<p>
Visualizac&oacute;n de noticias y destacados para eCampus</p>

ID API
26

Este miércoles 11 de noviembre se ha celebrado la primera Asamblea General de la Asociación de Estudiantes del TecnoCampus (AsEsT), una reunión abierta a todos los estudiantes de las tres escuelas universitarias y convocada con la intención de calentar motores para empezar a organizar actividades y crear ambiente universitario al campus.

Los puntos clave de este encuentro, a la cual han asistido una veintena de estudiantes y también miembros de la UACU, han sido la concreción de los objetivos por este curso, la aprobación de la nueva junta directiva y la presentación de las diferentes comisiones. De entre todos los objetivos propuestos, los más destacados han sido mejorar la comunicación con los estudiantes Erasmus y el sistema de préstamo de material, crear unas Barracas TecnoCampus, cambiar la imagen de la AsEsT y financiar las buenas ideas que tengan los estudiantes del TecnoCampus.

La aprobación de la nueva junta directiva, que se escoge cada curso, ha sido también uno de los elementos centrales de la Asamblea ya que es la junta quién se encarga de organizar, dinamizar y coordinar las decisiones que se toman a reuniones y asambleas. La nueva junta directiva está formada por una presidenta, Atzarí Suriñach, estudiando de Doble grado en ADE y Marketing; un vicepresidente, Àlex Rojas, estudiando de Doble grado en ADE y Turismo; un secretario, Sergi Pla, estudiando de Doble grado en ADE y Marketing; una tesorera, Alba Garcia; y dos vocales, Nieves Isla, estudiando del Grado en Enfermería, y Alba Mercadé, estudiando del Grado en Videojuegos. 

Àlex Rojas, vicepresidente de AsEst, explica que aparte de la junta directiva “hay la junta ampliada en la cual participan los delegados de las comisiones. Es la que se reúne más veces y la más importante, donde se toman las decisiones”. Actualmente la AsEsT está formada por unas diez comisiones, que son los diferentes grupos que integran la asociación, como por ejemplo el grupo de teatro o el de danzas urbanas, entre otros. Aparte de las comisiones, la AsEsT también se encarga de organizar otros eventos abiertos a toda la comunidad universitaria, como la Fiesta Mayor del TecnoCampus.

Los principales cambio de este año es que las comisiones tendrán que llenar una ficha explicativa de las actividades, por llevar un cierto control, y que se tendrán que autofinanciar una parte, es decir, desde la universidad los abonarán una cantidad, la mayor parte de la financiación, y el resto lo tendrá que conseguir la comisión. Por otro lado, desde la AsEst pretenden desvincularse un poco más de la UACU, que los ha ayudado y orientado hasta ahora a asentar las bases, para ser una asociación exclusiva de estudiantes cómo pasa en la mayoría de universidades.

La nueva presidenta de la AsEsT, Atzarí Suriñach, cree que aunque la participación ha mejorado en los últimos años falta implicación por parte de los estudiantes. Aún así, Atzarí considera que “hasta ahora tampoco se han hecho demasiadas cosas, pero este año haremos campañas para darnos a conocer y motivar a la gente ya que nuestra idea es que la universidad y los estudiantes se movilicen”.

Si te interesa implicarte en la AsEsT, puedes enviar un correo aquí.


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus ha presentado hoy el MOCAP, siglas que se utilizan para hacer referencia a un equipamiento de Motion Capture o Captura de Movimiento. El MOCAP se basa en un conjunto de cámaras de infrarrojos que recogen la información proveniente de unos marcadores o sensores repartidos por todo el cuerpo de un actor, especialmente en las articulaciones. Estos marcadores ayudan las cámaras a detectar donde estan estos puntos desde diferentes ángulos y así crear un mapa de coordenadas y reproducir el movimiento con exactitud.

En el caso del TecnoCampus, el MOCAP se utiliza actualmnte para la docencia en los grados de Diseño y Producción de Videojuegos o de Medios Audiovisuales. También hay algún estudio vinculado a profesores del Grado en Videojuegos que lo ha usado para grabar materiales para un uso profesional. El profesor de la Escuela Superior Politécnica del TecnoCampus Josep L. Xarbau, encargado del equipamiento, ha explicado que la detección del movimiento con la precisión que lo hace el MOCAP puede servir también en las sesiones de recuperación en casos de lesiones, y que se estudiarán estos usos sanitarios en el futuro.

Esta mañana un grupo de estudiantes de grado superior ha participado en un taller de demostración de las características y posibilidades del equipamiento (imagen). El MOCAP del TecnoCampus ha costado 18.000 euros, y se considera un equipamiento importante en la línea de ofrecer las mejores instalaciones posibles a los estudiantes universitarios del parque. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Este fin de semana se ha celebrado la tercera edición del Weekend Challenge, unas jornadas de fin de semana sobre emprendimiento pensadas para que empresarios y emprendedores ayuden los estudiantes de las tres escuelas universitarias del TecnoCampus que tienen ideas de negocio. Este año el premio se lo ha llevada un proyecto llamado "E-center", una propuesta sobre la creación de un centro de ocio digital que permita a los usuarios recrear la experiencia de ser un jugador profesional de videojuegos, fomentando la competitividad pero potenciando a la vez el trabajo en equipo y la socialización.

Los miembros del equipo ganador del Weekend Challenge 2015 son Eduard Álvarez, Martín Bellido, Esteve Castells, Álex Muñoz y Gerard Xalabardé. Esteve Castells, participando de este grupo, comenta que es una idea que se inspira en los E-Sports, un fenómeno de masas en países como Corea del Sur y Estados Unidos.

El jurado valoró la clara oportunidad de mercado de este proyecto y que el equipo fuera multidisciplinario, es decir, que estuviera formato por estudiantes de diferentes grados de la Escuela Superior Politécnica y de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa del TecnoCampus. El premio de estas jornadas es la oportunidad de participar en mayo de 2016 en el encuentro internacional IntEntSem 2016, que se celebrará en la ciudad de Ghent (Bélgica) con una beca del TecnoCampus valorada en 400 euros.

Este año las jornadas han contado con una mención especial por un proyecto llamado "Transsmart", que consiste en la creación de un dispositivo para geolocalitzar los vehículos. El equipo estaba formado por Jordi Sánchez, Gerard Seriñano, Joquin Vellvehí, Víctor Aguilar y Marc Gaixas y, en esta ocasión, el jurado destacó la viabilidad y el potencial de la idea en relación a la rentabilidad de este modelo de negocio.

La valoración global del jurado de esta edición ha sido muy positiva y se ha remarcado el entusiasmo de todos los participantes, organizados en un total de nuevo equipos. Ha destacado la capacidad de los estudiantes para desarrollar una idea en menos de 48 horas y los buenos proyectos y modelos de negocio presentados.

A las imágenes, todos los participantes, y el equipo ganador, acompañado del director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y el equipo de emprendimiento del parque. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

La comunidad del TecnoCampus, formada por estudiantes, profesores, personal de administración y servicios y empresarios se ha sumado hoy a las muestras de pésame a las víctimas y familiaris por los atentados registrados el fin de semana en París. Atzarí Suriñach y Àlex Rojas, presidenta y vicepresidente de la Asociación de Estudiantes del TecnoCampus (AsEsT), han leído un manifiesto de condena de los hechos y a continuación se ha hecho un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas y familiares.

Este es el texto del manifiesto leído hoy:

"Queridos amigos y amigas, miembros de la comunidad Tecnocampus,

Hoy nos reunimos aquí, en respuesta a los hechos de París, pero también por todas las personas que sufren día a día. El Tecnocampus hoy viste de negro, como tantas otras instituciones de todo el mundo; hoy estamos de luto. Por este motivo la comunidad Tecnocampus hemos querido unirnos  en recuerdo a las víctimas de Paris, pero teniendo presente a tantas otras personas de todo el mundo. Haremos un minuto de silencio y mostraremos con esto el rechazo a la violencia y el compromiso con los valores de la paz, la libertad y la democracia, valores que en el Tecnocampus sentimos nuestros. Un minuto de silencio por todas aquellas personas amarillas, negras, blancas y marrones que alguna vez han sufrido violaciones de algún derecho humano. Y por todos sus familiares, también.

No podemos permitir, como sociedad y como individuos, que el miedo se apodere de las calles. Tenemos que evitar caer en el discurso del odio; al contrario, tenemos que estar más unidos que nunca, indiferentemente de nuestro color de piel, raza o procedencia contra todos aquellos quienes pretendan vulnerar los derechos de las personas. Cómo dijeron a Charlie Hebdo en la revista después de los atentados “tout este pardoné” y cómo escriben los ciudadanos de Paris hoy en las calles  “We are not afraid”. No tenemos miedo porque traemos la libertad y la paz por delante. Ante la violencia, amor, y en ningún caso la violencia puede ganar.

Finalmente, acabar con una frase en recuerdo a Francia y a todos los países del mundo que sufren estos y otros ataques, dicho por el grande Jimi Hendrix: “Cuando el poder del amor supere el amor por el poder, el mundo conocerá lo que es la paz”. Buscamos pues que el poder del amor sea más grande que el del poder y podamos vivir todos nos paz. Gracias."


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El proper dimarts 24 de novembre es celebra el GameStorming Tecnocampus, un esdeveniment dirigit a tots els estudiants de tots els graus del Tecnocampus on a partir d'una dinàmica participativa es cerca que els estudiants aportin idees, propostes i visions pel que fa al Tecnocampus del futur. Aquesta activitat forma part del Pla Estratègic Tecnocampus que s'obra a la participació de la comunitat a partir de diverses activitats.

El Gamestorming es fa a partir d'un grup de 15 estudiants impulsors de diferents graus i la convocatòria expressa de tots els delegats i subdelegats a més de la participació dels becaris en serveis del Tecnocampus.

Malgrat això l'acte està obert a tothom que hi vulgui participar. Per tal de cercar un horari que sigui el millor possible per tots els estudiants es farà de 14.00 a 16.00h i tots els participants estan convidats a un dinar-PIZZA durant el transcurs de la jornada. Al llarg dels dies previs es poden enviar idees i propostes a partir dels delegats de classe de forma que el mateix dia es pugui començar el gamestorming amb temes concrets damunt la taula que facin més dinàmic el desenvolupament. Tothom qui vulgui es pot inscriure ja a: http://gamestorming.agenda.tecnocampus.cat/.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Clúster Audiovisual de Catalunya, el Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicació de Catalunya, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus han organizado hoy la jornada de debate con motivo del Día Mundial de la Televisión a Catalunya. Han colaborado en la organización el Consejo del Audiovisual de Cataluña, el Colegio profesional del audiovisual de Cataluña, la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, la Red de Televisiones Locales, M1TV, Lavinia, Clack y el diario ARA. Es la segunda edición de esta jornada que se celebra en el TecnoCampus después de celebrada el pasado año.

En la primera mesa redonda, con el título “La televisión que viene: cuáles son las tendencias”, han participado Àlex Martínez (Movistar+), Pere Vila (TVE), Sergi Vicente (BTV), Martí Patxot (CCMA) y Rubén Mayoral (El Terrat). Se ha destacado la necesidad de innovar en los contenidos, con apuestas como las series de producción propia, protegiendo los creadores contra la piratería. La innovación, han dicho, también se tiene que centrar en el lenguaje usado y en la interacción con la audiencia.

En la segunda mesa, que llevaba por título “¿Las universidades producen el perfil adecuado para las nuevas oportunidades del audiovisual?”, los participantes fueron los profesores Enric Marín (Universitat Autònoma de Barcelona), Carme Basté (Universidad Ramon Llull), Jordi Balló (Universitat Pompeu Fabra) y Àlex del Olmo (TecnoCampus). Se defendió la formación que reciben los futuros profesionales, y la amplitud de posibilidades que abren los nuevos formatos vinculados a Internet. También se han reclamado políticas públicas para apostar por el sector del audiovisual catalán.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Las catalanas Mònica y Sandra Azón, hermanas y deportistas de élite del mundo de la vela ligera, han impartido un seminario en la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, concretamente a los estudiantes de la mención náutica del Grado en Ciencias de la Actividades Física y del Deporte.

Los alumnos de cuarto curso de la asignatura Deportes Náuticos II, que imparte el profesor Manuel Gomis, han podido disfrutar de la enriquecedora experiencia que supone compartir impresiones con estas reconocidas deportistas, que cuentan con un palmarés deportivo excepcional al más alto nivel internacional, con medallas en diferentes disciplinas y en numerosos campeonatos de Europa y del Mundo así como en Olimpíadas. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El Tecnocampus celebra este jueves 26 de noviembre el segundo Foro del Talento, un punto de encuentro entre empresas y alumnos y graduados de la universidad. Esta iniciativa reunirá a 31 empresas e instituciones públicas y privadas, que ofrecerán a los estudiantes la posibilidad de hacer prácticas (obligatorias y curriculares en los estudios de grados) o de incorporarse en sus empresas.

Las empresas harán una presentación inicial ante los estudiantes en formato 'Elevator Pitch' a las 11h en la Sala de Grados, y a partir de las 12h participarán en la Feria de Empresas, donde tendrán la oportunidad de hacer entrevistas con los estudiantes y explicarlos qué perfil de estudiante buscan y que valoran cuando hacen la selección de los candidatos.

Además, durante toda la jornada estan previstas actividades paralelas para hacer que el foro sea dinámico. Se realizaran varios talleres para mejorar las habilidades de los estudiantes para encontrar trabajo, así como charlas a cargo de profesionales o sesiones para aprender a tener un buen currículum vitae.

Este es el listado de las empresas participantes: Agim, Akrovalis, Alten, Amdermik, Positivas Can, Club Esportiu Futsal Mataró, Clapps Iberia, Click&Work, CSI Suministros, Epidor, Enginyers Barcelona, Espais amb història, Fundació Leitat, Gestime, Gymbyhours, Illa Fantasia, Innoget, La petite Roulotte, Hartmann, Learn Work Explore, Media Markt, Movitel Comunicaciones, Munt Audit&Forensic, Proyecto Gestión Conocimiento, Psico Smart Apps, Radarprice, Sabática, The World of Thor, TMTFactory, United Barcode Systems y Web Manager Service.

En Cataluña, sólo unas pocas universidades organizan actividades similares al Foro del Talento. Entre ellas la Universitat Pompeu Fabra, a la cual están adscritos los centros universitarios del TecnoCampus, y que celebró el UPFeina el 11 de noviembre.
 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

El TecnoCampus organizó ayer un acto que con el título "GameStorming" que sirvió para recoger ideas para el plan estratégico de la institución donde participaron un centenar de estudiantes, que en un ambiente distendido, y mientras comían pizza, fueron aportando ideas.

El director general del TecnoCampus, Jaume Teodoro, y los directores de las tres escuelas universitarias del parque Marcos Faúndez, de la Escuela Superior Politècnica; Montse Vilalta, de la Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa; y Esther Cabrera, de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud fueron los encargados de dar la bienvenida a una jornada que duró dos horas y que destacó por su carácter distendido y ameno. Jaume Teodoro remarcó que “esta es la primera vez que los estudiantes participan en el plan estratégico” y que la intención es que este acto sirva de precedente para los próximos años.

Con el lema “La mejor manera de predecir el futuro es creándolo” se invitaba a los estudiantes a imaginar el futuro del TecnoCampus a corto y a largo plazo trabajando seis dimensiones de la institución: abierta, digital e innovadora, servicio a la sociedad, internacional, emprendedora y profesionalizadora. Dos estudiantes del TecnoCampus, Leila de Gea y Jaume Ávalos, fueron los conductores de una dinámica en forma de juego que potenciaba la creatividad y la innovación entre los estudiantes, organizados en pequeños grupos en mesas redondas. Albert Marino, estudiante que participó a la jornada, explicaba que esta es una manera innovadora de dar voz a los estudiantes de manera directa y que “es un formato muy creativo que invita a dejar surgir ideas y a compartir diferentes puntos de vista con estudiantes otros grados”.

Además de pizzas, el TecnoCampus regaló a cada uno de los participantes una camiseta de la jornada como muestra de agradecimiento. 


Anterior

Oberta la convocatòria dels premis Creatic, una oportunitat per a les millors iniciatives emprenedores

Següent

Els professors Eloi Serrano i Miguel Guillén participen al XX Congrés Internacional d'Investigadors d'Economia Social de CIRIEC-Espanya, celebrat a Jaén

Subscriu-te a eCampus