación internacional.

Por este motivo, en la mesa redonda participaron Sandra Sánchez, del Servicio de Carreras Profesionales; Meritxell Morera, de la consultora educacional Sabática que ofrece diferentes programas en el extranjero; Jose-Luis Gredilla, de la Red Eures y Sara Planells, del programa IAESTE del TecnoCampus. José Luis Gredilla, que también es técnico del Servicio de Ocupación de Cataluña, explicó que una experiencia en el extranjero "te permite adquirir una serie de competencias transversales difíciles de conseguir a aquí y, a la vez, supone una importante experiencia personal, te aporta mucha autonomía”. Atzarí Suriñach, estudiante que realizó prácticas en una multinacional en Bélgica, anima los estudiantes a participar de programas internacionales: “Recomiendo hacer prácticas en el extranjero porque ganas experiencia, te ayuda a espabilarte y te hace crecer mucho como persona”. En este sentido, Atzarí Suriñach considera que una estancia de este tipo sirve para mejorar tu currículum cuando buscas trabajo pero también para desarrollarte desde el punto de visto personal.

Esta sesión se enmarca dentro de la apuesta del TecnoCampus por la movilidad internacional de sus estudiantes y refuerza la idea que estas estancias al extranjero representan una parte esencial de la formación de los jóvenes, futuros profesionales, que tendrán que trabajar en un entorno global.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Las administraciones públicas cada vez son más conscientes que el futuro está en el desarrollo de las ‘smart cities’ o ciudades inteligentes. En este sentido, Mostrarium lanza una línea de negocio enfocada hacia este mercado con el objetivo de mejorar la experiencia del ciudadano con los servicios que ofrece el municipio.  El co-fundador de la start-up catalana, Eduard Garcia, explica el desarrollo de esta tecnología que integra distintas aplicaciones móviles en una.

Por otro lado, Mostrarium está ubicada en el parque tecnológico del TecnoCampus y ha sido una de las participantes de la última edición del Pla Embarca de la Generalitat de Catalunya.

¿Cómo fueron los inicios de Mostrarium?
Mostrarium nace a raíz de la experiencia que empezamos hace unos seis años con Beecubu, empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles. La tecnología móvil de hace unos tres o cuatro años era de difícil acceso económico para un gran número de empresas y nuestro objetivo era que los diferentes colectivos pudieran desarrollar ellos mismos una aplicación móvil propia. No obstante, en la actualidad la tecnología de Mostrarium está diseñada para el sector de las ‘smart cities’, fortaleciendo los servicios que ofrecen los gobiernos municipales y las diferentes áreas de la concejalía.

La tecnología que desarrolláis pretende ofrecer una solución a las administraciones públicas. ¿Cuál es la situación actual? 
La tecnología que hemos desarrollado permite a los ciudadanos tener acceso a diferentes aplicaciones sobre los servicios que ofrece el municipio desde una sola aplicación móvil. Esto es relevante porque hasta ahora muchos de los ayuntamientos tenían un problema de fragmentación al tener aplicaciones oficiales para cada uno de los ámbitos o servicios. En este sentido, a partir de la experiencia de anteriores proyectos y de las directrices que da la Comisión Europea en la línea de las ‘smart cities’, desde Mostrarium ofrecemos una tecnología que permite mejorar como mínimo cuatro de las cinco experiencias básicas de todo ciudadano: cultura o turismo, transporte público, participación ciudadana, comercio y la parte energética, que la solucionamos como Open Data recogiendo información de los sensores y presentándola de manera atractiva a los ciudadanos.

¿Cuál es el valor diferencial de vuestro producto en un mercado tanto competitivo como el de la telefonía móvil?
El principal valor añadido de Mostrarium es la capacidad técnica y real de poder integrar aplicaciones móviles dentro de otras aplicaciones, ofreciendo una solución unificada. Otro elemento que nos diferencia es que actualmente ya estamos trabajando a nivel supramunicipal con el objetivo de crear la primera ‘smart region’ o ‘smart country’ a través de una aplicación con la que se pueda acceder a todas las ‘smart cities’ de tu territorio.

Mostrarium es una tecnología que ya está operativa, ¿como está evolucionado?
Llevamos un año y medio apostando por este enfoque y lo cierto es que la perspectiva es muy positiva. Actualmente estamos trabajando con trece municipios y todos han renovado, quieren seguir invirtiendo en el proyecto. Por otro lado, estamos consiguiendo una capacidad de atracción del ciudadano hacia el uso de esta plataforma que los ayuntamientos están aprovechando y que les permite consolidar un nuevo canal de comunicación entre el ciudadano y el Ayuntamiento.

Aún así, supongo que os habéis encontrado con algunas dificultades..
La principal dificultad ha sido desde el punto de vista comercial, la toma de decisiones o el círculo comercial de las administraciones públicas es largo, siempre han cambios y acostumbra a ser un proceso bastante lento. Por otro lado, el conocimiento que tienen los ayuntamientos sobre qué es una ‘smart city’ a menudo es bastante escaso y debido a nuestra experiencia en el sector, a veces aconsejamos a los ayuntamientos durante la toma de decisiones sobre aspectos relacionados con tecnología, que no necesariamente tiene que ser la nuestra.

Habéis necesitado financiación para poder llevar a cabo el proyecto, ¿cómo la habéis conseguido?
Todo a día de hoy son recursos propios, nos hemos autofinanciado. En un inicio fuimos desarrollando proyectos desde Beecubu y esto nos permitió retroalimentarnos e invertir este dinero en desarrollar esta nueva tecnología.

Habéis participado en la última edición del Pla Embarca de la Generalitat de Cataluña. ¿Qué influencia ha tenido en el desarrollo de Mostrarium?
Participar en el Pla Embarca ha sido muy interesante porque nos ha permitido acabar de definir hacia donde enfocar el producto, tener en cuenta elementos en nuestro plan de negocio no habíamos considerado, prever diferentes situaciones y valorar otros mercados potenciales. Sobre todo nos ha ayudado tener la figura de un tutor, ya que nos ha guiado a la hora de definir el valor añadido del proyecto y cómo ofrecer un servicio de calidad que se ajuste a las necesidades de nuestros clientes.

Si tuvieras que dar un consejo a los que empiezan ahora...
Es muy importante tener la mente abierta y ser consciente que hay muchas cosas que aún no sabes, que el camino será largo y que hay que tener paciencia y las ideas claras. También es esencial saber rodearse de personas con quien se pueda confiar, ya que difícilmente lo podrás hacer solo, y tener un equipo competitivo, es muy necesario y es un ítem que siempre he valorado de mis socios.

¿Qué objetivos tenéis para este 2016?
A día de hoy hemos consolidado el producto dentro de un mercado y ahora nuestro objetivo es ampliar cuota de mercado y empezar a pensar en la internacionalización a un año vista, aunque primero tenemos que avanzar a pasos más pequeños. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Saló de l'Ensenyament 2016 de la semana pasada fue el escaparate de los estudios superiores que se pueden cursar en Catalunya. El TecnoCampus ha tenido como cada año un stand propio donde ha explicado a los futuros estudiantes los once grados y cuatro dobles titulaciones que se podrán cursar el próximo curso en los centros universitarios del parque: la Escuela Superior Politécnica, la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa y la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, las tres adscritas en la Universidad Pompeu Fabra.

El rector de la UPF, Jaume Casals, visitó a primera hora del miercoles el stand del TecnoCampus, donde  saludó a los directores de las tres escuelas, el director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y la presidenta del TecnoCampus, Dolors Guillén. En declaraciones a M1TV, Casals y Guillén destacaron el peso que va adquiriendo dentro del Grupo UPF el TecnoCampus, gracias al crecimiento de los últimos años en titulaciones y estudiantes. Los dos se comprometieron a reforzar la colaboración entre el TecnoCampus y la Universidad Pompeu Fabra.

Durante el fin de semana, a la participación al Saló de l'Ensenyament se añadirá la del Saló Futura, donde en un stand conjunto con la Universidad Pompeu Fabra se dió a conocer toda la oferta de posgrados y másteres.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La professora Elisabeth Rosell, professora de l'Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus (ESCSTE ) i coordinadora d’Educació Secundària del col·legi Sagrada Família,  ha assolit, com a capitana d’un equip format per estudiants de 1r de Batxillerat, el títol de campions a la III Lliga de Debat de Secundària a la Fase Local, celebrada a la Universitat Pompeu Fabra el 25 i 26 de febrer de 2016.

La Lliga de Debat de Secundària i Batxillerat és una competició de dialèctica en la qual equips de la Franja de Ponent, Catalunya, el País Valencià, les Illes Balears, Andorra, Catalunya del Nord i Sardenya debaten sobre un tema polèmic i d’actualitat. Organitzada per la Xarxa Vives amb el suport del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, del Govern d’Andorra i d’Escola Valenciana. La Lliga s’adreça a un col·lectiu de 300.000 estudiants dels territoris de parla catalana.

Elisabeth Rosell és docent de l’Escola Superior de Ciències de la Salut del Tecnocampus des del curs 2013-2014, on imparteix al Grau en Infermeria l’assignatura Metodologia de l’estudi i de l’escriptura acadèmica. Aquesta assignatura proporciona als estudiants competències transversal en habilitats comunicatives, de lideratge i de cerca en bases de dades de salut.

També imparteix docència a l’ESCSTE en assignatures igualment relacionades amb la comunicació i el lideratge.

 

 

 

del curs 2013-2014, on imparteix al Grau en Infermeria l’assignatura de Metodologia de l’Estudi i de l’Escriptura acadèmica. Aquesta assignatura proporciona als estudiants competències transversal en habilitats comunicatives, de lideratge i de cerca en bases de dades de salut.

També imparteix docència a l’ESCSTE en assignatures igualment relacionades amb la comunicació i el lideratge. La professora Elisabeth Rosel

També imparteix docència a l’ESCSTE en assignatures igualment relacionades amb la comunicació i el lideratge. La professora Elisabeth RoselDes de la seva tasca com coordinadora d’Educació Secundària del col•legi Sagrada Família, ha dut a assolir, com a capitana d’un equip format per estudiants de 1r de Batxillerat, el títol de campions a la III Lliga de Debat de Secundària a la Fase Local, celebrada a la Universitat Pompeu Fabra el 25 i 26 de febrer de 2016.

La Lliga de Debat de Secundària i Batxillerat és una competició de dialèctica en la qual equips de la Franja de Ponent, Catalunya, el País Valencià, les Illes Balears, Andorra, Catalunya del Nord i Sardenya debaten sobre un tema polèmic i d’actualitat.

Organitzada per la Xarxa Vives amb el suport del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya, del Govern d’Andorra i d’Escola Valenciana. La Lliga s’adreça a un col•lectiu de 300.000 estudiants dels territoris de parla catalana.

Felicitem a la docent i ens felicitem també per comtar a la comunitat educativa de Tecnocampus amb PDI de reconegut prestigi.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén