<p>
Visualizac&oacute;n de noticias y destacados para eCampus</p>

ID API
26

Desde ayer y durante todo el día de hoy dos grupos de estudiantes del Grado en Medios Audiovisuales, que se imparte en el TecnoCampus, participan en el primero Pitching Audiovisual Universidad-Industria al CCCB de Barcelona, una plataforma que conecta la empresa con los estudiantes. Los dos productos audiovisuales del TecnoCampus, resultado del Trabajo Final de Grau, que participan, en el bloque de No Ficción, son: “Lligams”, de Gemma *Codina y Alberto Gómez; y “La realitat dels somnis”, de Laura Hut y Paz Mercadal.

Albert Gómez, miembro del proyecte “Lligams” junto con Gemma Codina, explica que en el 'pitching’ se “trata de presentar tu proyecto audiovisual ante empresas y entidades del sector del audiovisual, darlo a conocer e intentar conseguir financiación para acabar la producción puesto que, en nuestro caso, el producto está semiacabado”. Cada grupo tiene 7 minutos para presentar su producto, con una posterior ronda de preguntas y, finalmente, se llevan a cabo una serie de entrevistas personales con las diferentes empresas de la industria. “Nuestra ventaja es que tenemos un producto semiacabado, que en pocos meses podríamos emitir directamente” añade Alberto, refiriéndose en el momento de las entrevistas individuales como el más importante y decisivo según él.

Lligams
Es un proyecto que nace del Trabajo Final de Grado de dos estudiantes apasionados para viajar y con interés por las temáticas sociales. Alberto explica que pensaron que podía ser interesante romper con la visión, a menudo estereotipada, que se tiene en España y en Cataluña sobre las personas de origen rumano.
Lligams” es un documental que tiene como protagonista Cristina, una chica rumana de 19 años que vive en Cataluña con sus padres y su hermana desde hace años, y que dejó parte de su familia en Bucarest (Rumanía). El proyecto, grabado íntegramente en Rumanía, se centra en la observación del día a día de la familia de la protagonista y también en las diferencias entre su país de origen y Cataluña. “Es una historia de inmigración y de familia” en la cual se presenta una familia de origen rumano carismática, con personalidad, pero marcada por la lejanía, añade la Aberto satisfecho del resultado final. Aquí podéis ver el trailer de presentación:


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El curso universitario 2015/2016 quedó ayer inaugurado de manera oficial con un acto en el cual el economista Miquel Puig fue el encargado de pronunciar la lección inaugural. Puig remarcó que hace falta un mayor esfuerzo público y privado en investigación y transferencia de conocimiento. “A pesar de esto, estamos en el buen camino porque tenemos las cosas claras; el TecnoCampus es un ejemplo”, apuntó. El conferenciante añadió que sin estas apuestas será difícil incrementar la productividad, que situó como la clave para el mantenimiento de elementos fundamentales del estado del bienestar, como el sistema público de pensiones.

Durante el acto de inicio de curso, se proyectó un resumen audiovisual del curso pasado elaborado por M1TV. El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, insistió en las buenas cifras tanto de ocupación de los espacios empresariales como de alumnos matriculados en los centros universitarios del parque, adscritos en la Universitat Pompeu Fabra. Teodoro señaló que el curso actual, con cerca de 3.000 estudiantes matriculados en los 11 grados y cuatro dobles titulaciones de grado que se imparten, representan el logro de objetivos. Aseguró también que la internacionalización es uno de los principales retos de los próximos años.

Por su parte, el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, explicó que el “Distrito TecnoCampus” es el proyecto de futuro que permitirá aumentar la conexión entre el parque y el tejido productivo de su entorno. Finalmente el alcalde, David Bote, cerró el acto indicando que el TecnoCampus fue la apuesta de la ciudad en un momento de retroceso de los sectores tradicionales como el textil. “El espíritu de colaboración entre administraciones y el esfuerzo colectivo hizo posible el *TecnoCampus, que ahora tiene que servir para ratificar la apuesta por nuevos sectores productivos”, concluyó.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El ecosistema de los medios de comunicación está cambiando radicalmente y esto requiere de nuevas ofertas formativas que apuesten por los nuevos perfiles emergentes. Es por eso que que el 26 de octubre empezó la primera edición del Posgrado en Proyectos Transmedia del TecnoCamopus Mataró.

Este nuevo posgrado tiene como objetivo enseñar a “pensar en transmedia” y acompañar a los alumnos en el desarrollo de un proyecto transmedia teniendo en cuenta todos sus elementos. Los estudios, eminentemente enfocados a la práctica, tienen una carga lectiva de 30 ECTS repartidos en cinco módulos teórico-prácticos, además de la realización del trabajo final.

La evolución del posgrado empieza con una introducción de los conceptos básicos del actual escenario mediático así como unas primeras pinceladas sobre narración transmedia, se profundiza en los procesos y herramientas para diseñar y gestionar proyectos transmedia, y finalmente se tratan técnicas de participación e interacción con las audiencias, para acabar, con la exploración de las múltiples ventanas audiovisuales que conforman un proyecto transmedia.

El equipo de profesor está formado por expertos en investigación y profesionales en activo en el ámbito del transmedia, y cuenta con la colaboración de dos productoras: Barret Films y Dream Team Concept, en el marco de las cuales los estudiantes podrán desarrollar sus proyectos transmedia.

El posgrado es un título propio de la Universitat Pompeu Fabra impartido al *TecnoCampus, en la Escuela Superior Politécnica, y está dirigido a graduados y profesionales en el ámbito audiovisual (graduados en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Medios Audiovisuales o Multimedia) que quieran desarrollar modelos de negocio relacionados con las posibilidades ofrecidas por el transmedia.

Si quieres estar al día del que hacemos, sigue la cuenta del posgrado a Twitter.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El programa de aceleración Conector ha seleccionado la red social Woonest de entre más de 180 proyectos, según explican los responsables de este proyecto, que se gestó en las aulas del Máster en Emprendimiento e Innovación que se imparte en el TecnoCampus, y que actualmente tiene la sede a la incubadora del parque.

Según explican en una nota, "en sólo cuatro meses de vida, Woonest se ha consolidado como start-up, consiguiendo la entrada como socio de Sergio Balcells Marco, fundador de Glamourum (vendida al grupo BirchBox)".

El programa de aceleración organizado por Conector es una iniciativa de Carlos Blanco, Risto Mejide, Gerard Olivé, Xavier Verdaguer y Miguel Vicente. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Tecnocampus organitza el proper dia 26 novembre el segon Fòrum del Talent, un punt de trobada entre empreses i alumnes i graduats que l’any passat va comptar amb la participació de vint-i-cinc empreses i institucions públiques i privades. Per participar-hi, podeu fer la inscripció aquí.

El Tecnocampus disposa en aquest moment de més de 200 alumnes preparats per realitzar les pràctiques en empreses. Les empreses participants podrán presentar la seva oferta de pràctiques i/o treball directament a estudiants i graduats motivats per incorporar-se en les seves companyies.

Les empreses que hi estiguin interessades, encara tenen temps de ser-hi presents posant-se en contacte amb el Servei de Carreres Professionals del TecnoCampus al web (www.tecnocampus.cat/forum-talent). L’objectiu de la trobada és que les empreses coneguin el talent dels estudiants del TecnoCampus, on actualment cursen els seus estudis de grau prop de 3,000 estudiants. Un dels principals objectius del Fòrum del Talent és apropar les empreses als estudiants i graduats, facilitant un espai perquè pugui existir el contacte directe.

Totes les empreses participants realitzaran una presentació inicial davant els estudiants en format “Elevator Pitch” i participaran a la fira d’empreses on tindran una taula on podran tenir els seus materials promocionals. La idea es que els estudiants i graduats del TecnoCampus es puguin acostar a les taules de les empreses i deixar els seus CVs; a més, tindran l’oportunitat de xerrar amb els representants de les empreses perquè els expliquin quin perfil d’estudiant busquen i què valoren a l’hora de fer la selecció dels candidats.

A més, durant tota la jornada s’han previst activitats paral·leles per fer que el fòrum sigui dinàmic.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Tecnocampus recibirá el fondo bibliográfico de Santi Ortega, exdirector de la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró (actualmente Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus). Son sobre todo libros de informática y bases de datos que Ortego había ido recopilando a lo largo de su trayectoria profesional. Su viuda, Coral Majem, firmó la semana pasada con el presidente del TecnoCampus, Miquel Rey, el acuerdo para concretar la donación de todo este material, que ahora será catalogado por los profesores del Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus Enric Sesa y Alfons Palacios.

Durante la firma del acuerdo, Coral Majem destacó la importancia que tenían estos centenares de volúmenes para Santi Ortego, herramientas de trabajo de carácter informático que cree que los estudiantes y usuarios del Tecnocampus podrán hacer un buen uso. Miquel Rey recordó el papel destacado que Santi Ortego tuvo en la Escuela Universitaria Politécnica de Mataró. En este sentido, añadió Rey, la donación del fondo constituye un recuerdo a la trayectoria personal y profesional de un hombre que luchó para que Mataró fuera una ciudad universitaria. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Un estudio de ocupación en el ámbito de la ingeniería del sector industrial llevado a cabo por el Col·legi d’Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona concluye que el primer semestre de 2015 se detectó un aumento del 40,6% en las ofertas publicadas respete el mismo periodo del año anterior. El 2014 ya se detectó un ligero aumento del 17,1% en comparación al 2013.

Este estudio, publicado el 15 de octubre, refleja que durante el 2015 ya se han recibido y gestionado 914 ofertas de empleo. Se espera, por lo que queda de año, llegar a superar las 1.000 ofertas, escenario que no se producía desde antes del 2008, año que empezó la crisis.

Según el Col·legi d’Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona, el perfil más solicitado el primer semestre de 2015 ha sido el de técnico comercial (11,9%) y lo siguen el ámbito de las instalaciones (10,8%), los proyectos mecánicos (7,4%), la producción (7,1%) y, en quinto lugar, la dirección de obra (6,4%).

Este último perfil de dirección de obra es el que más ha destacador proporcionalmente pues, el 2007, fue el último año en aparecer como el segundo perfil más solicitado con 184 ofertas, un 11,7% del total de ofertas publicadas aquel año.

Durante el primer semestre de este año los sectores empresariales que han solicitado ingenieros han sido el de las ingenierías, instaladoras y arquitectura en primer lugar (24,7%), automoción y auxiliar de automoción en segundo lugar (9,3%) y fabricación de componentes (eléctricos, electrónicos o mecánicos) en tercera posición (7,1%). Este último sector, junto con el de energía (3,3%) y el de mantenimiento y montajes industriales (2,9%), son los que han hecho un repunte más considerable respeto el mismo periodo del año anterior (energía y mantenimiento y montajes ni siquiera aparecían en 2014). 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus ha organizado este martes 10 de noviembre una sesión formativa sobre “Internet de las cosas” en el auditorio. La conferencia ha ido a cargo de Alfred Batet, responsable de Internet of Things (IOT) de la empresa Simon y exestudiante de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus.

Esta sesión se enmarca dentro de la asignatura 'Herramientas TIC para la empresa', materia que pretende dar una visión global de las posibilidades que ofrecen los sistemas de información y las herramientas TIC y que cursan los estudiantes del Grado en Administración de empresas y Gestión de la Innovación y Grado en Marketing y Comunidades Digitales y también los estudiantes de las doble titulaciones de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa.

El objetivo de la conferencia, que tenía por título “Internet de las Cosas: Oportunidad hacia la transformación digital”, era dar a conocer las oportunidades que la interacción digital de objetos cotidianos con Internet puede ofrecer desde la perspectiva empresarial y de marketing y, sobre todo, qué puede aportar al usuario. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Clúster Audiovisual de Catalunya, el Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Catalunya, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus organizan el próximo viernes 20 de noviembre el Día Mundial de la Televisión a Catalunya, en colaboración con el Consejo del Audiovisual de Cataluña, el Colegio profesional del audiovisual de Cataluña, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, la Red de Televisiones Locales, M1TV, Lavinia, Clack y el diario Ara. Será la segunda edición que se celebra en el TecnoCampus, después de la celebrada el año pasado (a la imagen).

El Día Mundial de la Televisión es una celebración internacional impulsada por la Asamblea de las Naciones Unidas. El acto que tendrá lugar en el TecnoCampus quiere abordar el medio televisivo a partir de la visión de varios actores. Participarán periodistas, comunicadores audiovisuales, técnicos, reguladores, productores, gestores de mediados de comunicación, profesores universitarios y políticos, que reflexionarán sobre cómo es el medio hoy y qué perspectivas hay para el futuro.

Después de la bienvenida del alcalde de Mataró, David Bote, y del comité organizador, el acto se articulará alrededor de tres mesas de debate. La primera llevará por título “La televisión que viene: Cuáles son las tendencias” y participarán Àlex Martínez (Movistar+), Pere Vila (TVE), Sergi Vicente (*BTV) Martí Patxot (CCMA) y Rubén Mayoral (El terrat); Salvador Alsius, vicepresidente del Consejo del Audiovisual de Cataluña, será el moderador. La segunda mesa abordará la formación, con el título “Las universidades producen el perfil adecuado para las nuevas oportunidades del audiovisual?”. Contará con la presencia de Enric Marín (Universitat Autónoma de Barcelona), Carme Basté (Universidad Ramon Llull), Jordi Balló (Universidad Pompeu Fabra) y Àlex del Olmo (TecnoCampus); en este caso, el moderador será Antoni Esteve, presidente del Grupo Lavinia.

Finalmente, en la tercera mesa, titulada “La televisión cambia: qué piensan los políticos?”, participarán miembros de los grupos parlamentarios: Sergi Sabrià (Junts pel Sí), David Mejía (Ciutadans), Alícia Romero (PSC), Marta Ribas (Catalunya Sí que es Pot), Santiago Rodríguez (Partido Popular de Cataluña) y Antonio Baños (CUP); el presidente de Gestmusic, Tinet Rubira, será el moderador de esta tercera y última mesa.

El ponente final de la jornada será Albert Om, periodista, presentador y director de programas de radio y televisión que ha trabajado en medios como Tv3 y RAC1, entre otros, y que actualmente colabora en el diario Ara.

La información completa del acto del Día Mundial de la Televisión en Catalunya así como los formularios de inscripción para asistir como público, están disponibles al web del Día Mundial de la Televisión en Catalunya.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El profesor Marcos Faúndez, director de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus, publica a la revista indexada Computer Methods and Programs in Biomedicine el artículo titulado “Tuberculine reaction measured by infraredthermography”. El artículo se puede consultar en este enlace.

En este artículo se muestra la posibilidad de detectar la reacción de la prueba de la tuberculina mediante imagen termográfica y procesamiento de imagen. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Subscriu-te a eCampus