Que estàs buscant?
<p>
Visualizacón de noticias y destacados para eCampus</p>
El profesor i director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, Marcos Faúndez, recibió la semana pasada un premio a la trayectoria profesional en el ámbito de las telecomunicaciones por parte del Col•legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicació de Catalunya (COETCC). A la foto, Faúndez, en el medio, recibiendo el premio de la mano del degano del COETCC, Ferran Amago, a la izquierda, y el consejero del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya en funciones, Felip Puig, a su derecha.
El Grup de Recerca Infermera en Simulació a Catalunya i Andorra (GRISCA) té com a missió fomentar la investigació i la docència relacionada amb la simulació en el Grau en Infermeria mitjançant el treball comú de membres de diferents institucions, en l’àmbit nacional i internacional.
Per aquest motiu, els objectius generals d’aquest grup són:
- Integrar la simulació clínica en el currículum del Grau en Infermeria com a una metodologia docent d’aprenentatge i avaluació de competències infermeres.
- Analitzar l’efectivitat de la simulació com a metodologia d’aprenentatge i avaluació en estudiants d’infermeria a nivell de grau i postgrau.
Formen part del Grup GRISCA representants de la Universitat de Girona, del Campus Docent Sant Joan de Déu, de la Universitat Internacional de Catalunya, de l’Escola Superior de Ciències de la Salut Tecnocampus, de la Universitat de Manresa-UVic-UCC, de l’Escola d’Infermeria de la Universitat de Barcelona, de la Facultat de Ciències de la Salut Blanquerna, de l’Escola Universitària d’Infermeria de Terrassa, de la Universitat de Lleida, de la Universitat Rovira i Virgili, de l’Institut Bonanova, de l’Escola Universitària d’Infermeria Gimbernat, de l’Escola Superior d’Infermeria del Mar, de la Universitat Autònoma de Barcelona, de la Universitat d’Andorra i de la Universitat de Lleida.
Actualment, la Junta Directiva del Grup GRISCA està formada per:
- Coordinadora: Marta Raurell (Universitat de Girona)
- Secretaria: Mariona Farrés (Campus Docent Sant Joan de Déu)
- 1r Vocal: Encarna Rodríguez (Universitat Internacional de Catalunya)
- 2n Vocal: Carolina Chabrera (Escola Superior de Ciències de la Salut Tecnocampus)
- 3r Vocal: Àngel Romero (Universitat de Girona)
- 4t vocal: Aida Camps (Universitat de Manresa-UVic-UCC)
Les classes del Màster en Emprenedoria i Innovació van començar el divendres 2 d’octubre al TecnoCampus a càrrec del director acadèmic del curs, Giovanni Giusti. El Màster, que inicia la seva sisena edició, compta de moment amb uns 15 estudiants inscrits i encara és possible matricular-se per tal de cobrir les últimes places. Del total d’alumnes, la majoria són de fora de Catalunya i provenen de 9 països diferents entre els quals es troben Itàlia, Xina, Marroc, Colòmbia o Andorra, entre d’altres.
Les classes, impartides en castellà i anglès, acaben al desembre del 2016 i són els dilluns, dimecres i divendres a la tarda de 18h a 22h i un o dos dissabtes al mes. Tal com comenta el director acadèmic Giovanni Giusti, l’objectiu del Màster és “desenvolupar les habilitats de potencials emprenedors perquè pensin creativament i siguin capaços de transformar una idea en un producte comercial”.
Cal destacar que encara queden dues beques per assignar del total d’ajudes que la Fundació TecnoCampus, Beiersdof i Procter & Gamble ofereix als estudiants per finançar una part de la matrícula. Pots consultar tota la informació sobre la beca i sol•licitar-la aquí.
El estudiants del Postgrau en Atenció a la Persona en Situació d’Urgència i/o Emergència han començat avui les classes d'una formació pensada per aquells graduats en infermeria o medicina que estan interessants en l’atenció integral d’una persona en aquest tipus de situacions.
La segona edició d’aquest Postgrau comença el curs amb un total de 39 estudiants matriculats, casi el doble d'alumnes que l’any anterior. Cal destacar que molts dels estudiants d'aquest Postgrau han estudiat prèviament al TecnoCampus o venen d’empreses i institucions sanitàries que tenen conveni amb l’Escola Superior de Ciències de la Salut del TecnoCampus, fet que es valor molt positivament.
Alba Basi, infermera d’urgències i estudiant d’aquest Postgrau, comenta que li va agradar molt com estava estructurat el temari ja que “altres postgraus estan molt més encarats a temes exteriors com la muntanya o el submarinisme i penso que allò que trobes en el teu dia a dia és al carrer, no sota a l’aigua ni al mig d’una muntanya”.
La unión de una parte del laboratorio de Turismo (UdG) y del grupo GRABET (Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa (ESCSE) – TecnoCampus), dos grupos de investigación reconocidos por l’AGAUR, ha impulsado la creación del Tourism Research Innovation and Practices (TRIP), un grupo de investigación interuniversitario el objetivo del cual es estudiar el turismo y el territorio desde diferentes aproximaciones: económica, cultural, social y territorial.
El grupo se ha consolidado en el estudio del turismo cultural; en la gestión de las destinaciones, como el análisis de la demanda turística y el comportamiento del consumidor, entre otros; en las nueves herramientas de gestión de la información turística; en la responsabilidad social corporativa i en el análisis de bienestar.
El grupo está formado por 15 personas, 13 de las cuales son doctores:
Os informamos de dos nuevos procesos de selección que la Fundación TecnoCampus Mataró-Maresme activa para Técnico/a en Marketing, de referencia S30/2015/MKT_PAS y Técnico/a de la unidad de servicio al Estudiante S31/2015/UACU_ PAS según las convocatoria adjuntas.
Podéis consultar toda la información sobre estas dos ofertas de empleo en este apartado.
La Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus organiza la segunda edición del ciclo "Los videojuegos y sus protagonistas", una proyecto dentro del Grado en Diseño y Producción de Videojuegos. El ciclo aborda de la mano de especialistas el futuro del sector y acerca a los estudiantes realidades diversas como la vertiente artística de los videojuegos o la realidad económica en que está inmersa.
Podéis consultar aquí la programación.
El TecnoCampus acogerá mañana jueves 15 de octubre la Jornada de salud y alimentación en la plaza del centro del campus, una iniciativa que pretende fomentar un estilo de vida más saludable entre la comunidad del TecnoCampus.
La actividad ha sido organizada por la Escuela Superior de Ciencias de la Salud (ESCST) con la colaboración de la UACU y tendrá lugar durante la mañana de 9:45h a 12:45 y por la tarde de 16:45h a 18:45 en la plaza del TecnoCampus. Durante la jornada se repartirán piezas de fruta con folletos con consejos para seguir una alimentación saludable y se anima a los estudiantes y trabajadores del TecnoCampus a hacerse fotografías para celebrar y hacer difusión de la jornada.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos que se organizan en Mataró para el Día Mundial de la Alimentación, el próximo viernes 16 de octubre, que este año se centran en la influencia de las emociones en nuestro estilo de vida.
Marta Trillo Galindo, estudiante de tercero del Grado en Turismo y Gestión del Ocio en el TecnoCampus, ha ganado esta temporada los campeonatos universitarios de golf de Cataluña, ha logrado la medalla de plata en el torneo a nivel español y ha conseguido el bronce en el Europeo Universitario de Golf, celebrado hace casi dos meses en St.Gallen (Suiza).
¿Cómo llegaste al Campeonato de España Universitario de golf?
Primero jugué los campeonatos universitarios de golf de Cataluña en marzo, donde quedé en primera posición, y luego en abril competí en los españoles donde gané la medalla de plata. Desde un principio nunca creí que jugaría a nivel español u europeo y fue genial poder competir en los dos y representar a mi centro universitario, eso me daba un plus de motivación.
¿Qué preparación se requiere para competir en este tipo de campeonatos?
Normalmente cada tarde juego a golf una hora y después voy dos horas al gimnasio. Aunque no lo parezca, necesitas una buena preparación física para poder aguantar cinco horas, tiempo que suele durar una partida, y a veces también estamos con psicólogos deportivos de la federación española y catalana.
Hace aproximadamente un mes participaste en el Campeonato de Europa Universitario de golf. ¿Qué significó para ti participar en esta competición?
En el torneo europeo, donde hay mucho más nivel, pude participar gracias a quedar segunda en el español y finalmente conseguí la medalla de bronce, todo un logro. Participar en un torneo internacional te permite conocer gente de otros países, otras culturas y, además, puedes practicar inglés.
¿Cuáles eran tus expectativas respeto este torneo?
Este año estaba entrenando mucho, jugando bastante bien y aunque no me lo esperaba, mi objetivo en el europeo era conseguir una medalla. También pensé que era una oportunidad para dar a conocer a otros deportistas que en la Pompeu Fabra y en el TecnoCampus puedes compaginar perfectamente el deporte con tus estudios.
Todos los deportistas suelen tener alguna manía u objeto que siempre llevan encima en sus competiciones. ¿Es también tu caso?
Sí, llevo en la bolsa de deporte una herradura de la suerte, me la compré en Sevilla, y de momento me está dando bastante buena suerte. También tenemos una especie de himno con mi padre que me motiva mucho antes de salir a jugar.
También me gustaría hablar un poco sobre tu afición por el golf…
¿De dónde viene tu pasión por el golf?
En mi familia siempre hemos estado todos muy deportistas. Cuando tenía tres años empecé a jugar a tenis y al lado del club donde jugaba construyeron un campo de golf. El primer año que lo probé no me gustó nada pero cuando volví a intentarlo y conseguí que la pelota volase le comenté a mi padre que quería dejar el tenis y jugar al golf, y ahora ya llevo diez años en este deporte.
¿Cuál es la principal ventaja de jugar dentro del ámbito universitario?
Sobre todo es una cuestión de motivación ya que estoy representando mi centro universitario y quiero intentar dejarlo en un buen lugar. Estoy muy contenta porque me están dando mucho apoyo y, además, por ser deportista de alto rendimiento me dan algunas facilidades, como poder cambiar algunos días de examen si estoy fuera compitiendo.
¿Es fácil compaginar el deporte con los estudios y tu vida social?
Siempre cuesta porque no es fácil saltarse una o dos semanas seguidas de clase. A menudo, me tengo que llevar la mochila con los apuntes a los torneos y hoteles y estudiar cuando termino de jugar. En relación a mi vida social, el deporte es muy importante en mi vida pero siempre acabas encontrando momentos para ver a tus amigos y amigas. Cuando te marcas unos objetivos tienes que conseguirlos y eso implica dedicarle todas las horas que sean necesarias.
¿Te has planteado dedicarte profesionalmente al golf?
Me lo he planteado aunque aún me queda acabar la carrera y luego en tres o cuatro años intentaría entrar en la categoría profesional, pero para eso tienes que tener un nivel muy alto como jugador. Si tuviera la oportunidad claro que me encantaría dedicarme a este deporte de manera profesional, en parte es mi vida, y sería increíble trabajar en el deporte que más me gusta.
Este martes 20 de octubre ha empezado en el TecnoCampus la primera sesión del ciclo de Conferencias de Economía y Sociedad, pensada sobre todo para los estudiantes, con la intervención del profesor Javier San Julian, del Departamento de Historia e Instituciones Económicas de la Universitat de Barcelona. El profesor San Julian es doctor por la European University Institute y ha realizado estancias de investigación a varias universidades europeas.
En esta primera ponencia que lleva por título “Un diálogo imaginario entre Keynes y Hayek” el profesor San Julian se ha centrado en el papel de los gobiernos durante las crisis económicas, partiendo de dos polos opuestos del pensamiento - Keynes y Hayek- sobre la elaboración de la política económica.
Uno de los estudiantes que ha asistido a la conferencia, Roger Ceruelo, explica que le llamó la atención este tema “porque me gusta mucho la historia, sobre todo la de la economía, y todo el que está relaciona con Keynes, así que pensé que podría ser interesante”.